9 Calidad de alimentación - manual
Como muestra el gráfico, existe una relación entre la tensión y el tiempo de aparición del
evento. Por ejemplo, el exceso de tensión a nivel del 200%U
casos típicos no da lugar a fallo o mal funcionamiento (punto entre las curvas), pero la
perturbación de esta amplitud que dura medio período de la red puede tener malas
consecuencias (punto por encima de ambas curvas). En general se considera que en una
situación típica, los eventos que se producen en la red eléctrica cuando se trata del valor de la
tensión de red deben estar en la zona central de la tabla (entre las curvas) y entonces no
deberían conducir a fallos de funcionamiento o daños de dispositivos conectados. Los fabricantes
de dispositivos (especialmente las fuentes de alimentación) a menudo se guían por este gráfico
cuando diseñan para garantizar su funcionamiento sin averías y el mantenimiento de la tensión
de salida adecuada en esta área. Hay que tener en cuenta, que la curva representa los casos
típicos y no puede garantizar el funcionamiento correcto de cada dispositivo, ya que la tolerancia
a la perturbación varía.
La curva ITIC es el sucesor del la curva CBEMA, fue desarrollada por ITI en 1994 y
modificada posteriormente a su forma actual en 2000. Esta curva fue adaptada por el Instituto
Americano de Normalización ANSI (en inglés American National Standards Institute). Las dos
curvas se muestran en la .
El programa Sonel Análisis posibilita modificar los puntos característicos de las curvas, lo que
permite que se adapten a las necesidades específicas del usuario (ver el punto 8.3.5).
9.14 Promediando los resultados de las mediciones
La supervisión de red durante un período de tiempo más largo significa la acumulación de
grandes cantidades de datos. Para que sea posible el análisis de datos era necesario introducir
mecanismos que reduzcan el tamaño de los datos a un tamaño aceptable tanto para la máquina
como el hombre.
Un ejemplo es el examen de la red para el cumplimiento de la calidad eléctrica EN 50160. El
período básico de pruebas de la red es de una semana. Si guardamos todos los valores eficaces
de tensión de 200 milisegundos obtenemos 3.024.000 mediciones. El procesamiento de esta
cantidad de datos puede ser largo y difícil.
Por lo tanto, se promedian los datos, lo que implica que para el análisis se registra un único
valor para un período de tiempo especificado. Para la norma EN-50160 el período es establecido
a 10 minutos. En este caso, el analizador calcula el valor medio de 10 minutos basándose en
unos 3000 valores de 200 milisegundos (aproximadamente, ya que el valor de 200 milisegundos
es en realidad el valor de 10/12 períodos sincronizado con la frecuencia de red). Cada 10 minutos
se almacena el valor medio de tensión, lo que conduce a guardar "sólo" 1008 resultados de
medición.
La Fig. 102 muestra cómo el analizador PQM-702 determina el valor medio para los tiempos
mayores o iguales a 10 segundos, se presenta un ejemplo de tiempo de cálculo de media durante
10 minutos. Este método cumple con los límites de clase A de la norma EN 61000-4-30:2009.
y la duración de 1 ms en los
nom
151