ELIXO 3S M io
RIESGOS
Zona 1
Riesgo de aplastamiento durante el cierre
Zona 2
Riesgo de atasco y de cizallamiento en la superficie del tablero
Zona 3
Riesgo de aplastamiento con una parte fija contigua durante la
apertura
Zona 4
Riesgo de atasco y aplastamiento entre los raíles de rodadura y
las ruedas
Zona 5
Riesgo de arrastre y posterior aplastamiento en la zona de unión
piñón/cremallera
No se requiere ninguna protección si la cancela es de accionamiento mantenido o si la altura de la zona peligrosa es superior a 2,5 m
con respecto al suelo o a cualquier otro nivel de acceso permanente.
Ilustración 1: Distancia de seguridad
1.5 Instalación eléctrica
PELIGRO
La instalación de la alimentación eléctrica debe efectuarse conforme a las normas vigentes en el país donde se instala la
motorización y debe ser llevada a cabo por un personal cualificado.
La línea eléctrica debe reservarse en exclusiva para la motorización y dotarse de una protección formada por:
un fusible o disyuntor de calibre 10 A;
un dispositivo de tipo diferencial (30 mA).
Se debe prever un medio de desconexión omnipolar de la alimentación. Los interruptores previstos para garantizar un
corte omnipolar de los equipos fijos deben estar conectados directamente a los terminales de alimentación. Asimismo,
debe existir en todos los polos una distancia de separación de los contactos para garantizar una desconexión completa
en las condiciones de categoría de sobretensión III.
Los cables de baja tensión que queden a la intemperie deben ser, como mínimo, de tipo H07RN-F.
Es aconsejable la instalación de un pararrayos (con una tensión residual obligatoria de 2 kV como máximo).
Paso de los cables
PELIGRO
Los cables enterrados deben contar con una funda de protección de diámetro suficiente para que pasen el cable del
motor y los cables de los accesorios.
En el caso de los cables no enterrados, utilice un pasacables que resista el paso de vehículos (ref. 2400484).
©
Copyright
2022 SOMFY ACTIVITES SA. All rights reserved.
SOLUCIONES
Sistema de detección de obstáculos intrínseco a la motorización.
Es obligatorio comprobar que el sistema de detección de obstá-
culos se ajusta a lo establecido en el anexo A de la norma EN
12453.
En caso de funcionamiento con cierre automático, instale células
fotoeléctricas.
Sistema de detección de obstáculos intrínseco a la motorización.
Es obligatorio comprobar que el sistema de detección de obstá-
culos se ajusta a lo establecido en el anexo A de la norma EN
12453.
Suprima cualquier hueco ≥ 20 mm.
Sistema de detección de obstáculos intrínseco a la motorización.
Es obligatorio comprobar que el sistema de detección de obstá-
culos se ajusta a lo establecido en el anexo A de la norma EN
12453.
Protección mediante distancias de seguridad [} 7].
Elimine todos los bordes cortantes de los rieles guía.
Suprima cualquier hueco ≥ 8 mm entre los rieles y las ruedas.
Suprima cualquier hueco ≥ 8 mm entre el piñón y la cremallera.
7