6.4.4.2 Conexión del regulador
Conexiones input/output: PE/L/N/SX+/SX-
• PE - Conexión de tierra (no se utiliza);
• L, N - Alimentación AVR (realizada con un devanado
auxiliar integrado en el estator o con un PMG);
• Ex+,Ex - Alimentación estator excitatriz.
Conexiones sensing: A/B/C
• A, B, C: la referencia de tensión puede ser monofásica
o trifásica. Para la referencia de tensión trifásica utilizar
los tres conectores y para la referencia monofásica
realizar un puente entre los bornes A y B. Conectar
los cables de referencia entre el borne C y entre A - B.
Otras conexiones: S3/S4/VB/S5/S6
• S3, S4: a estos dos conectores se puede aplicar un
potenciómetro (20 kΩ, ½ W) para regular la tensión
(situar el puente en la posición Pot). Para configurar
S3 y S4 como entrada analógica (0÷3 Vc.c., 0÷5 Vc.c.
y 0÷10 Vc.c.), situar el puente en la posición Volt.
Para calibrar el campo de tensión en la condición de
señal analógica, girar completamente el trimmer V
en sentido antihorario (la tensión del alternador será
mínima). Aplicar a los conectores S3 y S4 la mitad del
valor máximo de la señal analógica y con el trimmer
V calibrar la tensión. Ejemplo: Señal analógica 0÷5
V, para regular en 400 V, aplicar a S3 y S4 una señal
de 2,5 V (S3 = +2,5 V, S4 = 0 V) y con el trimmer V
regular el alternador con una tensión de 400 V;
• los bornes S5 y S6 no se utilizan;
• el borne Vb y el borne S4 se conectan al positivo (+)
y al negativo (-) de la batería (12V), respectivamente,
para programar y probar el AVR.
Puentes
• Los puentes DI1-DI2-DI3-DI4 identifican: la frecuencia
de rotación de la máquina, la tensión que se debe
monitorizar con el regulador y el tipo de sensing,
monofásico o trifásico (hacer referencia a la tabla en
la página siguiente).
Según la tensión y la frecuencia, el AVR se debe
configurar como se indica en la tabla:
CONFIGURACIÓN PUENTES SENSING AVR
DI1
DI2
DI3
DI4
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
74
VOLTAGE
PHASES
/ FREQ.
50Hz
60Hz
400V
3p
• •
460V
3p
230V
3p
• •
115V
3p
400V
1p
280V
1p
230V
1p
• •
115V
1p
• PMG/STD: configuración del sistema de alimentación
del AVR;
El puente se debe situar en:
PMG: si el AVR dispone de un sistema de alimentación
de imanes permanentes (alternadores de las series
SK400 y SK450)
STD: si el AVR dispone de un
sistema de alimentación estándar con devanado
auxiliar (alternadores de las series SK315 y SK355)
• VOLT/POT: configuración entrada S3 S4.
VOLT: configuración para entrada ANALÓGICA
remota
POT: configuración para conexión potenciómetro
remoto.
Potenciómetros
• V, regulación de la tensión del alternador o calibrado
de la señal analógica de mando;
• S, regulación de la estabilidad.
Dip switches estabilidad (DSW) :
• Posición Dip switches:
1. 1, 2, 3, 4 en posición OFF para alternadores de
100 a 300 kVA;
2. 1 en posic. ON y 2, 3, 4 en posic. OFF para
alternadores de 350 a 650 kVA;
3. 1, 2 en posic. ON y 3, 4 en posic. OFF para
alternadores de 800 a 1600 kVA;
4. 1, 2, 3 en posic. ON y 4 en posic. OFF para
alternadores de 1600 a 3000 kVA;
5. 1, 2, 3, 4 en posición ON para el control de la
estabilidad mediante software AVR TERM.