3. Mediante las teclas de propósito general
seleccione la presión inicial que desee para el paciente seleccionado.
4. Para la modificación del INTERVALO de medida, seleccione la opción INTERVALO mediante las
teclas programables
5. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione
el intervalo de medida deseado.
NOTA: Si el valor del intervalo es MANUAL, no se realizarán medidas automatizadas.
6. Una vez realizados los cambios, pulse la tecla programable
cambios realizados y salir del menú de PNI sin realizar ninguna medida ó pulse la tecla
programable
configurados.
4.4.6
ALARMAS
Las alarmas de presión no invasiva se generan cuando una medida de la fuente de alarma configurada
(sistólica, diastólica o media) cae fuera de los límites de alarma configurados. Las alarmas de presión no
invasiva son del tipo "sin bloqueo", lo que significa que dichas alarmas se eliminan automáticamente
cuando la condición de alarma deja de existir.
Durante el funcionamiento con paciente es posible cambiar tanto la fuente de alarma como los límites de
alarma configurados. También es posible desactivar las alarmas de presión no invasiva.
ADVERTENCIA
La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición
de la PNI. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará indicación de alarma.
Para la configuración de las alarmas de la presión no invasiva, consulte el apartado
4.4.7
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización de la presión no invasiva,
consulte el apartado
"12.4 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA
DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800
situadas en la parte derecha de la pantalla,
y
.
para realizar una medida con los nuevos valores de los parámetros
4 MONITORIZACIÓN
para aceptar los
"2.6
ALARMAS".
PNI".
68