•
Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento o ungüentos de la
piel del paciente.
•
No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos
aumentan la resistencia de la piel.
•
Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el
aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo.
3. Aplique los electrodos o las palas en la posición antero-lateral.
ATENCIÓN
En el caso de utilizar electrodos desechables multifunción asegúrese de que el paquete de los
electrodos desechables multifunción se encuentra perfectamente sellado y que no ha pasado la fecha
de caducidad de los mismos.
4. Seleccione la derivada de PALAS para la visualización de la señal obtenida mediante los
electrodos desechables o las palas.
Tenga en cuenta las siguientes consideraciones especiales a la hora de colocar tanto los electrodos
como las palas:
•
Pacientes obesos o con senos grandes. Aplique los electrodos o las palas sobre una superficie
plana del torso. Si la piel se pliega o el tejido del seno impide una buena adherencia, puede ser
necesario extender los pliegues de la piel para crear una superficie plana.
•
Pacientes delgados. Presione los electrodos sobre el torso siguiendo el contorno de las costillas
para evitar burbujas de aire.
•
Pacientes con marcapasos. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación al menos a 10 cm
del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro
cardiaco.
•
Pacientes con desfibriladores implantados. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación
al menos a 12 - 15 cm del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier
paciente con un paro cardiaco.
ADVERTENCIA
Si la monitorización se realiza durante períodos prolongados de tiempo puede ser necesario cambiar
periódicamente los electrodos desechables multifunción. Consulte la documentación de los electrodos
desechables multifunción para realizar el cambio de los mismos.
SELECCIÓN DE LA DERIVADA
De cara a detectar de manera precisa las posibles patologías del paciente, es importante seleccionar una
derivada adecuada para monitorizar el ECG, ya que la señal ECG representada en el primer canal de la
pantalla es la que se utiliza para obtener la frecuencia cardiaca, para sincronizar la descarga de energía
y para el análisis de ritmos en modo Desfibrilador Automatizado. Las directrices a seguir a la hora de
seleccionar una derivada:
•
Pacientes sin marcapasos
El complejo QRS deberá ser alto y estrecho. Se recomienda una amplitud superior a 0.5 mV.
o
DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800
4 MONITORIZACIÓN
41