es - Traducción de las instrucciones originales
uso en entornos con atmósferas potencialmente explosivas, debido
•
a la presencia de sustancias inflamable en forma de gas, vapor o
neblina
Para obtener más información, consulte
Serie
Características básicas
1, 3, 5
Diámetro nominal 12 mm (0,47 pulg.), desequilibrado,
rotación a la derecha, versión K (EN 12756), con pin de
bloqueo anti-rotación.
10, 15, 22 Diámetro nominal 16 mm (0,62 pulg.), desequilibrado,
rotación a la derecha, versión K (EN 12756), con pin de
bloqueo anti-rotación.
33, 46, 66,
Diámetro nominal 22 mm (0,86 pulg.), equilibrado, rotación a
92, 125
la derecha, versión K (EN 12756), con pin de bloqueo anti-
rotación.
Uso inapropiado
ADVERTENCIA:
El uso indebido puede originar situaciones peligrosas y
provocar lesiones personales y materiales.
El uso indebido del producto puede invalidar la garantía.
Ejemplos de uso inapropiado:
Líquidos no compatibles con los materiales de construcción de la
•
bomba
Líquidos potables que no sean agua (por ejemplo, vino o leche)
•
Los líquidos generados por gases que no están clasificados como
•
el grupo de explosión IIB se enumeran en el Anexo B IEC 60079-
20-1:2010.
Ejemplos de instalación inapropiada:
Zonas en las que la temperatura del aire es muy alta y/o la
•
ventilación es escasa
Instalaciones en el exterior en las que no hay protección contra la
•
lluvia o temperaturas de congelación
NOTA:
•
No utilice la bomba para trabajar con líquidos con sustancias
abrasivas, sólidas o fibrosas.
•
No bombee líquidos continentes sustancias abrasivas, sólidas o
fibrosas.
•
No utilice el bomba para caudales superiores o inferiores a los
especificados en la placa de características.
•
Asegúrese de que el líquido dentro de la bomba no se congele ni
cristalice.
•
El líquido bombeado debe ser química y mecánicamente no
agresivo.
•
La temperatura de auto-ignición del líquido bombeado debe
ser ≥ 50°C (122°F) con respecto a la temperatura máxima de
la superficie T4.
Aplicaciones especiales
En el caso de aplicaciones con motores de velocidad variable (VSD)
póngase en contacto con Xylem o con el Distribuidor Autorizado.
3.2 Limitaciones operativas
ADVERTENCIA:
Todos los motores, tanto suministrados por XYLEM como
montados por el servicio postventa del cliente, deben tener
un rodamiento con bloqueo axial en el lado derecho.
Presión máxima de trabajo
La siguiente fórmula se aplica a los motores con el cojinete bloqueado
axialmente en el lado del acoplamiento, véase la
en contacto con nuestro Departamento de ventas y servicio para
obtener más información.
P
+ P
≤ PN
1max
max
P
Presión máxima de entrada
1max
P
Presión máxima generada por la bomba
max
PN
Presión máxima de funcionamiento
Intervalos de temperatura del líquido
Versión
Sello
Estándar
EPDM
Especial
FPM (FKM)
42
Figura
2.
6. Póngase
Figura
Mínimo
Máximo
-30°C (-22°F)
90°C (194°F)
-10°C (14°F)
90°C (194°F)
Especial
PTFE
SV1125_M0004_ATEX
Póngase en contacto con Xylem o con el Distribuidor Autorizado para
aplicaciones especiales.
Número máximo de arranques por hora
Consulte el manual de instrucciones del motor.
3.3 Placa de características
La placa de características es una etiqueta metálica situada en el
adaptador. En ella aparecen las especificaciones del producto. Para
obtener más información, consulte
La placa de características proporciona información relativa al material
de la junta y el sello mecánico. Para obtener información acerca de
cómo interpretar el código en la placa de características y la etiqueta
adhesiva ATEX, consulte
Figura 2
Denominación del producto
Consulte la
Figura 4
para ver una explicación sobre el código de
identificación de la bomba y un ejemplo.
4 Instalación
Precauciones
ADVERTENCIA:
Observar las normas de prevención de accidentes en
•
vigor.
Utilice equipo y material de protección adecuados.
•
Consulte siempre las normativas, la legislación y los
•
códigos locales y/o nacionales en vigor relativos a la
elección del lugar de instalación y las conexiones
eléctricas y de bombeo.
RIESGO ELÉCTRICO:
Todas las conexiones deben de estar realizadas por
•
instaladores cualificados de acuerdo con la normativa
vigente.
Antes de intentar utilizar la unidad, comprobar que
•
esté desenchufada y que la unidad y el panel de
control no puedan reactivarse, aun de manera no
intencionada. Esto se aplica también al circuito de
control.
Puesta a tierra
RIESGO ELÉCTRICO:
Conecte siempre el conductor de protección externo al
•
terminal de toma de tierra antes de realizar cualquier
otra conexión eléctrica.
Conecte todos los accesorios eléctricos de la
•
electrobomba y del motor a tierra.
Compruebe que todos los puntos de puesta a tierra
•
están en el mismo potencial.
Compruebe que la conexión de tierra está conectada.
•
Si el cuerpo de la bomba y/o el adaptador del motor
•
están pintados, ambos deben estar conectados a
tierra.
Si el cable del motor se desconecta por error, el
•
conductor de tierra debería ser el último conductor en
desconectarse de su terminal. Asegúrese de que el
conductor de tierra sea más largo que los conductores
de fase. Esto se aplica a los dos extremos del cable
del motor.
Añada una protección adicional contra descargas
•
letales. Instale un conmutador diferencial de alta
sensibilidad (30 mA).
4.1 Motor (clasificación ATEX)
La bomba sin motor es apropiada para:
temperatura ambiental entre -10°C (+14°F) y +55°C (+131°F)
•
clase de temperatura del gas T4 (+135°C= +275°F)
•
grupo de explosión del gas IIC
•
0°C (32°F)
90°C (194°F)
Figura
1.
y la
Figura
3.