Puesta Fuera De Servicio/Eliminación; Puesta Fuera De Servicio Temporal; Puesta Fuera De Servicio Definitiva Para Trabajos De Mantenimiento O Almacenamiento; Desmontaje - Wilo Rexa PRO Serie Instrucciones De Instalación Y Funcionamiento

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

PUESTA FUERA DE SERVICIO/ELIMINACIÓN
• Marcha silenciosa
• Todas las compuertas deben estar abiertas
Si las compuertas del lado de impulsión y aspi-
ración están cerradas durante el funcionamien-
to, el fluido de la carcasa del sistema hidráulico
puede calentarse debido al movimiento de
impulsión. El calentamiento del fluido provoca
la generación de alta presión en la carcasa del
sistema hidráulico. Esta presión puede provocar
la explosión de la bomba. Asegurarse de que
todas las compuertas están abiertas durante el
funcionamiento.
7. Puesta fuera de servicio/eliminación
• Todos los trabajos se deben llevar a cabo prestan-
do mucha atención.
• Se deben llevar puestos los elementos de protec-
ción corporal necesarios.
• Respetar las medidas de protección locales co-
rrespondientes durante la realización de trabajos
en depósitos y/o cisternas. Como medida preven-
tiva, debe estar presente una segunda persona.
• Para elevar y bajar la bomba se deben utilizar
equipos de elevación que estén en perfecto es-
tado técnico, así como medios de suspensión de
cargas homologados oficialmente.
¡PELIGRO de muerte por funcionamiento
incorrecto!
Los medios de suspensión de cargas y los
equipos de elevación deben estar en perfecto
estado técnico. No se puede empezar a tra-
bajar hasta que el equipo de elevación esté en
perfecto estado. ¡Peligro de muerte si no se
realizan estas comprobaciones!

7.1. Puesta fuera de servicio temporal

En este tipo de desconexión, la bomba sigue
montada y no se desconecta de la red eléctrica.
Durante la puesta fuera de servicio temporal, la
bomba debe mantenerse completamente sumer-
gida para protegerla de las heladas. Garantizar que
la temperatura del lugar de trabajo y del fluido no
desciende por debajo de +3 °C.
De este modo, la bomba está lista para funcionar
en cualquier momento. Si los tiempos de parada
son más largos, deberá ponerse en marcha du-
rante 5 minutos a intervalos regulares (cada mes
o cada tres meses).
¡ATENCIÓN!
Esta puesta en marcha solamente puede
realizarse en condiciones válidas de funcio-
namiento y aplicación. No está permitida una
marcha en seco. El incumplimiento de estos
puntos puede provocar un siniestro total.
7.2. Puesta fuera de servicio definitiva para trabajos
de mantenimiento o almacenamiento
Apagar la instalación y confiar a un electricista
cualificado la desconexión de la bomba de la red
eléctrica y su protección contra una reconexión
no autorizada. Desenchufar las bombas que dis-
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Rexa PRO
pongan de enchufes (no tirar del cable). Ahora se
puede empezar con los trabajos de desmontaje,
mantenimiento y almacenamiento.
¡PELIGRO por sustancias tóxicas!
Las bombas que transportan fluidos peli-
grosos para la salud deben descontaminarse
antes de realizar el resto de trabajos. De lo
contrario, existe peligro de muerte. Llevar el
equipo de protección corporal necesario.
ATENCIÓN a las quemaduras
Las partes de la carcasa pueden alcanzar
una temperatura de más de 40 °C. Peligro de
quemaduras Tras la desconexión, dejar que la
bomba se enfríe a temperatura ambiente.

7.3. Desmontaje

7.3.1. Instalación sumergida portátil
En el caso de la instalación sumergida portátil, la
bomba puede sacarse de la fosa después de des-
conectarla de la red eléctrica y de vaciar la tubería
de impulsión. Dado el caso, la manguera deberá
desmontarse en primer lugar. Dado el caso, debe-
rá utilizarse un dispositivo de elevación adecuado.
7.3.2. Instalación sumergida fija
En el caso de la instalación sumergida fija con
dispositivo de fijación, la bomba se saca del pozo
utilizando el correspondiente equipo de eleva-
ción. Durante el proceso de elevación, el cable de
entrada de corriente se debe mantener siempre
ligeramente tensado para evitar daños en el
mismo.
No es necesario vaciar el lugar de trabajo para
realizar este proceso. Todas las compuertas del
lado de impulsión y aspiración deben cerrarse para
evitar un desbordamiento del lugar de trabajo
o bien el vaciado de la tubería de impulsión.
7.3.3. Instalación en seco fija
En el caso de la instalación en seco fija, las com-
puertas del lado de impulsión y aspiración deben
cerrarse antes de proceder con el desmontaje.
Durante el desmontaje debe asegurarse de que
el fluido de la carcasa del sistema hidráulico sale.
Deben colocarse colectores para recoger todo el
fluido que salga.
Tras soltar los racores de las conexiones de im-
pulsión y aspiración, la bomba podrá desmontarse
utilizando el equipo de elevación adecuado. Una
vez finalizado el desmontaje, limpiar a fondo el
lugar de trabajo y recoger los posibles vertidos.
7.4. Devolución/almacenamiento
Las piezas se deben cerrar herméticamente en
sacos de plástico suficientemente grandes y re-
sistentes a la rotura, y se deben embalar de forma
segura para su expedición.
Para devolver y almacenar el sistema, deberá
tenerse también en cuenta el capítulo "Trans-
porte y almacenamiento".
Español
27

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido