5.2.2. Conexión de la línea de bypass estático
independiente. Versión CUBE4 B.
•
Conectar los cables de entrada de bypass a los res-
pectivos bornes según configuración
trifásico con línea de bypass independiente.
Fig. 27. Conexión configuración Entrada-Salida: trifásica-
trifásica con línea de Bypass independiente.
Fig. 28. Detalle de los bornes de conexión configuración
Entrada-Salida: trifásica-trifásica con línea de
Bypass independiente.
Para los sistemas en paralelo, será necesario repetir las
conexiones que van desde el cuadro a cada equipo.
Conectar los cables de alimentación N-R-S-T o N-R, según
configuración del equipo (Anexo II), a los bornes de bypass
independiente, respetando el orden de las fases y del
neutro indicado en el etiquetado del equipo y en este ma-
nual. Si no se respeta el orden de las fases el equipo no
funcionará.
Cuando existan discrepancias entre el etiquetado y las ins-
trucciones de este manual, prevalecerá siempre el etiquetado.
5.2.3. Conexión de la salida, bornes salida.
Conectar los cables de salida a los respectivos bornes U-V-W-N
o U-N, Fig. 25 a Fig. 28, y en el Anexo II para otras configura-
ciones, respetando el orden de las fases y del neutro indicado
en el etiquetado del equipo y en este manual.
Con respecto a la protección que debe colocarse a la salida del
cuadro de protecciones o de bypass manual, recomen damos el
reparto de la potencia de salida en como mínimo cuatro líneas.
Cada una de ellas dispondrá de un magneto térmico de protec-
ción de valor adecuado. Este tipo de dis tribución de la potencia
de salida permitirá que una avería en cualquiera de las má-
quinas conectadas al equipo, que provoque un cortocircuito, no
afecte más que a la línea que esté averiada. El resto de cargas
26
conectadas dispondrán de continuidad asegurada debido al dis-
paro de la protec ción, únicamente en la línea afectada por el
cortocircuito.
Para los sistemas en paralelo, será necesario repetir las cone-
Trifásica-
xiones que van desde cada equipo al cuadro.
Por último, una vez realizadas las conexiones de Entrada y Sa-
lida, volver a colocar la tapa de protección de los terminales,
tal como muestran las Fig. 29 y Fig. 30.
Fig. 29. Re-ubicación de la cubierta de protección de los
terminales de conexión.
Fig. 30. SAI con la cubierta de protección de los termi-
nales de conexión ubicada.
5.2.4. Conexión de los bornes de baterías del equipo con
los del módulo de baterías (Fig. 31).
•
Al tratarse de un equipo con protección contra cho-
ques eléctricos clase I, es imprescindible instalar
conductor de tierra de protección (conectar tierra (
Conectar este conductor al borne de tierra antes de sumi-
nistrar tensión a los bornes de entrada.
El tipo de circuito de baterías original de fábrica para los
•
módulos de baterías externos es abierto.
– +
)).
SALICRU