Sección Tensión Entre Fases; Sección Flicker De Larga Duración; Sección Asimetría - Sonel PQM-707 Manual De Instrucciones

Analizador de la calidad de energía eléctrica
Ocultar thumbs Ver también para PQM-707:
Tabla de contenido

Publicidad

En la primera parte se presentan en la tabla los porcentajes de las muestras (percentiles) que
cumplen los criterios para ambos rangos de tolerancia (Columna Valores de tolerancia). Los
valores que cumplen los criterios se muestran en negro. Cuando no se cumple el criterio, el valor
se muestra en rojo con un asterisco adicional (*). La columna Tolerancia presenta el rango de
tensión en el que debe estar el porcentaje especificado de todas las muestras.
La segunda parte de esta sección contiene información adicional acerca de la distribución de las
muestras examinadas. En las siguientes filas se muestran:
 Máximo (es decir, percentil del 100%) – el valor máximo de la tensión entre todas las
muestras en el canal dado,
 Valor del 95,00% - percentil del 95% (95% de las muestras de tensión es menor o igual
al voltaje especificado en voltios),
 Valor del 5,00% - percentil del 5% (5% de las muestras de tensión es menor o igual al
voltaje especificado),
 Mínimo (es decir, percentil del 0%) - el valor más pequeño de la tensión de las muestras
examinadas.
Al igual que en la primera parte, se presenta el intervalo de tensión en el que los valores deben
caber para cumplir con los criterios de calidad; si el valor no cumple con el criterio, se muestra en
rojo con un asterisco adicional (*).
2.9.7.5 Sección TENSIÓN ENTRE FASES
La sección TENSIÓN ENTRE FASES aparece en el informe sólo cuando en las opciones de
generación del informe se marca el campo
fases o 3 fases y 4 hilos. La tensión entre fases también se incluye en las estadísticas y afecta al
resultado general de la prueba de calidad de la red. El valor de la tensión entre fases se
determina como:
 En los sistemas de dos fases: dos veces la tensión de fase (segunda tensión (es decir, la
tensión entre fases) en la lista de las tensiones nominales disponibles en la
configuración de medición o exactamente dos veces la tensión de fase en caso de usar
los transformadores de tensión),
 En los sistemas de 3 fases 4 hilos: la segunda tensión (es decir, la tensión entre fases)
en la lista de las tensiones nominales disponibles en la configuración de medición o la
tensión de fase multiplicada por 3 en caso de usar los transformadores de tensión).
Los criterios porcentuales para la tensión entre fases son los mismos que para la tensión de fase.
2.9.7.6 Sección FLICKER DE LARGA DURACIÓN
Esta sección proporciona información sobre el flicker P
porcentaje de muestras P
La segunda parte contiene el valor del percentil del 95%. La comparación de este valor con el
límite impuesto por la norma permite evaluar el margen del parámetro P
respecto a las disposiciones de la norma.
Si el valor P
LT
marcados, se omite este valor y no se incluye en las estadísticas.
2.9.7.7 Sección ASIMETRÍA
Si la red examinada es trifásica, entonces en el informe en la sección ASIMETRÍA se
muestran los detalles sobre el factor de asimetría de la componente negativa:
 el porcentaje de muestras que cumplen con el criterio del percentil del 95% (u otro
especificado en la norma),
 el percentil real del 95% del factor de asimetría.
54
cabe en el intervalo requerido por la norma (por ejemplo 0...1).
LT
está marcado, después de activar la opción de exclusión de los datos
I
U L-L
NCLUIR
, y cuando el sistema de la red es de 2
LT
. La primera parte especifica qué
en la red examinada
LT

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido