Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

Monitor Desfibrilador
Reanibex Serie 800
MANUAL DE USUARIO
DHH 0800 A – REV: A / 2012.FEB

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Bexen cardio Reanibex 800 Serie

  • Página 1 Monitor Desfibrilador Reanibex Serie 800 MANUAL DE USUARIO DHH 0800 A – REV: A / 2012.FEB...
  • Página 3 REANIBEX 800 MANUAL DE USUARIO Revisión Fecha Aprobado por Firma Febrero 2012 Sabin Mimentza Responsable I+D...
  • Página 4 Hoja en blanco...
  • Página 5 Revisión A Febrero 2012 Todos los derechos de la presente publicación están reservados. Este manual no puede ser reproducido total ni parcialmente, ni de ninguna forma o manera, sin la autorización escrita de OSATU S.Coop. La información contenida en este manual puede ser modificada, por parte del fabricante, sin necesidad de previo aviso.
  • Página 6 Hoja en blanco...
  • Página 7 48260-Ermua Bizkaia (SPAIN) Tipo de equipo / Type of equipment: Monitor Desfibrilador Manual/AED Monitor Defibrillator Manual/AED Marca / Trade mark: BEXEN CARDIO Modelo / Model no.: REANIBEX Serie 800 Clasificación / Classification: Clase IIb Organismo notificado / Notified body: Underwriters Laboratories (CE-0843)
  • Página 8 Hoja en blanco...
  • Página 9 TABLA DE CONTENIDOS 1  INTRODUCCIÓN........................1  VISIÓN GENERAL ........................1     USO PREVISTO ......................... 3     CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD ................3     2  DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ..................... 9  ORIENTACIÓN BÁSICA ......................9     2.1.1 VISTA FRONTAL........................9  ...
  • Página 10 TABLA DE CONTENIDOS 4.3.4 PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CO-OXIMETRÍA ......53     4.3.5 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA ..................55     4.3.6 ALARMAS ........................... 59     4.3.7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................... 60     MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA NO INVASIVA (PNI) ......61  ...
  • Página 11 TABLA DE CONTENIDOS AJUSTAR FECHA Y HORA ....................123     GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ..................123     9.5.1 IDENTIFICADOR DEL EQUIPO ..................124     9.5.2 CARGAR LA CONFIGURACIÓN DESDE UNA TARJETA DE MEMORIA ...... 124     9.5.3 GUARDAR LA CONFIGURACIÓN EN UNA TARJETA DE MEMORIA ......
  • Página 12 TABLA DE CONTENIDOS A.1 SÍMBOLOS ........................172  A.2 MENSAJES EN PANTALLA ..................... 178  A.3 SUCESOS ......................... 182  A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ..............183  A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN ................... 192  A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS ................193  A.7 GUÍA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA ............ 194  A.8 ACCESORIOS ........................
  • Página 13 TABLA DE ILUSTRACIONES FIGURAS Figura 1: Vista frontal ..........................9   Figura 2: Vistas posteriores ........................11   Figura 3: Vistas laterales ......................... 12   Figura 4: Vista superior ........................... 13   Figura 5 : Distribución de la información en pantalla ................14  ...
  • Página 14 TABLA DE ILUSTRACIONES Figura 59: Pantalla de acceso al modo Configuración ............... 111   Figura 60: Menú Módulos ........................113   Figura 61: Pantalla modificación Opciones Generales ..............121   Figura 62: Pantalla modificación opciones de “Interfaz de Usuario” ..........122  ...
  • Página 15 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El REANIBEX 800 es un Monitor/Desfibrilador portátil y ligero, diseñado para llevar a cabo funciones de monitorización y reanimación avanzadas, disponiendo para ello de cuatro modos de actuación: Monitor, Desfibrilador Manual, Desfibrilador Automatizado y Marcapasos transcutáneo externo (opcional). Este manual proporciona las instrucciones necesarias para el uso seguro y apropiado del equipo, así...
  • Página 16 1 INTRODUCCIÓN 1. Seleccionar el nivel de energía deseado 2. Cargar 3. Efectuar la descarga En modo Desfibrilador Manual la descarga de desfibrilación se puede aplicar mediante las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción. Este modo permite realizar además la cardioversión sincronizada.
  • Página 17 1 INTRODUCCIÓN 1.2 USO PREVISTO El REANIBEX 800 está indicado para ser utilizado por personal médico formado en el uso del equipo y cualificado mediante entrenamiento en soporte vital básico, soporte vital avanzado o desfibrilación, en entornos hospitalarios y extra-hospitalarios que cumplan con las características ambientales indicadas en este manual.
  • Página 18 1 INTRODUCCIÓN uso, esta energía puede causar daños serios o la muerte. Antes de la utilización del equipo asegúrese de que se ha familiarizado con la utilización del mismo. ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA O INCENDIO. No desmonte el desfibrilador, ya que pueden aparecer altas tensiones peligrosas.
  • Página 19 1 INTRODUCCIÓN causar quemaduras durante la desfibrilación. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si la posición de los electrodos debe ser cambiada, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos. •...
  • Página 20 1 INTRODUCCIÓN ADVERTENCIA • El REANIBEX 800 y sus accesorios pueden ser sensibles a las interferencias procedentes de fuentes emisoras. ATENCIÓN RESTRICCIONES DE USO. Los artefactos del ECG y de las formas de onda de los parámetros monitorizados causados por interferencias electromagnéticas, deben ser evaluados por un médico o por personal autorizado por un médico para determinar si pueden influir negativamente en el diagnóstico o en el tratamiento del paciente.
  • Página 21 1 INTRODUCCIÓN ADVERTENCIA El REANIBEX 800 no dispone de capacidad de rechazar los pulsos de los marcapasos internos. El equipo puede detectar los pulsos de los marcapasos internos como complejos QRS dando lugar a una indicación de frecuencia cardiaca incorrecta. No se fíe de la indicación de frecuencia cardiaca proporcionada por el equipo para pacientes con marcapasos internos.
  • Página 22 1 INTRODUCCIÓN ADVERTENCIA • Conecte el equipo en una toma de corriente de tres hilos con tierra de grado hospitalario. El conector de tres-hilos debe insertarse en una toma de corriente. • En ningún caso elimine el conector de tierra del enchufe de alimentación. No utilice cables de extensión ni adaptadores de ningún tipo.
  • Página 23 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO En este apartado se proporciona información general sobre el uso del REANIBEX 800, se explican los diferentes modos de funcionamiento, las presentaciones en pantalla, los controles y los indicadores. Dependiendo de la configuración de su equipo, algunas de las funcionalidades u opciones descritas pueden no estar incluidas en su REANIBEX 800.
  • Página 24 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONTROL DESCRIPCIÓN INDICADOR DE ALIMENTACIÓN EXTERNA. Se enciende cuando el equipo está conectado a una fuente de alimentación externa (en continua o en alterna). INDICADOR DE EQUIPO ENCENDIDO. Se enciende indicando que el equipo está encendido en modo de funcionamiento con paciente o en modo configuración.
  • Página 25 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO TECLAS TECLAS PROGRAMABLES. Teclas cuya funcionalidad y significado varía en función del modo de funcionamiento seleccionado (Para más información PROGRAMABLES consultar el apartado 2.3.3 TECLAS PROGRAMABLES). TECLA MENÚ. Permite modificar significado TECLAS PROGRAMABLES para acceder a las diferentes opciones de configuración disponibles en los distintos modos de funcionamiento (Para más información consultar el 2.3.4 OPCIONES DE MENÚ).
  • Página 26 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONTROL DESCRIPCIÓN Permite la conexión del equipo a la red de alimentación en alterna. MÓDULO DE ALIMENTACIÓN CA/CC BATERÍA Batería de NiMH de 12V y capacidad 3 Amp/h. CONECTOR DE Permite la conexión del equipo a una fuente de alimentación en continua entre ALIMENTACIÓN 10 y 16 VDC, 10 A.
  • Página 27 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONECTOR DE Puerto para la conexión de los diferentes sensores de la opción de co-oximetría CO-OXIMETRÍA CONECTOR DE Puerto para la conexión del FilterLine® para la medida de Dióxido de Carbono ENTRADA DE SALIDA DE Puerto de salida del CO TARJETA DE Ranura para la colocación de la tarjeta de memoria donde se almacenan los MEMORIA...
  • Página 28 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Figura 5 : Distribución de la información en pantalla Se pueden distinguir zonas bien diferenciadas: • PARÁMETROS BIOLÓGICOS: Localizados en la parte izquierda de la pantalla aparecen los parámetros biológicos o signos vitales del paciente, junto con los límites de alarmas que tienen configurados en caso de que la alarma de dicho parámetro se encuentre activa (para más información consultar el apartado “2.6 ALARMAS”).
  • Página 29 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO • PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO: Localizados en la parte superior de la pantalla, contiene la siguiente información: Fecha y hora Tiempo de encendido Número de descargas suministradas en modo DEA . Este icono sólo aparece cuando se está...
  • Página 30 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Color rojo y parpadeando Batería agotada Color rojo Batería no instalada o batería en error Batería en proceso de carga Color amarillo. El indicador de estado se llena progresivamente NOTA: En caso de que el equipo disponga del módulo CA/CC, sólo se mostrará el estado de una de las baterías, la del alojamiento A.
  • Página 31 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Figura 6: Selector de terapia Las posibles posiciones del selector: • ON-AED: Activa el modo de funcionamiento Desfibrilador Automatizado. • OFF: Apagado del equipo. • ON-MONITOR: Activa el modo Monitor que permite la monitorización de la señal ECG, la adquisición del ECG de 12 derivadas (opcional), visualizar el reportaje y las tendencias y monitorizar el resto de parámetros opcionales.
  • Página 32 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Las teclas programables permiten moverse por la tabla, mientras que con la tecla se incluye el evento. Para salir de esta opción se utiliza la tecla SUCESOS En el reportaje de la actuación se mostrará el suceso introducido junto con la hora de introducción. Así mismo en la información registrada en la tarjeta de memoria Compact Flash se registrará...
  • Página 33 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 2.3.4 OPCIONES DE MENÚ Durante la actuación en los diferentes modos de funcionamiento del REANIBEX 800 se pueden configurar determinados parámetros. La tecla MENÚ del panel frontal permite acceder a dichas opciones. Las teclas programables situadas bajo la pantalla adquieren un significado que varía en función del modo en el cual se está...
  • Página 34 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO recomienda conectar el REANIBEX 800 a una fuente de alimentación externa para que se recarguen la(s) batería(s). • : El equipo no dispone de batería instalada. Si no se dispone del módulo de alimentación CA/CC y de conexión a la red de alimentación ó de conexión a fuente CC externa no se podrá utilizar el equipo.
  • Página 35 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ADVERTENCIA Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora de reciclar las baterías del REANIBEX 800, o envíelas a OSATU S.Coop. ADVERTENCIA El almacenamiento de las baterías a temperaturas superiores a 30 ºC reduce significativamente la vida de las mismas.
  • Página 36 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PUlsador de DESCARGA de la pala Apex Pulsador de DESCARGA de la pala Esternón Tecla de IMPRESIÓN Indicadores de Tecla de CARGA BUEN /MAL CONTACTO Figura 13: Palas externas reutilizables Las palas externas reutilizables disponen de teclas para la carga de energía, para la impresión, dos pulsadores de descarga y dos LED de indicación de buen contacto: CONTROL DESCRIPCIÓN...
  • Página 37 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El REANIBEX 800 permite activar/desactivar las alarmas para cada uno de los parámetros de forma individual. En caso de que las alarmas de uno de los parámetros se encuentre desactivada, a la derecha de parámetro en cuestión, aparecerá el símbolo “- - -” en lugar de los límites configurados. Figura 15: Valor de FC sin límites de alarma ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé...
  • Página 38 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Figura 16: Pantalla de alarmas En caso de que uno de los módulos de monitorización no se encuentre instalado en el equipo, en lugar de los límites de alarma del parámetro, se mostrará el texto “No instalado” y no se pondrán configurar los límites de alarma para dicho parámetro ni activar/desactiva sus alarmas.
  • Página 39 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Los límites de alarma aplicados dependerán del tipo de paciente que se tenga configurado (adulto ó pediátrico). El tipo de paciente configurado aparece en la parte superior de la pantalla indicado mediante el icono para pacientes adultos y el icono para pacientes pediátricos.
  • Página 40 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Cuando la indicación acústica se encuentre en pausa se mostrará en la parte superior de la pantalla del equipo el icono y cuando la indicación acústica esté desactivada el icono . Estos iconos desaparecerán automáticamente cuando desaparezca la condición de alarma. Cuando la indicación acústica de la alarma se encuentra en pausa, si la condición de alarma continúa, el sonido de la alarma volverá...
  • Página 41 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 2.7 REGISTRADOR El REANIBEX 800 dispone de un registrador en el cual se puede obtener una copia impresa continua de las formas de onda visualizadas en pantalla, junto con los eventos y los parámetros biológicos monitorizados. El REANIBEX 800 tiene la posibilidad de elegir entre dos registradores de diferente ancho de papel.
  • Página 42 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 2. Seleccione el parámetro a modificar mediante las teclas programables 3. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, active/desactive las opciones o modifique el valor del parámetro seleccionado. 4. Pulse la tecla programable para salir de esta opción y hacer efectiva la selección.
  • Página 43 2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO imprime el reportaje o las tendencias de la actuación. Si se tiene activada la alarma TV/FV y se pulsa esta tecla se mostrará el mensaje "DESACTIVE ALARMA TV/FV". Cuando se está en la pantalla que muestra el reportaje de la actuación, en la pantalla de sucesos, o se están modificando las alarmas se podrá...
  • Página 44 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO INSTALACIÓN DEL EQUIPO Antes de la utilización del REANIBEX 800, asegúrese de que el equipo se encuentra preparado para su utilización. Para ello realice las siguientes verificaciones: • Asegúrese de que el equipo se encuentra en perfecto estado. Compruebe que tanto el equipo como sus accesorios y cables no presentan señales de daños, y que se encuentran en buen estado.
  • Página 45 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO Figura 17: Conexión del cable de ECG 3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de suministrar terapia mediante palas externas reutilizables o electrodos desechables multifunción, realizándose una detección automática del cable conectado. Conecte el cable de las palas o de los electrodos al conector multifunción (MFC) del REANIBEX 800 tal y como se indica en la figura siguiente: 1.
  • Página 46 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 3.3 CONECTAR EL CABLE DE CO-OXIMETRÍA La conexión del cable de co-oximetría se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1. Alinee el conector del cable co-oximetría con la entrada del conector del equipo, con el lado plano mirando hacia arriba.
  • Página 47 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 1. Empuje la parte exterior móvil del conector del módulo.. 2. El conector del tubo de PNI se liberará. 3.5 CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2 La conexión del FilterLine® se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1.
  • Página 48 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO Figura 22: Instalación del papel del registrador 3.7 INSTALAR LAS BATERÍAS El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de trabajar con una o dos baterías. Para instalar las baterías: 1. Alinee la batería con uno de los compartimentos de baterías (A ó B). 2.
  • Página 49 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 3.8 INSTALAR EL MÓDULO DE ALIMENTACIÓN CA/CC Para instalar el modulo de alimentación CA/CC: 1. Alinee el módulo de alimentación CA/CC con el compartimento B. 2. Presione los bloqueos situados a ambos lados del módulo de alimentación. 3.
  • Página 50 3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO Figura 25: Insertar tarjeta de datos ATENCIÓN Aunque no se tenga instalada la tarjeta de datos, el porta-tarjetas deberá estar siempre instalado para proteger al equipo de la entrada de líquidos o partículas. ADVERTENCIA Inserte y extraiga la tarjeta de datos Compact Flash sólo con el equipo apagado. Si inserta la tarjeta de datos con el equipo encendido no se realizará...
  • Página 51 4 MONITORIZACIÓN MONITORIZACIÓN 4.1 MONITORIZACIÓN DEL ECG 4.1.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Monitor. El REANIBEX 800 puede utilizarse para monitorizar y registrar el electrocardiograma (ECG). El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón cuya monitorización permite la identificación e interpretación de los ritmos cardíacos y de las arritmias, así...
  • Página 52 4 MONITORIZACIÓN ADVERTENCIA Cuando el circuito de captación de ECG se encuentre saturado debido a una sobretensión en la entrada, se mostrará en la parte superior el icono , indicando que el equipo no está operativo, y se mostrará línea discontinua en los canales ECG visualizados. 4.1.3 PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG Para prepararse para la monitorización del ECG, siga los pasos que se indican a continuación en función de la fuente del ECG seleccionada.
  • Página 53 4 MONITORIZACIÓN • Mantenga todos los cables de monitorización de paciente lejos de la tierra, las cuchillas y los cables de retorno del electro-bisturí. • Asegure siempre la aplicación adecuada al paciente del electrodo de retorno del electro-bisturí. ADVERTENCIA Para prevenir quemaduras debidas al electro-bisturí en los lugares de monitorización, asegúrese de que el circuito de retorno de electro-bisturí...
  • Página 54 4 MONITORIZACIÓN Otras consideraciones importantes: • Cuando coloque los electrodos en pacientes femeninos u obesos, coloque siempre los latiguillos V3 – V6 (C3 – C6) bajo el pecho y no sobre el pecho. • No utilice nunca los pezones como puntos de referencia para la localización de los electrodos ni en hombres ni en mujeres, ya que la localización de los pezones varía mucho de una persona a otra.
  • Página 55 4 MONITORIZACIÓN • Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento o ungüentos de la piel del paciente. • No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel. •...
  • Página 56 4 MONITORIZACIÓN La onda R deberá estar por encima o por debajo de la línea base (pero no bifásica). La altura de la onda P deberá ser inferior a 1/5 de la altura de la onda R. La altura de la onda T deberá ser inferior a 1/3 de la altura de la onda R. •...
  • Página 57 4 MONITORIZACIÓN NOTA: En el canal 2 es posible visualizar la derivación del canal 1 en cascada seleccionado para ello la opción “Cascada”. Cuando se seleccione esta opción en los canales 1 y 2 se visualizará la misma derivación (el doble de tiempo de visualización). NOTA: Para los canales 2 y 3 es posible no visualizar ninguna onda, seleccione para ello como onda visualizada “Ninguna”.
  • Página 58 4 MONITORIZACIÓN 4. Pulse la tecla programable para salir de esta opción. SELECCIÓN DEL FILTRO La selección del filtro a aplicar a la señal ECG se realiza mediante la tecla programable situada bajo la pantalla del equipo. Este filtro permite eliminar las perturbaciones en la señal ECG derivadas de la actividad muscular.
  • Página 59 4 MONITORIZACIÓN Cuando esta característica está activada, se utiliza la derivada del canal 1 para la detección, y el REANIBEX 800 muestra tanto en pantalla como en el registro impreso una indicación cada vez que se detecta un pulso de marcapasos interno. Para verificar la presencia de un marcapasos interno, se deben utilizar otros datos tales como el historial clínico del paciente y otras formas de onda del ECG como por ejemplo complejos QRS anchos.
  • Página 60 4 MONITORIZACIÓN 4.1.6 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización del ECG, consulte el apartado “12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”. DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800...
  • Página 61 4 MONITORIZACIÓN 4.2 ADQUISIÓN DE LAS 12 DERIVADAS DE ECG (OPCIONAL) 4.2.1 USO PREVISTO El electrocardiograma de 12 derivaciones ofrece ventajas significativas sobre el ECG de un solo canal, ya que no sólo proporciona una señal ECG con calidad de diagnóstico para la detección del infarto de miocardio con elevación del segmento ST, sino que permite determinar el área de lesión en el miocardio, anticipar posibles complicaciones y aplicar anticipadamente tratamientos.
  • Página 62 4 MONITORIZACIÓN 6. Después de la adquisición y dependiendo de la configuración del equipo, se imprimirán una o dos copias del informe de 12 derivaciones con el formato establecido en configuración. Para más información consulte el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”. 7.
  • Página 63 4 MONITORIZACIÓN 4.3 MONITORIZACIÓN DE LA PULSO CO-OXIMETRÍA 4.3.1 USO PREVISTO El monitor de pulso co-oximetría del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide continuamente de forma no invasiva, siempre que la opción se encuentre instalada en el equipo los siguientes parámetros: •...
  • Página 64 4 MONITORIZACIÓN carboxihemoglobinemia o metahemoglobinemia. La monitorización del SpO se puede realizar en condiciones de movimiento y de no movimiento, y en pacientes con buena o mala perfusión. La monitorización de SpCO, SpMet y SpHb no está indicada para su utilización en condiciones de movimiento excesivo de paciente o de baja perfusión.
  • Página 65 4 MONITORIZACIÓN − Niveles elevados de Bilirrubina, − Baja perfusión arterial, − Movimiento excesivo del paciente, − Niveles bajos de saturación de oxígeno arterial, − Desórdenes en la síntesis de hemoglobina, − Hemoglobinopatía, − Enfermedad vascular periférica, − Interferencias por radiación electromagnética. ADVERTENCIA •...
  • Página 66 4 MONITORIZACIÓN PRECAUCIÓN • Para evitar daños al cable, cuando conecte o desconecte los cables manipule dichos cables desde conector y no desde los cables. • No sumerja ni moje los sensores o los cables en ninguna solución líquida. No intente esterilizar ni los cables ni los sensores.
  • Página 67 4 MONITORIZACIÓN 1. La oxihemoglobina (sangre oxigenada), la deoxihemoglobina (sangre no oxigenada), la carboxihemoglobina (sangre con contenido de monóxido de carbono), la metahemoglobina (sangre con contenido de hemoglobina oxidada) y el plasma sanguíeno difieren en su absorción de luz visible e infrarroja (utilizando espectrofotometría). 2.
  • Página 68 4 MONITORIZACIÓN SpHb. • Para la monitorización de los valores de SpCO, de SpMet y de SpHb es necesario la utilización de los sensores Rainbow de Masimo. PRECAUCIÓN • No utilice sensores desechables en entornos de alta humedad o en presencia de líquidos que puedan contaminar el sensor y las conexiones.
  • Página 69 4 MONITORIZACIÓN • Sensores reutilizables. Pueden ser utilizados en diferentes pacientes una vez limpios y desinfectados. • Sensores desechables. Deben utilizarse una sola vez y nunca en pacientes diferentes, desechándose después de utilización. La lista de todos los sensores de co-oximetría que se pueden utilizar con el REANIBEX 800 aparece dentro del apartado “A.8 ACCESORIOS”.
  • Página 70 4 MONITORIZACIÓN 8. A medida que cambia la saturación de oxígeno del paciente, el valor del SpO2 se actualiza continuamente. NOTA: La frecuencia de pulso obtenida por el monitor de SpO se muestra sólo si no existe señal ECG o no se ha realizado medida de presión no invasiva (PNI).
  • Página 71 4 MONITORIZACIÓN 9. Para salir de la visualización de los parámetros de co-oximetría, pulse la tecla programable NOTA: La monitorización de SpCO, de SpMet y SpHb no está prevista para ser utilizada durante condiciones de movimiento excesivo de paciente o baja perfusión. CURVA DE PLETISMOGRAFÍA Se puede visualizar la curva de pletismografía, en los canales 2 ó...
  • Página 72 4 MONITORIZACIÓN • MAXIMA - Este valor está recomendado para pacientes con señales débiles (por ejemplo ambientes muy ruidosos o paciente con muy baja perfusión) y para su utilización durante los tratamientos médicos o cuando el contacto entre el paciente y el médico es continuo, como en las unidades de cuidados intensivos.
  • Página 73 4 MONITORIZACIÓN 2. Pulse la tecla programable . En la parte izquierda de la pantalla, se mostrará el menú auxiliar que permitirá modificar el tiempo de promediado. 3. Mediante las teclas programables seleccione la opción PROMEDIADO (PROMEDI). 4. Mediante las teclas situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione el tiempo de promediado deseado.
  • Página 74 4 MONITORIZACIÓN 4.3.7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización de los parámetros módulo de pulso co-oximetría, consulte el apartado “12.3 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA COOXIMETRIA” DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800...
  • Página 75 4 MONITORIZACIÓN 4.4 MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA NO INVASIVA (PNI) 4.4.1 USO PREVISTO El monitor de presión sanguínea no invasiva del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide la presión sanguínea utilizando el método oscilométrico para determinar las presiones sistólica, diastólica y presión arterial media y la frecuencia de pulso.
  • Página 76 4 MONITORIZACIÓN • No utilice una cámara hiperbárica. • Utilice su juicio clínico para decidir si realizará o no mediciones automáticas de presión sanguínea en pacientes con problemas graves de coagulación, debido al riesgo de hematomas en el miembro en el que se coloque el manguito.
  • Página 77 4 MONITORIZACIÓN ADVERTENCIA El módulo de PNI puede funcionar de forma incorrecta si se usa o se almacena fuera de los rangos de temperatura y humedad especificados en este manual. 4.4.3 FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE PNI El monitor de PNI del REANIBEX 800 utiliza la técnica de medida oscilométrica. Se trata de un método no invasivo de medida que monitoriza la amplitud de los cambios de presión en el manguito durante la deflación para determinar la presión sanguínea arterial.
  • Página 78 4 MONITORIZACIÓN • Si el paciente sufre arritmias, la precisión de la medida de la frecuencia de pulso puede verse afectada o se puede incrementar el tiempo para completar la medida. Si no se puede obtener una medida de presión en un tiempo inferior a 120 segundos, el equipo desinfla automáticamente el manguito.
  • Página 79 4 MONITORIZACIÓN Figura 35 : Colocación del manguito de PNI El punto medio de la parte superior del brazo del paciente debe apoyarse al nivel del corazón para obtener una precisión adecuada de la medida. Cuando el manguito está por debajo del nivel del corazón los resultados de la medida pueden ser más elevados y cuando el maguito está...
  • Página 80 4 MONITORIZACIÓN 4. Si el REANIBEX 800 no está encendido, mueva el selector de terapia hasta la posición ON- MONITOR. 5. Compruebe que el tipo de paciente se corresponde con el configurado. Si fuese necesario, cambie el tipo de paciente mediante la opción Paciente accesible pulsando la tecla MENÚ 6.
  • Página 81 4 MONITORIZACIÓN NOTA: Si en cualquier momento la presión del manguito excede los 300 mmHg o si hay un fallo en el módulo de PNI, el REANIBEX 800 finalizará las medias automatizadas. MODIFICACIÓN DE LOS INTERVALOS DE MEDIDA Y DE LA PRESIÓN INICIAL ADVERTENCIA No repita medidas de PNI en intervalos inferiores a 3-5 minutos durante períodos extendidos de tiempo.
  • Página 82 4 MONITORIZACIÓN 3. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione la presión inicial que desee para el paciente seleccionado. 4. Para la modificación del INTERVALO de medida, seleccione la opción INTERVALO mediante las teclas programables 5.
  • Página 83 4 MONITORIZACIÓN 4.5 MONITORIZACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO 4.5.1 USO PREVISTO El monitor de dióxido de carbono del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide continuamente la cantidad de CO en cada respiración y muestra la cantidad presente al final de la exhalación (CO ef) y la frecuencia respiratoria en vías aéreas (FRva).
  • Página 84 4 MONITORIZACIÓN • No levante el equipo por el FilterLine® ya que puede desconectarse del equipo, haciendo que el equipo caiga sobre el paciente. ADVERTENCIA Las lecturas de CO2 y de la frecuencia respiratoria pueden verse afectadas por errores de aplicación de los sensores, ciertas condiciones medioambientales y ciertas condiciones del paciente en pacientes (enfermedad pulmonar, embolia pulmonar o ventilación).
  • Página 85 4 MONITORIZACIÓN ADVERTENCIA No corte ni quite partes de la línea de muestreo. El corte de la línea de muestreo podría dar lugar a lecturas erróneas. ADVERTENCIA Si entra demasiada humedad en el FilterLine® (por ejemplo humedad ambiente o respiración de aire inusualmente húmedo) se mostrará...
  • Página 86 4 MONITORIZACIÓN La monitorización del ofrece una frecuencia respiratoria mejor y más precisa, ya que mide la respiración efectiva, es decir, el aliento exhalado real. De esta forma, la frecuencia respiratoria que aparece en el monitor de se basa en el movimiento de aire real. A diferencia de otros métodos, la monitorización de no registra los intentos de respiración en los que se mueven las paredes torácicas pero no se intercambia aire.
  • Página 87 4 MONITORIZACIÓN ANÁLISIS DE LA FORMA DE ONDA DE CO El capnograma o forma de onda de CO ef es la representación gráfica del ciclo respiratorio: inhalación y exhalación. Sólo hay una forma de onda normal para pacientes de cualquier grupo de edad. La forma de onda muestra la concentración de CO a lo largo del ciclo respiratorio de la persona.
  • Página 88 4 MONITORIZACIÓN SELECCIÓN DE LOS SENSORES Existen algunos factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar los sensores de capnografía: • el tipo de paciente, adulto, pediátrico o neonato. • el estado de las vías aéreas del paciente, con o sin ventilación. •...
  • Página 89 4 MONITORIZACIÓN Figura 40: Colocación del FilterLine Oral / Nasal 4. Si utiliza un FilterLine® con oxígeno, conecte la fuente de oxígeno, teniendo en cuenta las indicaciones de la figura: Figura 41: Conexión de la fuente de O2 5. Sustituya el FilterLine® según el protocolo del hospital, cuando el equipo indique un bloqueo o si las medidas comienzan a ser erráticas.
  • Página 90 4 MONITORIZACIÓN Figura 42: Conexión del FilterLine en pacientes intubados Si utiliza líneas de muestreo Microstream con un sistema de succión cerrado: 1. Siga los pasos 1 y 2 explicados anteriormente. 2. Conecte firmemente el extremo grande (hembra) del adaptador de vías aéreas Microstream® al conector del ventilador en el sistema de succión cerrado, de modo que el adaptador de vías aéreas no interfiera con el funcionamiento del catéter de succión.
  • Página 91 4 MONITORIZACIÓN Los valores de medición correspondientes al CO2 y la FRva se muestran en la parte izquierda de la pantalla: mmHg Valor del CO2ef Límites de alarma configurados FRva Valor de la Frecuencia Respiratoria Figura 43: Zona de monitorización de los parámetros de Capnografía VISUALIZACIÓN DEL CAPNOGRAMA Se puede visualizar el capnograma en el canal 2 o canal 3 (dependiendo de la configuración del equipo).
  • Página 92 4 MONITORIZACIÓN Colocación incorrecta del tubo endotraqueal Obstrucción del tubo endotraqueal Desplazamiento del tubo endotraqueal • Factores fisiológicos Apnea Pérdida de perfusión Exanguinación Embolia pulmonar masiva RCP inadecuada 4.5.6 ALARMAS ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición del CO ef ó...
  • Página 93 4 MONITORIZACIÓN 4.6 REPORTAJE Y TENDENCIAS El REANIBEX 800 almacena en memoria interna todos los eventos que se producen desde que se enciende hasta que se apaga el equipo, así como los valores numéricos de los parámetros biológicos o signos vitales del paciente recogidos periódicamente. Tanto el reportaje de actuación como las tendencias sólo se pueden visualizar trabajando en modo MONITOR.
  • Página 94 4 MONITORIZACIÓN TENDENCIAS Las tendencias son representaciones gráficas de los signos vitales o parámetros biológicos registrados por el equipo desde el encendido. El REANIBEX 800 dispone de capacidad para registrar tendencias hasta 24 horas ininterrumpidamente. Las tendencias permiten identificar cambios en la condición del paciente y documentar la respuesta del paciente a la terapia.
  • Página 95 4 MONITORIZACIÓN 7. Si desea borrar las tendencias almacenadas, pulse la tecla programable .Tenga en cuenta que esta acción originará que se borren las tendencias de todos los parámetros almacenados en el equipo. 8. Para salir de la visualización de las tendencias, pulse la tecla MENÚ DHH 0800 A –...
  • Página 96 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN 5.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Desfibrilador Manual. La terapia de desfibrilación es el método definitivo para suprimir diversas arritmias potencialmente mortales.
  • Página 97 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN CONTRAINDICACIONES La desfibrilación está contraindicada en el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (PEA), como los ritmos de escape idioventriculares y ventriculares, y el tratamiento de asistolias. En general, la desfibrilación está desaconsejada en pacientes que presenten uno o varios de los siguientes síntomas: •...
  • Página 98 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN palas, y la piel del paciente, pueden causar quemaduras. • Cuando utilice electrodos de desfibrilación desechables, asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si debe cambiar la posición de los electrodos, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos.
  • Página 99 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN multifunción pediátricos o las palas externas reutilizables pediátricas. Seleccione de forma manual el nivel de energía apropiado antes de desfibrilar a un paciente pediátrico. ADVERTENCIA POSIBLE ARRITMIA LETAL. Se puede inducir una fibrilación ventricular con una sincronización inadecuada.
  • Página 100 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN • Retire toda la ropa del pecho del paciente. • Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada. •...
  • Página 101 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN 4. Coloque las palas sobre el pecho desnudo del paciente, en la posición antero-lateral (o la que establezca su protocolo de actuación), presionando para asegurarse de que se realiza un buen contacto. La pala EXTERNON dispone de dos indicadores de Contacto. Mientras el LED de color rojo se encuentre encendido, ajuste la presión de las palas hasta que se encienda el LED verde.
  • Página 102 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN 5.4 PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN MANUAL ASÍNCRONA Una vez seleccionadas el tipo de palas o electrodos a utilizar para realizar la Desfibrilación Manual y preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para la desfibrilación: 1.
  • Página 103 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN Durante la carga de la energía, se producirá una descarga interna de la energía, si se realiza alguna de las siguientes acciones: • Se pulsan simultáneamente los dos pulsadores de descarga de las palas o la tecla de descarga del panel frontal para el caso de estar utilizando electrodos desechables multifunción.
  • Página 104 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN • Si se desconectan las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción una vez que ha comenzado la descarga o cuando el desfibrilador está en espera de suministrar la descarga. NOTA: Si en el resto de los modos de funcionamiento, que no sean Desfibrilador Manual, se pulsa cualquiera de las teclas del modo Desfibrilador Manual, no se hará...
  • Página 105 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN El hecho de configurar el equipo para que solicite una contraseña en el acceso al modo Desfibrilador Manual requiere que el usuario conozca la contraseña establecida en modo Configuración. • Acceso Restringido. No se permite el acceso al modo Desfibrilador Manual. Al girar el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado en la parte inferior de la pantalla se muestra el mensaje “ACCESO DENEGADO”...
  • Página 106 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN Mientras el desfibrilador está cargando la energía seleccionada, en pantalla se muestra una barra de progresión y se oirá un sonido agudo que incrementa su intensidad indicando el estado de carga. Durante la carga de la energía, se producirá una descarga interna de la energía, si se realiza alguna de las siguientes acciones: •...
  • Página 107 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN descarga de las dos palas hasta que se produzca la siguiente onda R, momento en el cual se realizará la descarga de energía. Desde que se pulsa el botón de descarga del panel frontal o los botones de las palas hasta que se detecta la onda R en la pantalla del equipo aparecerá...
  • Página 108 5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN 5.6 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la desfibrilación manual, consulte el apartado 12.6 PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN”. DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800...
  • Página 109 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA 6.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA), así como los mensajes de guía de usuario que aparecen durante la actuación con el equipo. En modo AED, el equipo analiza la señal ECG del paciente y guía al usuario a través de la actuación en función del ritmo detectado, mediante mensajes tanto audibles como en pantalla.
  • Página 110 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA CONTRAINDICACIONES No se conocen. 6.2 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ADVERTENCIA RIESGO DE SEGURIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA), el REANIBEX 800 no está pensado para el tratamiento de paro cardíaco en pacientes pediátricos. No utilice el REANIBEX 800 en modo DEA en pacientes con edad inferior a ocho años.
  • Página 111 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA ADVERTENCIA La sensibilidad de detección de arritmias desfibrilables en pacientes con marcapasos cardiacos implantables puede disminuir. ADVERTENCIA La presencia de fuentes emisoras de radiofrecuencia (RF) cerca del equipo puede originar un funcionamiento incorrecto del mismo. 6.3 PREPARACIÓN PARA LA DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Antes de comenzar la Desfibrilación Automatizada realice los siguientes pasos: 1.
  • Página 112 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA 6.4 PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Una vez preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para la desfibrilación automatizada: 1. Encendido del equipo en modo DEA. Gire el selector de terapia hasta la posición ON-AED. Cuando el REANIBEX 800 se enciende en modo DEA comprueba que los electrodos están conectados correctamente.
  • Página 113 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Figura 54: Pantalla de tiempo de RCP en modo Desfibrilador Automatizado Una vez terminado el tiempo de RCP el equipo inicia automáticamente un nuevo análisis. En cualquier momento se puede suspender este tiempo de RCP e iniciar un nuevo análisis pulsando la tecla programable Si el tiempo de RCP se ha configurado como APAGADO en las opciones de configuración, se suspende la pausa para la reanimación, es decir no aparece en pantalla ni la barra de progresión...
  • Página 114 6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Para realizar la descarga pulse la tecla de descarga del panel frontal. Una vez realizada la descarga el indicador de descargas de la parte superior de pantalla incrementará su valor. Si no se realiza la descarga de la energía en un tiempo inferior a 15 segundos, se producirá una descarga interna de energía, el equipo emitirá...
  • Página 115 7 MARCAPASOS MARCAPASOS (OPCIONAL) 7.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Marcapasos. El marcapasos transcutaneo no invasivo es un dispositivo que suministra un estímulo eléctrico al corazón el cual origina la despolarización cardiaca y la contracción del miocardio. Los impulsos de marcapasos se suministran sólo por medio de electrodos desechables multifunción, tanto de adulto como pediátricos.
  • Página 116 7 MARCAPASOS ATENCIÓN • Utilice el Marcapasos en modo Bajo Demanda siempre que sea posible. Utilice el marcapasos en modo Fijo cuando los artefactos o ruidos en la señal ECG no permitan una detección exacta y fiable de la onda R o cuando no disponga de cable de paciente. •...
  • Página 117 7 MARCAPASOS • Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento u ungüentos de la piel del paciente. • No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel. •...
  • Página 118 7 MARCAPASOS • MODO FIJO. En este modo de estimulación se emiten los pulsos de estimulación a una frecuencia fija, que es la seleccionada en el marcapasos, independientemente de los latidos intrínsecos del paciente. El modo de estimulación FIJO está recomendado cuando el ruido o los artefactos interfieren con la señal ECG de forma que no se pueden detectar de forma fiable los complejos QRS.
  • Página 119 7 MARCAPASOS Para ajustar la frecuencia pulse la tecla del panel frontal y utilice las teclas de propósito general para modificar el valor de la frecuencia. Si se desea modificar la intensidad de la estimulación, pulse la tecla del panel frontal y a continuación utilice las teclas de propósito general.
  • Página 120 7 MARCAPASOS ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Para pacientes pediátricos, siga los procedimientos de estimulación con marcapasos descritos anteriormente, con las siguientes excepciones: • Utilice los electrodos apropiados en base al peso del niño • Inspeccione la piel del paciente en el centro del electrodo con frecuencia para detectar signos de quemaduras NOTA: La cantidad de corriente de estimulación necesaria para la captura es similar a la necesaria para los pacientes adultos.
  • Página 121 8 TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN 8.1 DESCRIPCIÓN El REANIBEX 800 puede transmitir a una PDA mediante conexión Bluetooth los informes de 12 derivadas de ECG junto con los parámetros biológicos. El Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance. En el REANIBEX 800 es necesario disponer del módulo de transmisión Bluetooth (opcional) para poder realizar la transmisión.
  • Página 122 8 TRANSMISIÓN Figura 57: Pantalla de dispositivos Bluetooth encontrados 7. Mediante las teclas programables seleccione el dispositivo que desea emparejar, y a continuación pulse la tecla programable 5. El dispositivo remoto solicitará una contraseña de acceso. 6. Introduzca en el dispositivo remoto la contraseña establecida en REANIBEX 800 dentro de las opciones de Bluetooth.
  • Página 123 8 TRANSMISIÓN Figura 58: Pantalla de dispositivos Bluetooth emparejados 5. Mediante las teclas programables seleccione el dispositivo que desea eliminar, y a continuación pulse la tecla programable 6. El REANIBEX 800 eliminará dicho dispositivos de la lista de dispositivos emparejados. 7.
  • Página 124 8 TRANSMISIÓN NOTA: Si se tiene configurada la opción Autotransmitir a SI, una vez terminada la adquisición de las 12 derivadas, se mostrará automáticamente la pantalla con los dispositivos Bluetooth emparejados sin necesidad de pulsar la tecla de TRANSMISIÓN. 4. Mediante las teclas programables seleccione el dispositivo al cual enviar los datos.
  • Página 125 9 CONFIGURACIÓN CONFIGURACIÓN 9.1 DESCRIPCIÓN En este apartado se describe el modo configuración del REANIBEX 800, los parámetros configurables y la forma de gestionar la configuración. Los menús mostrados al acceder a esta opción permiten personalizar la forma de funcionamiento del equipo, así...
  • Página 126 9 CONFIGURACIÓN acceder a la modificación de estos parámetros es necesario introducir una contraseña. De este modo sólo los usuarios autorizados podrán modificar los parámetros de configuración. Si no se introduce ninguna contraseña, sólo se tendrá acceso a las opciones no protegidas mediante contraseña, tales como realizar Test, visualizar la información del equipo e imprimir la configuración.
  • Página 127 9 CONFIGURACIÓN Figura 61: Menú Módulos Los diferentes parámetros que se pueden modificar: MONITOR ECG Parámetro Descripción Opciones Filtro Determina si en el encendido a la señal ECG se (SI) / NO le va a aplicar el filtro muscular. El ancho de banda del filtro aplicado viene determinado por el parámetro siguiente.
  • Página 128 9 CONFIGURACIÓN lpm (80 lpm) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 lpm. DESFIBRILADOR MANUAL Parámetro Descripción Opciones Mantener Determina tras realizar descarga SI / (NO) sincronismo sincronizada, el sincronismo se mantiene. Mensajes Audio Determinar si trabajando en modo Desfibrilador SI / (NO) Manual se desea que se emitan mensajes de audio además de mensajes de pantalla.
  • Página 129 9 CONFIGURACIÓN asistoles activo, determina el tiempo durante el cual el El parámetro se ajusta en equipo va a estar detectando asistole antes de incrementos de 1 minuto dar indicación. Grabación de audio Permite activar la grabación del sonido ambiente SI / (NO) producido durante la utilización del equipo en modo DEA...
  • Página 130 9 CONFIGURACIÓN Alarma SpHb activa Determina si en el encendido la alarma de SpHb SI / (NO) esta activa o no (sólo si esta opción está instalada en el módulo). Límites alarma Selecciona los límites de la alarma de SpO2 a Límite máximo: 2 –...
  • Página 131 9 CONFIGURACIÓN El parámetro se ajusta en incrementos 0.1% entre 0.1 y 2.0% y en incrementos 0.5% entre 2.0 y 99%. Límites alarma Selecciona los límites de la alarma de PVI a Límite máximo: 2 - 99 (99) PVI pediátrico aplicar encendido para...
  • Página 132 9 CONFIGURACIÓN incrementos de 5 mmHg (1 kPa). Presión inicial Establece el valor inicial de la presión para las De 120 a 280 mmHg (160 Adulto medidas de PNI en pacientes adultos mmHg) Límites alarma Selecciona los límites de la alarma de presión Límite máximo: 41-160 SISTÓLICA SISTÓLICA a aplicar en el encendido para...
  • Página 133 9 CONFIGURACIÓN (adulto) de apnea en pacientes adultos. 40 segundos Límites alarma Selecciona los límites de la alarma de CO ef a Límite máximo: 1-99 ef Pediátrico aplicar encendido para pacientes mmHg (50 mmHg) pediátricos. Límite mínimo: 0-98 (30 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 mmHg (0,1 kPa).
  • Página 134 9 CONFIGURACIÓN 12 DERIVADAS Parámetro Descripción Opciones Imprimir informe Establece si se imprimirá el informe con las 12 (SI) / NO derivadas después de adquirir la señal Número de copias Indica el número de copias del informe de 12 (1) / 2 derivadas que se van a realizar Velocidad de Permite configurar la velocidad de impresión del...
  • Página 135 9 CONFIGURACIÓN Figura 62: Pantalla modificación Opciones Generales Los diferentes parámetros que se pueden modificar: Parámetro Descripción Opciones Filtro Red Establece el filtro de red (filtro de CA) a aplicar (50 Hz) / 60 Hz para eliminar el ruido de CA. Este parámetro dependerá...
  • Página 136 9 CONFIGURACIÓN la configuración del equipo ef, Cascada. Selecciona la forma de onda a mostrar en el (Ninguna), PALAS, I, II, III, Onda canal 3 canal 3. aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6, SpO NOTA: Las opciones disponibles dependerán de ef, Cascada.
  • Página 137 9 CONFIGURACIÓN que no se emite ningún sonido cada detectado. Volumen alarmas Establece el volumen predeterminado en el Del nivel 1 al nivel 8 (nivel encendido del sonido que se emite cuando se produce una alarma. Volumen mensajes Establece el volumen predeterminado en el Del nivel 1 al nivel 8 (nivel encendido mensajes...
  • Página 138 9 CONFIGURACIÓN 9.5.1 IDENTIFICADOR DEL EQUIPO El IDENTIFICADOR del EQUIPO, está formado por una cadena de 16 caracteres que permite identificar el equipo que se está utilizando. Su valor por defecto es el número de serie del equipo, pero puede ser modificado por el usuario.
  • Página 139 9 CONFIGURACIÓN Figura 66: Opción de cargar la configuración desde la tarjeta de memoria 6. Pulse la tecla programable para cargar la configuración desde la tarjeta de datos. Mientras se está cargando la configuración desde la tarjeta de memoria, el REANIBEX 800 mostrará...
  • Página 140 9 CONFIGURACIÓN 7. Si la carga de la configuración se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “Configuración almacenada”. NOTA: En caso de que se produzca algún error durante el almacenamiento de la configuración en la tarjeta de datos, el REANIBEX 800 mostrará...
  • Página 141 9 CONFIGURACIÓN 4. Seleccione y acceda a la opción “CLAVE CONFIGURACIÓN”. Figura 68: Modificación de la clave de acceso al modo CONFIGURACIÓN 5. Mediante las teclas programables introduzca la nueva clave de acceso al modo Configuración. 6. Una vez modificada la clave de acceso al modo configuración, salga de esta opción de menú mediante la tecla programable 7.
  • Página 142 9 CONFIGURACIÓN 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “INFORMACIÓN DEL EQUIPO” 3. Seleccione y acceda a la opción “INFORMACIÓN DEL EQUIPO”. Figura 69: Pantalla de información del equipo La información que se muestra en esta pantalla: Modelo: Este parámetro indica el modelo del equipo. Número Serie: Número de serie del equipo asignado en la fabricación.
  • Página 143 9 CONFIGURACIÓN 4. Se mostrará una pantalla con los últimos test realizados por el equipo. Para cada uno de los tets se indica, la fecha y hora en la que se realizó, el tipo de test (TEST) y el resultado del mismo. Los valores que puede tomar la columna TEST son: •...
  • Página 144 9 CONFIGURACIÓN 9.8 TARJETA DE MEMORIA El REANIBEX 800 tiene la posibilidad de almacenar en una tarjeta de memoria del tipo Compact Flash información relativa a la forma de onda ECG y a las incidencias ocurridas durante la actuación con el equipo.
  • Página 145 9 CONFIGURACIÓN 6. Pulse la tecla programable para acceder a los eventos pertenecientes al episodio. 7. Se mostrará una pantalla similar a la anterior con todos los eventos pertenecientes a dicho episodio. En la parte superior de la pantalla se muestra el Identificador del episodio al cual pertenece el evento.
  • Página 146 9 CONFIGURACIÓN 7. Si el formateo de la tarjeta de datos se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “CF formateada”. NOTA: En caso de que se produzca algún error durante el formateo, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “ERROR formateo CF”.
  • Página 147 9 CONFIGURACIÓN Para realizar un Test Hardware realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TESTS” 3. Acceda a la opción “TEST HARDWARE”. Se comenzará con la ejecución del Test Hardware. Figura 73: Pantalla del Test Hardware 4.
  • Página 148 9 CONFIGURACIÓN NOTA: Se recomienda no realizar más de 5 veces consecutivas este Test Hardware para evitar temperaturas excesivas en el interior del equipo. 9.9.2 TEST DESCARGA INTERNA Con el test de descarga interna se pretende comprobar que el suministro de terapia de desfibrilación funciona correctamente.
  • Página 149 9 CONFIGURACIÓN 11. Si desea imprimir los resultados pulse la tecla IMPRIMIR del panel frontal. 12. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable 9.9.3 TEST ACCESORIOS Esta opción permite comprobar que el REANIBEX 800 es capaz de detectar de forma correcta el tipo de los cables de paciente y de las palas que tiene conectados.
  • Página 150 9 CONFIGURACIÓN Figura 76: Pantalla del test de Interfaz de Usuario 5. Pulse las diferentes teclas del panel frontal del equipo y/o de las palas y compruebe que su representación gráfica se ilumina. En caso de que detecte que el equipo no responde a la pulsación de alguna tecla, contacte con el personal del Servicio Técnico Autorizado.
  • Página 151 10 GESTIÓN DE DATOS 10 GESTIÓN DE DATOS 10.1 DESCRIPCIÓN El REANIBEX 800 tiene la capacidad de almacenar en una memoria de datos externa del tipo Compact Flash las actuaciones realizadas con el equipo. Una actuación está formada por la señal ECG continua junto con los eventos asociados a la misma (cambio de derivada, saltos de alarma, introducción de sucesos, etc.) desde que se enciende hasta que se apaga el REANIBEX 800 o hasta que se agota la capacidad de la tarjeta de memoria.
  • Página 152 10 GESTIÓN DE DATOS Toda la información registrada por el equipo en la tarjeta de datos, puede ser revisada posteriormente en un PC haciendo uso de la aplicación diseñada para tal efecto. 10.2 EVENTOS / INCIDENCIAS Además de la señal ECG continua, el REANIBEX 800 almacena en la tarjeta de datos, los 100 últimos eventos/incidencias producidos junto...
  • Página 153 10 GESTIÓN DE DATOS 10.3 SUCESOS ALMACENADOS A continuación se indican todos los sucesos que se almacenan junto con la señal ECG durante el registro de una actuación. Los textos en cursiva se sustituyen mediante el valor u opción adecuados. SUCESO DESCRIPCIÓN ENCENDIDO...
  • Página 154 10 GESTIÓN DE DATOS En modo Desfibrilador Automatizado se detecta un DESCARGA NO ACONSEJADA ritmo que no requiere una descarga de desfibrilación En modo Desfibrilador Automatizado se detecta un DESCARGA ACONSEJADA ritmo que requiere una descarga de desfibrilación Comienza contador para tiempo INICIO TIEMPO RCP...
  • Página 155 10 GESTIÓN DE DATOS Se establecen los límites para la alarma de presión LÍMITE PNI MED PED: superior / inferior Media en pacientes pediátricos ALARMA CO ef: opción Se activa/desactiva la alarma de CO Se establecen los límites para la alarma de CO ef en LÍMITE CO ef: superior / inferior...
  • Página 156 10 GESTIÓN DE DATOS La frecuencia cardíaca ha bajado por debajo del FC < MIN: valor límite de alarma mínimo La presión sistólica ha superado el límite de alarma PNI SIS > MAX: valor máximo La presión sistólica ha bajado por debajo del límite PNI SIS <...
  • Página 157 10 GESTIÓN DE DATOS El valor de SpOC ha superado el límite de alarma SpOC > MAX: valor máximo El valor de SpOC ha bajado por debajo del límite de SpOC < MIN: valor alarma mínimo ALARMA TV - FV: opción Se activa/desactiva la alarma TV/FV ALARMA TV - FV Se produce una alarma TV/FV...
  • Página 158 11 MANTENIMIENTO 11 MANTENIMIENTO 11.1 VISIÓN GENERAL El mantenimiento del REANIBEX 800 y de sus accesorios es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, y detectar posibles condiciones anómalas del mismo. Si han transcurrido más de 30 días desde la última vez que se realizó una descarga de desfibrilación, un Test Hardware o un Test de Descarga Interna, cuando se enciende el REANIBEX 800 durante unos segundos, se muestra una pantalla de aviso recomendando realizar los test manuales con el objeto de comprobar la integridad de los diferentes módulos del equipo.
  • Página 159 11 MANTENIMIENTO • Asegúrese de que los conectores, cables de paciente y palas no se encuentran deteriorados, no presentan grietas, y que los cables no están rotos. Verifique que las conexiones son seguras. Compruebe que los electrodos de monitorización y electrodos de desfibrilación no están caducados y que dispone de una cantidad suficiente de ellos.
  • Página 160 11 MANTENIMIENTO NÚMERO SERIE: FECHA: OPERARIO: FIRMA: OPERACIÓN ACCIÓN RECOMENDADA RESULTADO El equipo está sucio Limpie el equipo Existen grietas o daños en el equipo Contacte con el Servicio Técnico Autorizado Existen grietas o daños en los cables o Reemplace cables conectores co-oximetría,...
  • Página 161 11 MANTENIMIENTO 11.3 INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA 11.3.1 GENERAL PRECAUCIÓN • El REANIBEX 800 y sus accesorios no pueden esterilizarse ni sumergirse en líquidos a menos que así lo indiquen las instrucciones de uso suministradas con dichos accesorios. • No utilice limpiadores abrasivos ni disolventes fuertes tales como lejía, disoluciones a base de lejía, acetona o limpiadores con base de cetona.
  • Página 162 11 MANTENIMIENTO 11.3.3 PALAS Y CABLE DE DESFIBRILACIÓN Tanto las palas externas como el cable de desfibrilación del REANIBEX 800 son no esterlizables. Para su limpieza puede utilizarse un paño suave humedecido con: • Agua jabonosa • Productos de limpieza comunes •...
  • Página 163 11 MANTENIMIENTO 2. Inspeccione el cable y el sensor y si observa algún daño, reemplace el tubo y/o el sensor. 3. Utilice un paño limpio y suave humedecido con alcohol isopropílico al 70% para la limpieza. 4. Permita que tanto el sensor como el cable se sequen al aire antes de colocar el sensor sobre un paciente o volver a conectar cable al equipo.
  • Página 164 11 MANTENIMIENTO 11.5 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA Un buen mantenimiento de la batería optimiza la duración de la misma y garantiza que la indicación que proporciona el equipo sobre la carga de la batería es precisa. Un adecuado mantenimiento de la batería implica tener en cuenta las siguientes consideraciones: •...
  • Página 165 11 MANTENIMIENTO CARGA DE LAS BATERÍAS El REANIBEX 800 tanto encendido como apagado, comprueba la capacidad de la batería dando las indicaciones oportunas (en el indicador de estado y en pantalla con el equipo encendido) en caso de que la carga de la misma sea baja. Cuando se de el aviso de batería baja es necesario cargar la batería conectando para ello el equipo a una fuente de alimentación externa (CA o CC), ya que el REANIBEX 800 dispone de un cargador interno.
  • Página 166 11 MANTENIMIENTO 1. Inserte el módulo de alimentación CA/CC en el alojamiento B ó conecte una fuente de alimentación continua en el conector de la parte trasera del equipo. 2. Inserte la batería que desea calibrar en el alojamiento A. 3.
  • Página 167 11 MANTENIMIENTO Técnico Autorizado. 11.7 INFORMACIÓN SOBRE RECICLADO DEL PRODUCTO Recicle el REANIBEX 800 al final de su vida útil. El REANIBEX 800 debe limpiarse y desinfectarse antes de ser reciclado. El equipo debe reciclarse de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades locales, regionales o nacionales de cada país. Las baterías de NiMH, una vez finalizada su vida útil, deben reciclarse de acuerdo a los procedimientos locales, regionales o nacionales de cada país.
  • Página 168 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El REANIBEX 800 dispone de diferentes métodos para indicar que se ha detectado un error o problema durante la ejecución de las autoverificaciones que realiza el equipo en el encendido, durante el funcionamiento o por acción del usuario.
  • Página 169 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnico Autorizado. • Contacte Servicio Técnico Autorizado. • Obtenga otro desfibrilador si fuese necesario. El indicador de estado muestra equipo dispone • Inserte una o dos baterías. batería(s) el icono El indicador de estado muestra El equipo dispone de una o •...
  • Página 170 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS atascado El papel esta húmedo • Sustituya el rollo de papel La puerta del registrador no • Cierre correctamente la puerta está cerrada correctamente del registrador. No se imprime nada o la El rollo de papel se ha cargado •...
  • Página 171 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS señal ECG colocado correctamente áreas planas no musculares del cuerpo, y si fuese necesario prepare la piel del paciente y colóquelos de nuevo Paciente con frío, tenso o • Caliente, tranquilice y relaje al incómodo paciente. •...
  • Página 172 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS que el equipo está conectado con tierra ¿?? no tiene toma de tierra La señal adquirida mediante los Existe mal contacto entre los • Compruebe que los electrodos electrodos de desfibrilación o electrodos de desfibrilación o desfibrilación palas es de mala calidad palas y el paciente...
  • Página 173 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ejemplo, pérdida significativa señal o cambie la derivada del músculo del miocardio o monitorizada taponamiento) pulsos marcapasos Los pulsos de marcapasos son • Active detector internos son difíciles de ver muy pequeños marcapasos interno REANIBEX 800 La respuesta en frecuencia del •...
  • Página 174 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El valor del SpO o de la Movimiento excesivo • Compruebe que el paciente frecuencia de pulso cambia paciente está en calma. rápidamente, la amplitud del • Compruebe que el sensor está pulso es errática colocado correctamente y que el lugar donde se encuentra el sensor tienen pulso.
  • Página 175 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS sensor está colocado demasiado cerca de los cables de alimentación. Se miden valores diferentes de Cada medida, incluso sobre el • Confírmelo realizando tres SpCO, SpMet ó SpHb sobre el mismo paciente, puede ser medidas: en el dedo anular, en mismo paciente diferente el dedo corazón y en el dedo...
  • Página 176 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS mensaje “CO-OX: BAJA en el lugar de colocación del a una zona con mejor perfusión PERFUSIÓN” sensor En pantalla se muestra el Si la calidad de la señal es • Compruebe que el sensor y el mensaje “CO-OX: CALIDAD baja precisión...
  • Página 177 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS durante la medida. • Compruebe demasiada ropa entre el brazo del paciente y el manguito. En pantalla se muestra el El equipo no ha sido capaz de • Compruebe el estado del mensaje “PNI: TIEMPO completar una medida en un paciente MÁXIMO”...
  • Página 178 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS queda aprisionado. • Compruebe que el paciente no está tendido sobre el manguito. En pantalla se muestra el conectado • Compruebe que el maguito es mensaje “PNI: COMPRUEBE manguito equipo del tamaño adecuado, que se paciente ajusta perfectamente al paciente, que está...
  • Página 179 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS monitorización de la PNI el símbolo 12.5 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL CO2 SÍNTOMA POSIBLE CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN No se muestra ni el valor ni la FilterLine® está • Compruebe la conexión entre forma de onda de CO conectado correctamente FilterLine®...
  • Página 180 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnico Autorizado. valores La conexión del FilterLine® • Gire el conector del FilterLine® sistemáticamente inferiores a lo con el equipo está suelta en sentido de las agujas del reloj esperado hasta que quede ajustado. Causas fisiológicas •...
  • Página 181 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SUMINISTRADA” carga 60 segundos. Se desactiva la opción de • Mantenga el sincronismo hasta sincronismo antes que se realice la descarga. descarga En pantalla se muestra el existe buena conexión • Conecte adecuadamente los mensaje “COMPRUEBE entre electrodos electrodos...
  • Página 182 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS No se suministra la descarga al Se encuentra activado el modo • Desactive modo pulsar la tecla de DESCARGA SINCRONISMO SINCRONISMO del panel frontal detectan complejos QRS • Cambie de derivada a partir de la cual se obtienen los complejos QRS de cara a detectarlos mejor Se encuentra activado el modo •...
  • Página 183 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Conector electrodos • Compruebe el conector del defectuoso equipo. En pantalla y de forma audible Se tienen conectadas palas • Utilice electrodos desechables emite mensaje externas reutilizables multifunción para funcionar en “DESCONECTE PALAS” modo desfibrilador Automatizado En pantalla y de forma audible REANIBEX •...
  • Página 184 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS del marcapasos está fijada a 0 estimulación distinto de 0 mA mensaje SELECCIONE “ mA y no se está produciendo AMPLITUD” la estimulación En pantalla se muestra el Se está trabajando en modo • Mueva el selector de terapia a mensaje “SELECC.
  • Página 185 12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Durante transmisión • Acerque dispositivo dispositivo Bluetooth Bluetooth al REANIBEX 800 y configurado está fuera vuelva a realizar la transmisión. rango Existen interferencias en la • Intente mover tanto señal Bluetooth que impiden la REANIBEX como correcta transmisión.
  • Página 186 A.1 SÍMBOLOS A.1 SÍMBOLOS Este anexo suministra información sobre los símbolos que se utilizan tanto en este manual como en el equipo REANIBEX 800, sus accesorios y embalajes. SÍMBOLO DESCRIPCIÓN Equipo o interfaz de usuario Indicador de equipo conectado a fuente de alimentación externa Indicador de equipo encendido Tecla de DESCARGA del panel frontal Tecla de propósito general (incremento)
  • Página 187 A.1 SÍMBOLOS Valores de la presión sistólica, diastólica y media, hora de la última medida automática, intervalo configurado para medidas automatizadas, fuente para la generación de alarmas y límites de la alarma que se tienen configurados Marcador de SINCRONISMO Marcador de Marcapasos Interno Tecla de selección de derivada y canal Tecla de selección de amplitud del ECG Tecla de activación/desactivación del filtro muscular...
  • Página 188 A.1 SÍMBOLOS Tarjeta de datos llena o a punto de llenarse Error en la tarjeta de datos Batería en el alojamiento A y completamente llena Batería en el alojamiento A y vacía Batería no instalada en el alojamiento A Sensor de co-oximetría no conectado al equipo o al paciente Maguito de PNI no conectado al equipo o al paciente FilterLine®...
  • Página 189 A.1 SÍMBOLOS No deseche este producto con los residuos urbanos no seleccionados. Deséchelo de acuerdo a las normativas locales. Equipo eléctrico y electrónico de acuerdo con el artículo 11(2) de la Directiva 2002/96/CE sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos Código del grado de protección frente a la entrada de agua según la IEC 60529 Adaptador de CA a CC...
  • Página 190 A.1 SÍMBOLOS Material Reciclable. Sustancias metálicas pesadas. No las elimine inadecuadamente No exponga la batería a calores excesivos o a llamas. No incinere la batería Número de serie de la batería Lote de fabricación de la batería Fecha de fabricación de la batería Símbolo de circunferencia del brazo del manguito de PNI Símbolo que indica que el producto no contiene material de látex Símbolo que indica que el producto no contiene material PVC (polivinilo...
  • Página 191 A.1 SÍMBOLOS Proteger del agua Rango de presión(altura) recomendada de almacenamiento: de 52,2 KPa a 76,0 KPa Temperatura recomendada de almacenamiento: -20 ºC a 60 ºC Rango de humedad relativa recomendada de almacenamiento: del 25% al Reciclar este elemento DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800...
  • Página 192 A.2 MENSAJES EN PANTALLA A.2 MENSAJES EN PANTALLA MENSAJE DESCRIPCIÓN SELECCIONE DESFIBRILADOR Se ha pulsado una tecla del modo Desfibrilador Manual cuando se está trabajando en otro modo. SELECCIONE MONITOR Se ha pulsado una tecla del modo Monitor cuando se está...
  • Página 193 A.2 MENSAJES EN PANTALLA MENSAJE DESCRIPCIÓN ERROR DE CONEXIÓN Se ha produjo un error durante la conexión con el dispositivo remoto. ENVIANDO SEÑAL ECG … Se está enviando la señal ECG al dispositivo remoto. ERROR DE TRANSMISIÓN Se ha producido un error durante la transmisión. TRANSMISIÓN FINALIZADA La transmisión de la señal ECG al dispositivo remoto ha finalizado con éxito.
  • Página 194 A.2 MENSAJES EN PANTALLA MENSAJE DESCRIPCIÓN TIEMPO RESTANTE (segs) Tiempo restante que queda para realizar las maniobras de reanimación cardio-pulmonar antes de que el equipo vuelva a analizar de nuevo la señal ECG. DESCARGA NO SUMINISTRADA Se ha producido una descarga interna de la energía. POSIBLE ASISTOLE El equipo detecta que el paciente podría estar sufriendo una asístole.
  • Página 195 A.2 MENSAJES EN PANTALLA MENSAJE DESCRIPCIÓN PNI: TIEMPO MÁXIMO No se ha completado una medida de PNI en un tiempo inferior a 120 segundos. PNI: ERROR FLUJO No es posible mantener una presión estable en el brazalete. PNI: MEDIDA CANCELADA Se ha cancelado una medida de PNI en curso.
  • Página 196 A.3 SUCESOS A.3 SUCESOS IDENTIFICADOR DESCRIPCIÓN Adrenalina Adrenalina Reanimación cardiopulmonar Atropina Atropina Magnesio Magnesio Amionadona Amionadona Morfina Morfina Vasopresina Vasopresina Adenosina Adenosina Oxígeno Oxígeno Digoxina Digoxina Bicarbonato Bicarbonato Intubación Intubación Lidocaina Lidocaina Verapamil Verapamil Procainamida Procainamida Beta-Bloq. Beta- Bloqueantes Sedación Sedación Nitrogric.
  • Página 197 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Protección Eléctrica Entrada protegida contra pulsos de desfibrilación de alta tensión (EN 60601-1:1990 + A1:1993 + CORR:1994 + A2:1995) Clasificación de Seguridad EN 60601-1:1990 + A1:1993 + CORR:1994 + A2:1995, tipo CF. Clase I, alimentado internamente.
  • Página 198 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Alarmas Todos los tonos de alarma son generados internamente por el REANIBEX 800. La violación de las alarmas se puede manifestar mediante tonos, mensajes de voz e indicaciones visuales. Las alarmas disponibles son: • Frecuencia Cardiaca Máxima y Mínima •...
  • Página 199 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS • SpO : Tipo CF protegido frente a desfibrilación • PNI: Tipo CF protegido frente a desfibrilación • CO ef. Tipo CF protegido frente a desfibrilación • Desfibrilador: Tipo CF DESFIBRILADOR Forma de onda Bifásica exponencial truncada, con compensación de energía en función de la impedancia del paciente Precisión Energía de salida ±...
  • Página 200 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS registro impreso de los puntos de sincronización Tiempo máximo de retraso entre el El suministro de energía se realiza dentro de los 60 ms pulso de sincronización y el posteriores a la detección del pico del QRS suministro de energía DESFIBRILADOR AUTOMATIZADO Seleccionable de 150 a 360 J ±...
  • Página 201 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Sensores Sensores Masimo®, incluyendo los sensores Rainbow Rango de Saturación (% SpO 1-100% Precisión de la saturación de oxígeno Adultos/Pediátricos 70% - 100 % : ± 2 % (%SpO ) en condiciones de no 0% - 69 % : No especificado Movimiento Neonatos 70% - 100 % : ±...
  • Página 202 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Precisión clínica Cumple con los requisitos de precisión de la norma ANSI/AAMI SP10:1992 y 2002 Unidades mmHg ó kPa, configurables • 120 segundos máximo para adulto Tiempo de medida • 90 segundos máximo para pediátricos ±3 mmHg entre 0 y 300 mmHg para una temperatura de Precisión del transductor de presión operación entre 0 y 50 ºC Rango de la frecuencia de pulso...
  • Página 203 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS • 0 a 70 rpm : ± 1 rpm Precisión • 71 a 120 rpm: ± 2 rpm • 121 a 150 rpm: ± 3 rpm Resolución 1 rpm Tiempo de respuesta del sistema 2.9 segundos típicamente, incluyendo el tiempo de retraso y de elevación (10% al 90%) Tiempo de inicialización 30 segundos típico...
  • Página 204 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ALMACENAMIENTO DE DATOS Tipo Memoria Memoria externa extraíble Compact Flash Capacidad Mínimo 16 MB equivalente a 4 horas de ECG continua más audio • ECG continúo más audio (opcional) Datos • Sucesos/eventos significativos junto con la señal ECG asociada GENERAL •...
  • Página 205 A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Choque EN1789 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS • Equipo básico con módulo AC/DC: 7.6 Kg Peso • Palas externas reutilizables: 0.95 Kg • Batería: 0.8 Kg Dimensiones 350 mm altura x 260 mm lago x 300 mm anchura NOTA: Para más información, consulte el Manual Técnico del REANIBEX 800. DHH 0800 A –...
  • Página 206 A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN El REANIBEX 800 incorpora para la desfibrilación una ONDA BIFÁSICA EXPONENCIAL TRUNCADA: Fase 1 Fase 2 Figura 77: Onda de desfibrilación El tiempo de conmutación entre la fase 1 y la fase 2 de la onda es de 600 µseg. Se cumple además que la tensión negativa (V2) coincide con la positiva (V1) en el cambio de polaridad.
  • Página 207 A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS El Sistema de Detección de Ritmos del REANIBEX 800, es un sistema de análisis de la señal ECG que permite discriminar automáticamente entre ritmos desfibrilables y no desfibrilables. Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado y cuando se activa la alarma TV/FV, el REANIBEX 800 analiza la señal ECG del paciente para determinar si es necesario suministrar una descarga de desfibilación.
  • Página 208 A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA A.7 GUÍA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 se ha diseñado y verificado para cumplir con los requisitos de emisiones radiadas y conducidas de los estándares internacionales. Las tablas siguientes proporcionan información detallada sobre la declaración y guía en Compatibilidad Electromagnética. La lista de cables, transductores y otros accesorios con los cuales el OSATU S.Coop afirma cumplir con los requisitos de emisiones e inmunidad del estándar EN 60601-1-2:2007 + CORR:2010 aparece en el Anexo “A.8 ACCESORIOS”.
  • Página 209 A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados en las tablas siguientes. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 debe asegurarse de que el equipo es utilizado en ese ambiente. Test de Nivel de test Nivel de...
  • Página 210 A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados en las tablas siguientes. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 debe asegurarse de que es utilizado en ese ambiente. Test de Nivel de test Nivel de...
  • Página 211 A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA Las bandas ISM (Industria, scientific and medical) entre 150 KHz y 80 MHz son de 6.75 MHz a 6.795 MHz; de 13.553 MHz a 13.567 MHz; de 26.975 MHz a 27.283 MHz; y de 40.66 MHz a 40.70 MHz. El grado de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 KHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz a 2.5 GHz está...
  • Página 212 A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA DISTANCIAS DE SEPARACIÓN RECOMENDADAS ENTRE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN RF MÓVILES Y PORTÁTILES Y EL REANIBEX 800 El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes en el cual las interferencias RF radiadas estén controladas. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 puede ayudar a prevenir las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos de...
  • Página 213 A.8 ACCESORIOS A.8 ACCESORIOS Este anexo suministra información sobre los accesorios disponibles para el REANIBEX 800. Para realizar un pedido, contacte con OSATU S.Coop o con uno de sus distribuidores autorizados. DESCRIPCIÓN REFERENCIA PALAS Palas externas reutilizables adulto /pediátrico DHS 5000 A Tubo de gel XEH 001 A ELECTRODOS...
  • Página 214 A.8 ACCESORIOS DESCRIPCIÓN REFERENCIA SENSORES RAINBOW DCI Sensor de dedo reutilizable para adultos TKC 0221 A SpO2, SpMet (Methemoglobin), SpCO (Carboxyhemoglobin) Sensor de dedo reutilizable para adultos TKC 0222 A SpO2, SpMet (Methemoglobin), SpHb (Total Hemoglobin) Cable Prolongador 3 metros, Rainbow RC-12 TKC 0201 A Manguito de propósito general de niño (rango de 8 a 13 cm), TKC 0712 A...
  • Página 215 A.8 ACCESORIOS DESCRIPCIÓN REFERENCIA VARIOS Certificado de garantía Bolsa para accesorios Bolsa de transporte Soporte de ambulancia Programa de aplicación PC para descarga de datos DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800...