Descargar Imprimir esta página

FAAC B 604 Guía Para El Usuario página 6

Ocultar thumbs Ver también para B 604:

Publicidad

ESPAÑOL
Antes de utilizar el producto lea detenidamente las instruccio-
nes.
Conserve las presentes instrucciones para futuras consultas.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
El automatismo B604, si se instala y utiliza correctamente, garantiza un
elevado grado de seguridad. Algunas simples normas de comporta-
miento pueden evitar inconvenientes o accidentes:
No transite con la barra en movimiento. Antes de transitar, espere a
que la barra se haya abierto completamente.
Por ningún motivo se detenga debajo de la barra.
Mantenga fuera del alcance de los niños radiomandos o cualquier
otro generador de impulsos para evitar que el automatismo pueda
ponerse en funcionamiento involuntariamente.
No permita que los niños jueguen con el automatismo.
No obstaculice voluntariamente el movimiento de la barra.
Evite que ramas o arbustos interfieran con el movimiento de la
barra.
Mantenga en buen estado y bien visibles los sistemas de señaliza-
ción visiva.
No intente mover manualmente la barra si no está desbloqueada.
En caso de mal funcionamiento, quite la tensión, desbloquee la barra
para permitir el acceso y espere a que personal técnico cualificado
intervenga para solucionar el problema.
Una vez preparado el funcionamiento manual, quite la alimentación
eléctrica al equipo antes de reanudar el funcionamiento normal.
No efectúe ninguna modificación en los componentes que formen
parte del automatismo.
Haga verificar, con periodicidad semestral, que el automatismo
funcione correctamente.
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directa-
mente, y debe dirigirse exclusivamente a personal cualificado FAAC
o a centros de asistencia FAAC.
Compruebe que el técnico instalador cumplimente el registro de
mantenimiento adjunto.
DESCRIPCIÓN
El automatismo B604 es una barrera electromecánica irreversible para
el control de accesos de vehículos.
El funcionamiento del automatismo está gestionado por una central
de mando situada en el interior del cuerpo motor.
En posición de reposo la barra está en posición horizontal para "cer-
rar" el acceso.
Cuando se acciona un generador de impulsos, radiomando, pulsador
de arranque o cualquier otro dispositivo, la central de mando acciona
el automatismo, lo que ocasiona que la barra se coloque en posición
vertical, permitiendo así el acceso de vehículo.
Para conocer el detallado comportamiento del automatismo y las
diferentes lógicas que pueden seleccionarse, remítase al instalador.
El sistema de transmisión del motor es de tipo irreversible, es decir, pue-
de bloquear la barra en cualquier posición e impedir el accionamiento
manual, que es posible sólo si el automatismo está desbloqueado.
La señalización luminosa, incorporada en el cárter, indica el movi-
miento de la barra.
FUNCIONAMIENTO MANUAL
En caso de que faltara la tensión de línea o de mal funcionamiento del
automatismo, es posible mover manualmente la barra procediendo
del siguiente modo:
1.
Inserte la llave personalizada y colóquela en posición de "STOP",
para ello gírela en sentido antihorario hasta su tope, Fig. 1.
La llave actúa sobre un microinterruptor de seguridad que
coloca la central en STOP. De este modo se evitan situaciones
peligrosas durante la maniobra de desbloqueo o mantenimien-
to del automatismo.
Con la llave colocada en posición de STOP no se quita la alimen-
tación al automatismo.
2.
Abra la tapa de desbloqueo, Fig. 2.
3.
Tire de la palanca de desbloqueo hasta el tope, Fig. 3 ref. 1.
4.
Mueva manualmente la barra, Fig. 4.
Fig. 1
Fig. 1
Fig. 3
Fig. 3
RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para evitar que un impulso involuntario pueda poner en funcio-
namiento el automatismo, quite la tensión al equipo antes de
restablecer el funcionamiento normal del mismo.
1.
Baje la palanca de desbloqueo.
2.
Cierre la tapa de desbloqueo.
3.
Mueva manualmente la barra hasta que ya no sea posible moverla
manualmente.
4.
Coloque de nuevo la llave en posición de "FUNCIONAMIENTO",
para ello gírela en sentido horario hasta su tope.
5.
Retire la llave y vuelva a dar la tensión al equipo..
Después de una maniobra manual, el primer ciclo que se realice
podría no hacer las deceleraciones programadas. Realice un
par de ciclos para comprobar que el ciclo memorizado se ha
restablecido correctamente.
MANTENIMIENTO
Para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y un
constante nivel de seguridad es conveniente realizar, por lo menos con
periodicidad semestral, un control general del equipo. En el fascículo
"Guía para el Usuario" se ha preparado un módulo para anotar las
intervenciones.
REPARACIONES
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir
directamente, y debe dirigirse exclusivamente a personal
cualificado FAAC o a centros de asistencia FAAC.
SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA DESTELLANTE
Para sustituir la lámpara del destellante incorporado proceda como
se indica a continuación:
1.
Compruebe que la barra esté en posición horizontal.
2.
Quite la tensión al equipo.
3.
Retire el cárter superior destornillando los dos tornillos de fijación.
4.
Cambie la bombilla (bombilla utilizable: E14 24V Máx. 15W).
5.
Coloque de nuevo el cárter superior.
6.
Restablezca la tensión al equipo.

Fig. 2
Fig. 2
Fig. 4
Fig. 4

Publicidad

loading