Descargar Imprimir esta página

Nice SPIDER800 Instrucciones Y Advertencias Para La Instalación página 19

Motorreductor para puertas de garajes

Publicidad

6
PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO
6
PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO
Estas son las etapas más importantes en la realización de la automatización
para garantizar la seguridad máxima de la instalación. El procedimiento de
prueba puede llevarse a cabo para comprobar periódicamente los dispositivos
que componen la automatización.
m
Las pruebas y la puesta en servicio de la automatización de-
ben ser efectuadas por personal cualificado y experto que
deberá establecer las pruebas necesarias para verificar las
soluciones adoptadas contra los riesgos y deberá compro-
bar que se respeten las leyes, normas y reglamentos, espe-
cialmente todos los requisitos de la norma EN 12453, que
establece los métodos de prueba de las automatizaciones
para portones
Los dispositivos adicionales se deben someter a pruebas específicas de fun-
cionamiento e interacción con la central. Consultar el manual de instrucciones
de cada dispositivo.
6 1
PRUEBA
Para efectuar la prueba:
1
Cerciorarse de que se hayan respetado estrictamente las indicaciones
del capítulo "ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES GENERALES
DE SEGURIDAD" (página 3)
2
desbloquear el motorreductor como se indica en el apartado "Des-
bloquear y bloquear manualmente el motorreductor" (página 11)
3
comprobar que sea posible mover manualmente la cancela en apertura
y cierre con una fuerza no superior a 225N (aproximadamente 23 kg)
4
Bloquear el motorreductor
5
realizar con los dispositivos de mando (selector, transmisor de radio,
etc.) pruebas de apertura, cierre y parada del portón, comprobando
que el movimiento se corresponda con lo previsto. Se aconseja realizar
varias pruebas para controlar el deslizamiento del portón y comprobar
los posibles defectos de montaje, o de regulación, así como la presen-
cia de puntos de fricción
6
Para controlar el funcionamiento de las fotocélulas y especialmente
para que no haya interferencias con otros dispositivos, pasar un cilin-
dro de 5 cm de diámetro y 30 cm de longitud por el eje óptico, primero
cerca del transmisor y después cerca del receptor y, por último, por
el centro entre los dos, controlando que el dispositivo siempre se ac-
cione pasando del estado activo al estado de alarma y viceversa; com-
probar que esto provoque la acción prevista en la central: por ejemplo,
en caso de cierre debe producirse una inversión de movimiento.
7
Verificar uno a uno el funcionamiento correcto de todos los dispositivos
de seguridad montados en la instalación (fotocélulas, bordes sensibles,
etc.). En caso de intervención de un dispositivo, el led "BlueBUS" de
la central emite dos parpadeos más rápidos para confirmar el recono-
cimiento.
8
Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de las hojas
se han prevenido limitando la fuerza de impacto hay que medir la fuerza
de acuerdo con la disposición de la norma EN 12453. Si la regulación
de la fuerza del motor se utiliza como una ayuda del sistema para re-
ducir la fuerza de impacto, hacer la prueba y buscar la regulación más
adecuada.
6 2
PUESTA EN SERVICIO
a
La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de
haber ejecutado correctamente todas las fases de prueba
a
Antes de poner en servicio la automatización, informar ade-
cuadamente al dueño sobre los peligros y riesgos residuales
existentes
a
Está prohibida la puesta en servicio parcial o en situaciones
"precarias"
Para la puesta en servicio:
1
redactar el expediente técnico de la automatización, que deberá incluir
los siguientes documentos: un dibujo de conjunto de la automatiza-
ción, el esquema de las conexiones eléctricas, el análisis de los riesgos
y las soluciones adoptadas, la declaración de conformidad del fabri-
cante de todos los dispositivos utilizados y la declaración de conformi-
dad cumplimentada por el instalador
2
aplicar de forma permanente sobre el portón una etiqueta o una placa
que indique las operaciones para el desbloqueo y la maniobra manual
3
aplicar de forma permanente sobre el portón una etiqueta o una placa
con esta imagen (altura mínima 60 mm) "Figura 39"
39
4
aplicar al portón una placa con los siguientes datos: tipo de automati-
zación, nombre y dirección del fabricante (responsable de la "puesta en
servicio"), número de serie, año de fabricación y marca "CE"
5
rellenar y entregar al dueño de la automatización la declaración de con-
formidad de la automatización
6
rellenar y entregar al dueño de la automatización el manual de uso de
la automatización
7
preparar y entregar al dueño de la automatización el plan de mante-
nimiento, que contiene las prescripciones sobre el mantenimiento de
todos los dispositivos de la automatización.
l
Para toda la documentación citada, Nice pone a disposición
a través de su servicio de asistencia técnica: manuales de
instrucciones y guías
ESPAÑOL – 19

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Spider1200blSpider1200blw