INISTALLACIÓN KIT 3V4C
a. Tubos ø 18 mm
1) Tornillar las dos conexiones tipo nipple con enchufes
roscados MM 3/4"; se recomienda de sellarlas a los
enchufes en el borde de la cassette por medio de Teflon
o, alternativamente, sellador frena filetes (Loctite®,
Loxeal®).
2) Insertar en el final de los tubos las conexiones
monobloque.
3) Instalar el tubo con desalineamiento vertical en el
enchufe salida agua (véase fig.01).
4) Asegurarse de que los dos tubos estén en contacto.
5) Conectar el cuerpo válvula en el extremo libre de los
tubos asegurandose de que una parte de los mismos
entre en el cuerpo válvula.
6) Apretar las cuatro conexiones monobloque.
7) Tornillar el actuador eléctro-térmico.
8) Conectar eléctricamente el actuador eléctro-térmico.
9) Conectar la válvula a la caja de bornes del cuadro de
distribución, según los esquemas eléctricos.
Abb. 1
b. Tubos ø 14 mm
El procedimiento es completameinte igual a aquello
describido en cuanto a las tuberías con diámetro 18
mm. Tener especial cuidado cuando se instala el cuerpo
de la válvula: los tubos deben ser insertados
aproximadamente de 3 mm dentro del cuerpo de la
válvula.
Cnectar la válvula a la bornera del cuadro eléctrico según los esquemas eléctricos.
NOTA:
La eficiencia de estanqueidad del grupo de válvulas se prueba en fábrica; así pues, las posibles
pérdidas del circuito deben atribuirse a una instalación incorrecta.
II. 2.5.7 Funcionamiento de la válvula electrotérmica motorizada
Esta válvula de tres vías es de tipo ABIERTA/CERRADA con desplazamiento muy lento. No es una válvula de
modulación, por lo que no tiene PTC. Esta válvula es controlada, como elemento sensible, por el termostato
ambiente de la unidad. La válvula electrotérmica está normalmente cerrada hacia la batería y abierta hacia la vía de
by-pass. Cuando la temperatura ambiente no satisface los requisitos del termostato, una resistencia eléctrica provoca
el calentamiento de un elemento termostático que causa el descenso del vástago; la válvula se abre en unos tres
minutos, haciendo circular agua hacia la batería. Cuando la temperatura ambiente satisface los requisitos del
termostato o cuando la alimentación eléctrica ha sido desactivada, la válvula se cierra en unos tres minutos hacia la
batería y se abre hacia el by-pass.
En caso de emergencia, la válvula puede abrirse manualmente retirando el actuador eléctrico,
desenroscando el anillo. Una vez concluida la situación de emergencia, recuerde restablecer el
funcionamiento automático de la válvula, volviendo a colocar el actuador eléctrico; de no hacerse, se
puede provocar condensación por el paso del agua, aun sin tensión.
138
D
1
D V álvula
2
1
2
c. Montar la bandeja auxiliar bajo el grupo válvulas
insertando el tubo de desagüe en el agujero especial;
pues, controlar la posición horizontal de la bandeja por
medio de un nivel de agua y fijarla con los tres tornillos
suministrados.
Aislar los tres tornillos y el borde inferior de la bandeja
por medio de material aislante. Para la conexión de los
tubos de acero de la instalación, asegurarse de que
estén alineados y apoyados a fin de no ejercer esfuerzos
anormales sobre la unidad. Cuando la instalación se
llena de agua, controlar la estanqueidad de todas las
conexiones.
Notas:
Asegurarse de que la flecha en el cuerpo de la válvula
tenga el símbolo de la dirección del flujo de agua con
orientación hacia la salida de la unidad.
CUIDADO! Installación Kit: 3V2C, 2V2C, 2V4C (fig.02),
3V2CG, 2V2CG, 3V4CG (fig.03) y 2V4CG. El montaje
de estos es operativamente el mismo de aquello
realizado por el kit 3V4C.
Abb. 2
CUIDADO! En cuanto a los kit 2V2C, 2V2CG, 2V4C y
2V4GC instalar la válvula de 2 vias en los colectores
lado entrada de la cassette y asegurarse de que la
flecha en el cuerpo de la válvula tiene el símbolo de la
dirección del flujo de agua con orientación hacia la
entrada de la unidad.
CUIDADO!
La sonda de mínima debe ser colocada delante de las válvulas
lado entrada agua.
.
Cabezal electrotérmico
Cuetpo de la válvula
Abb. 3