•
En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
•
Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
Cuidado!
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no
se sujeta del modo correcto o si no se realiza
un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de
que los datos de la placa de identifi cación coinci-
dan con los datos de la red eléctrica.
Aviso!
Desenchufar el aparato antes de realizar
ajustes.
5.1 Generalidades
•
Colocar la máquina en una posición estable,
es decir, fijarla con tornillos a un banco de
trabajo, un soporte universal o a otro tipo de
soporte.
•
Antes de la puesta en marcha, instalar debi-
damente todas las cubiertas y dispositivos de
seguridad.
•
La hoja de la sierra debe poder moverse sin
problemas.
•
En caso de madera ya trabajada, es preciso
asegurarse de que la misma no presente
cuerpos extraños como, por ejemplo, clavos
o tornillos.
•
Antes de presionar el interruptor ON/OFF,
cerciorarse de que la hoja de la sierra esté
bien montada y de que las piezas móviles se
muevan con suavidad.
5.2 Montaje de la sierra (fi g. 1-5)
•
Enfilar los soportes de la pieza (10) en las
guías (9) (fig. 4). A continuación, montar las
Anl_TC_SM_216_SPK13.indb 108
E
guías en la mesa para sierra fija (18) y fijar
con los tornillos (12). Utilizar para ello un de-
stornillador de estrella.
•
El soporte de la pieza (10) se puede despla-
zar por la guía (9) en función de la longitud
de la pieza a trabajar. Colocar el soporte de
la pieza (10) en la posición deseada y fijarlo
apretando el tornillo de hexágono interior (43)
mediante la llave de hexágono interior (45).
•
¡Advertencia! La llave de hexágono interior
(45) puede guardarse en la parte posterior de
la máquina (ver fig. 2b).
•
Para evitar que la sierra vuelque en caso
de que las piezas sean largas o grandes se
puede adaptar el soporte de la pieza (10)
en función del suelo. A tal efecto, girar la
empuñadura de sujeción (11) haciéndola de-
scender hasta tocar la superficie de apoyo.
•
El aro metálico se despliega de manera que
la bolsa colectora de virutas (27) se encaja
en el orificio de salida (28) de la sierra osci-
lante. En cuanto el aro metálico se encuentra
en su forma de salida, la bolsa colectora está
montada de manera segura.
•
El dispositivo de sujeción (8) se puede mon-
tar tanto a la izquierda como a la derecha de
la mesa para sierra fija (18).
•
El destornillador de estrella no se incluye en
el volumen de entrega.
5.3 Ajuste de la sierra (fi g. 1-3)
•
Para ajustar la mesa giratoria (19), en primer
lugar la palanca de fijación (20) se debe de
encontrar en la posición superior. Solo a con-
tinuación, y manteniendo la tecla de desblo-
queo (21) pulsada, se puede ajustar la mesa
giratoria. (Véase figura 5)
•
Girar la mesa giratoria (19) y el indicador (22)
hasta ponerlos en la medida angular desea-
da de la escala graduada (23).
•
La sierra cuenta con posiciones de encla-
vamiento a -45°, -30°, -22,5°, -15°, 0°, 15°,
22,5°, 30° y 45°, en las que se escucha cuan-
do la mesa giratoria (19) encaja. En cuanto la
mesa giratoria esté encajada, fijar adicional-
mente la posición presionando hacia abajo la
palanca de fijación (20).
•
Si se necesitaran otras posiciones angulares,
la mesa giratoria (19) se fija sólo a través de
la palanca de fijación (20).
•
Presionando ligeramente el cabezal de la
máquina (4) hacia abajo y extrayendo simul-
táneamente los pernos de seguridad (30) del
soporte del motor, se desbloqueará la sierra
en la posición inferior.
- 108 -
05.12.2022 09:38:14