Español
indicarán mediante letras. Las ilustraciones se describen en
las primeras páginas del presente manual de usuario.
Elección de la técnica de perforado
Elija una de las siguientes técnicas de perforado en función
del material que desee perforar y en función del diámetro y de
la longitud del orificio que desee realizar.
a)
Perforado en seco manual
▪
esta técnica es adecuada para perforar materiales
abrasivos como baldosas, gasbeton, poroton, hormigón
u hormigón reforzado;
el perforado en seco es más eficaz y seguro si se limpia
▪
el polvo con ayuda de una aspiradora industrial. En
concreto,
deberá
verticalmente hacia abajo;
Si desea retirar el polvo con una aspiradora industrial,
▪
compruebe que su taladro está equipado con un
dispositivo integrado de extracción de polvo (véase la
ilustración 3, componentes F y H), que le permita
conectar su taladro a la aspiradora industrial. De lo
contrario, utilice un accesorio adecuado, llamado
dispositivo de extracción de polvo (Q), que puede
instalarse en la parte frontal del taladro;
la aspiradora industrial deberá ser adecuada para el
▪
polvo fino;
lleve siempre una máscara antipolvo cuando realice
▪
cualquier operación de perforado.
b)
Perforado humedecido manual
el perforado humedecido significa que Vd. perforará con
▪
un flujo de agua que saldrá de la broca, sacando el
polvo del perforado. El agua se introduce en el taladro
mediante una conexión de tubo;
▪
Esta técnica es ideal para realizar orificios en materiales
compactos y duros, como el cemento (armado o no
armado), las baldosas, la piedra, los materiales
similares a la piedra, etc. cuando el diámetro del orificio
sea inferior a 80 mm. y la profundidad sea inferior a 400
mm.;
si su taladro tiene un diámetro máximo de perforado
▪
inferior a 80 mm. siga este valor;
c)
Perforado con un soporte de taladro
▪
Esta técnica de perforación es más segura y más eficaz
que la técnica de perforado manual;
Esta técnica es ideal cuando desee realizar orificios con
▪
un diámetro inferior al diámetro máximo de perforado
indicado en su producto, en cualquier tipo de material.
En concreto, deberá utilizar un soporte de taladro si
está
perforando
fuera
anteriormente para el perforado manual, en términos de
material como de diámetro.
Cuando utilice su taladro instalado en un sopote,
siga las indicaciones indicadas por el fabricante
del soporte;
Suministro eléctrico
Tierra
▪
las partes metálicas de su taladro están conectadas
a tierra.
Compruebe que el enchufe y los posibles cables de
▪
extensión y los múltiples enchufes tienen una
conexión a tierra y que su sistema eléctrico está
correctamente conectado a tierra.
Advertencia: para su seguridad, es importante
que todo el sistema (sistema eléctrico, cables
de extensión, enchufes, etc.) estén conectados
a tierra. Si no está seguro de ello, solicite una
comprobación a un electricista cualificado.
07-2020
retirar
el
polvo
sin
de
los
límites
definidos
Cables de extensión
cuando tenga que operar con su taladro lejos de un
▪
enchufe de alimentación, podrá utilizar un cable de
extensión. Si lo utiliza, compruebe que la sección del
cable es adecuada y que el cable se suministra con
un conductor de tierra;
▪
el cable de extensión (formado por el cable, la toma y
el enchufe) deberá ser adecuado para un uso en
exteriores. Será mejor si el cable está hecho de
goma y si es de tipo H07RN-F;
siga el gráfico indicado en la figura 11 del presente
▪
manual para elegir la sección adecuada de los
conductores;
perforar
Si utiliza más de un cable de extensión, compruebe
▪
que cada cable en cada cable de extensión cuenta
con una sección inferior al valor indicado en la
gráfica de la ilustración 11, teniendo en cuenta el
largo total de los cables de extensión;
recuerde que cuanto más largo sea el cable de
▪
extensión, mayor será la caída de voltaje y peor será
el funcionamiento de su taladro. No utilice cables de
extensión si tiene que operar demasiado lejos del
enchufe eléctrico.
PRCD: dispositivo portátil de corriente
residual
su taladro está equipado con un dispositivo de
▪
corriente residual portátil de seguridad (PRCD) unido
al cable. Este dispositivo se ilustra en la figura 8;
▪
no utilice nunca el taladro sin el PRCD;
▪
antes de empezar a taladrar, compruebe que el
PRCD funciona adecuadamente. Para ello, conecte
el taladro y pulse el botón de Reinicio (0): el
indicador aparece (P) que indica que la electricidad
se encuentra disponible en el taladro. A continuación,
pulse el botón de prueba (N) que prueba si el
dispositivo funciona adecuadamente. Cuando lo
pulse, el interruptor de circuito incluido dentro del
PRCD cortará la alimentación, haciendo que el
interruptor pase automáticamente en posición de
apagado y el indicador desaparece;
▪
Si, cuando perfore, el PRCD corta la alimentación:
deje de trabajar, fije el interruptor de alimentación de
su taladro en posición de APAGADO y lleve su
taladro a un centro de reparación habilitado para que
resuelva los motivos de la disipación eléctrica.
Operaciones preliminares
Con vistas a preparar el funcionamiento de su taladro, siga
las etapas indicadas a continuación. Antes de continuar con
la preparación, compruebe que el enchufe está desconectado
de la red.
a)
Si utiliza su taladro de forma manual, fije el asa auxiliar
(B) al taladro, tal y como se indica en las ilustraciones
1 y 2.
Si utiliza su taladro con un soporte, fije la máquina en el
cuello del soporte tal y como se indica en la figura 16.
b) Siga las instrucciones siguientes:
si desea operar en modo húmedo, conecte el tubo al
▪
taladro tal y como se explica en el párrafo siguiente
acerca de la inserción del agua. Compruebe que la
válvula de agua está cerrada.
Advertencia: Si no utiliza el asa auxiliar,
podrá perder el control del taladro y esto
podrá provocarle daños personales graves.
Siga las instrucciones indicadas por el
fabricante del soporte para fijar el soporte al
material que desea taladrar.
32