Sonel PQM-707 Manual De Instrucciones página 110

Analizador de la calidad de energía eléctrica
Ocultar thumbs Ver también para PQM-707:
Tabla de contenido

Publicidad

sinusoidales. La distorsión es una situación en la que la onda de tensión no puede ser "impuesta"
a la onda de corriente con dos operaciones: cambiando la amplitud y desplazándola en el tiempo.
En otras palabras, si se cumple con la siguiente condición:
entonces la tensión no es distorsionada respecto a la corriente. En el caso de la tensión
sinusoidal y la carga que es cualquier combinación de los elementos RLC, esta condición se
cumple siempre (para la onda sinusoidal, estos elementos mantienen linealidad). Sin embargo,
cuando la tensión está distorsionada, la carga RLC no asegura ya la falta de distorsión de
corriente respecto a la tensión y ya no es carga lineal, es necesario cumplir con ciertas
condiciones adicionales (el módulo que cambia con la frecuencia y la fase de impedancia de la
carga).
Por lo tanto, ¿realmente la potencia D
en este caso la teoría de la potencia según Budeanu también decepciona. Se ha demostrado que
la potencia de distorsión puede ser igual a cero cuando la tensión se distorsiona respecto a la
forma de onda de corriente, y viceversa, la potencia de distorsión puede ser distinta a cero en
ausencia total de distorsión.
El aspecto práctico de la teoría de potencia respecto a la corrección del factor de potencia en
los sistemas con potencia reactiva, debía ser el factor que más gana con las definiciones
correctas de potencia reactiva. Fracasaron los intentos de compensación basándose en la
potencia reactiva según Budeanu y la potencia de distorsión asociada con ella. Estos conceptos
no permitían siquiera el cálculo correcto de la capacidad compensatoria que da el máximo factor
de potencia. A veces incluso ocurría que estos intentos terminaban con el empeoramiento
adicional de este factor.
Se puede hacer la pregunta: ¿cómo es posible que la teoría de potencia definida por
Budeanu se hiciera tan popular? Puede haber varias razones. En primer lugar, es una costumbre
de los ingenieros a las antiguas definiciones y los planes de estudios en las escuelas sin cambios
desde hace años. Este factor es a menudo subestimado, pero como una excusa se puede
recordar que esta teoría durante 60 años no fue anulada. En segundo lugar, en los años 20 del
siglo pasado no había dispositivos de medición que mostraran las componentes de armónicos de
tensión y corriente, por lo que era difícil verificar las teorías nuevas. En tercer lugar, las formas de
onda distorsionadas de tensión y corriente (es decir, con alto contenido de armónicos) es el
resultado de una revolución en el sector de la electricidad, que comenzó en la segunda mitad del
siglo pasado. Ampliamente se comenzaron a utilizar tiristores, rectificadores controlados,
convertidores, etc. Todas estas actividades dieron lugar a muchas distorsiones de la corriente en
las redes de alimentación y por lo tanto, el aumento de distorsión armónica. Sólo entonces se
empezaron a notar fallos en la teoría de potencia definida por Budeanu. En cuarto lugar, los
investigadores relacionados con la industria energética eran conscientes del hecho de que las
fábricas invirtieron una fortuna en la infraestructura de medición (contadores de energía).
Cualquier cambio en este aspecto podía tener enormes implicaciones financieras.
Sin embargo, los lentos cambios en la conciencia de los ingenieros eléctricos empezaron a
ser visibles. A través de los años, con cada vez más comunes cargas no lineales y formas de
onda muy distorsionadas, ya no podían ser más toleradas las restricciones de las fórmulas
aplicadas.
Un acontecimiento muy importante fue la publicación del año 2000 hecha por IEEE Standard
1459, cuyo nombre es: "Términos para la medición de potencia eléctrica en condiciones
sinusoidales, no sinusoidales, equilibradas y desequilibradas".
reactiva definida por Budeanu estaba en el grupo de las definiciones no recomendadas, que no
se debía utilizar en los medidores nuevos de la potencia y energía reactiva. También muchas
magnitudes se dividieron a estas relacionadas con la componente fundamental de corriente y
tensión (primer armónico) y los otros armónicos más altos. En la mayoría de casos, se reconoce
que la parte utilizable de la energía se transmite por las componentes de 50/60 Hz, con la
participación menor y perjudicial de los armónicos más altos.
El estándar también introdujo un nuevo valor – potencia inactiva N, que representa todos las
110
�� ( �� ) = ���� ( �� − �� )
es una medida de esta deformación? Por desgracia,
B
Por primera vez la potencia

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido