3 Instrucciones de uso del LMA
®
Gastro
1 DESCRIPCIÓN DEL
2 PREPARACIÓN PARA EL USO
DISPOSITIVO
INDICACIONES DE USO
El LMA
®
Gastro
™
Cuff Pilot
™
alcanzar y mantener el control de la vía aérea del paciente al
proporcionar acceso directo al esófago y al tracto gastrointestinal
superior en pacientes que se sometan a intervenciones endoscópicas.
Puede utilizarse bien para la respiración espontánea o bien para la
ventilación con presión positiva.
INFORMACIÓN DE RIESGOS Y BENEFICIOS
Este dispositivo está diseñado para el soporte de la vía aérea y la
mejora del acceso endoscópico durante la endoscopia
gastrointestinal superior. Es responsabilidad del médico a cargo
estimar los riesgos y beneficios para cada paciente.
CONTRAINDICACIONES
No utilice el dispositivo en los siguientes casos:
• Pacientes que hayan recibido radioterapia en el cuello que afecte
a la hipofaringe, ya que existe riesgo de traumatismo y/o un
posible fallo de sellado efectivo.
• Pacientes con una apertura bucal insuficiente para permitir
la inserción.
• Pacientes que se presenten para cirugías de emergencia y que
sufran riesgo de reflujo masivo debido a condiciones tales como
obstrucción intestinal aguda o íleo, o pacientes que hayan sufrido
lesiones al poco tiempo de ingerir una comida sustancial.
• Pacientes que no estén en ayunas o aquellos cuyo ayuno no se
pueda confirmar.
• Pacientes que presenten una disminución fija de la distensibilidad
pulmonar o una presión de insuflación máxima estimada superior
a 20 cm H
O, porque el dispositivo forma un sello de baja presión
2
en torno a la laringe (aproximadamente 20 cm H
• Pacientes adultos que no se encuentren en condiciones de
entender instrucciones o de responder adecuadamente
a preguntas relacionadas con su historial médico, puesto que cabe
la posibilidad de que el dispositivo esté contraindicado para esos
pacientes.
ADVERTENCIAS
• El uso de este dispositivo puede resultar ineficaz en pacientes con
una disminución de la distensibilidad pulmonar debida a una
enfermedad obstructiva permanente de la vía aérea, ya que la presión
positiva necesaria para la vía puede ser superior a la del sellado.
• Existe el riesgo teórico de provocar un edema o hematoma si la
succión se aplica directamente sobre el extremo del canal
endoscópico.
™
Cuff Pilot
™
3 INSERCIÓN
está indicado para su uso a fin de
O).
2
4 MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA Y RECUPERACIÓN
• Este dispositivo no protege la tráquea ni los pulmones del riesgo
de aspiración. Los beneficios de establecer la ventilación con este
dispositivo durante las intervenciones endoscópicas deberá
valorarse frente al posible riesgo menor de aspiración en ciertas
circunstancias, entre ellas: reflujo gastroesofágico sintomático
o no tratado; embarazo de más de 14 semanas; procesos
infecciosos o inflamatorios peritoneales; enfermedades asociadas
con un vaciado gástrico retrasado, como el uso de medicación
opiácea en pacientes con lesiones agudas.
• Debe utilizarse un lubricante soluble en agua para lubricar
el instrumento antes de su inserción. Pueden utilizarse lubricantes
a base de silicona en el canal endoscópico, pero no se recomienda
su uso en otras partes del dispositivo. Tampoco se recomienda el
uso de lubricantes que contengan lidocaína. La lidocaína puede
demorar el retorno de los reflejos protectores del paciente
después de retirar el dispositivo, provocar una reacción alérgica
o afectar los órganos circundantes, como las cuerdas vocales.
• Este dispositivo puede inflamarse en la presencia de láseres
y equipos de electrocauterización.
• Este dispositivo no permite la intubación traqueal. No intente
realizar una intubación traqueal con el dispositivo.
PRECAUCIONES
• No sumerja el dispositivo en líquidos ni lo humedezca antes de
su uso.
• Utilice el dispositivo solamente con las maniobras recomendadas
descritas en las instrucciones de uso.
• No use el dispositivo si presenta daños o si el envase de la unidad
está dañado o abierto.
• Al aplicar lubricante, evite bloquear la apertura de la vía aérea.
• Para evitar traumatismos, no debe ejercerse una fuerza excesiva
en ningún momento durante la inserción de este dispositivo ni
mientras se inserta el endoscopio a través del canal endoscópico.
• El endoscopista NO debe doblar el endoscopio durante la
inserción antes de la introducción en el orificio correspondiente.
Solo es necesario introducir el endoscopio y hacerlo avanzar
suavemente para que este siga de forma natural la curva del canal
endoscópico. El endoscopista detectará una leve resistencia a
medida que el endoscopio atraviesa el canal endoscópico y lo
abandona para entrar directamente en el esófago.
• No infle nunca el manguito en exceso después de la inserción.
La presión máxima en el interior del manguito se indica en la
Tabla 1 que aparece a continuación, la cual no deberá excederse.
La presión excesiva en el interior del manguito puede provocar
una colocación incorrecta y causar morbilidad faringolaríngea,
como irritación de garganta, disfagia y lesiones nerviosas.
5 APÉNDICE