Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de uso y mantenimiento

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para MV Agusta SENNA F4 750

  • Página 1 Manual de uso y mantenimiento...
  • Página 2 Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta Motorcycles, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operado- res de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respe- tando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación...
  • Página 3 Manual de uso y mantenimiento...
  • Página 4 Il presente Manuale di uso e manutenzione è disponibile nelle edizioni in lingua sotto specificate: This Manual is available in the languages listed below: Le présent livret d’utilisation et d’entretien est disponible dans les éditions rédigées dans les langues spécifiées ci-dessous: Die vorliegende Bedienungs- und Wartungsanleitung ist in folgenden Sprachen erhältlich: Las ediciones del presente manual de uso y mantenimiento están disponibles en los siguientes idiomas: Codice/Code/Code...
  • Página 5 Este manual le proporcionará útiles y preciosas informaciones para la realización de las intervenciones de mantenimiento preservando también sus derechos de garantía. Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Clientes de MV Agusta. ¡Buena diversión! Claudio Castiglioni Presidente MV Agusta Motorcycles - 3 -...
  • Página 6 ÍNDICE GENERAL Cap. Descripción temas pág. cap. Descripción temas pág. INFORMACIÓN GENERAL 3.3. Mandos semimanillar izquierdo Finalidad del manual 3.4. Mandos semimanillar derecho Símbolos 3.5. Interruptor encendido y bloqueo del manillar 1.3. Folleto de garantía y Cupones de mantenimiento 13 3.6.
  • Página 7 ÍNDICE GENERAL cap. Descripción temas pág. cap. Descripción temas pág. 4.8. Verificaciones antes del uso Ajuste proyector delantero 4.9. Salida MANTENIMIENTO REGULACIONES 6.1. Tablas de mantenimiento y control 5.1. Lista de las regulaciones 6.2. Utillaje y accesorios del equipamiento base 104 5.2.
  • Página 8 ÍNDICE GENERAL cap. Descripción temas pág. cap. Descripción temas pág. 6.13.4. Indicadores de dirección delanteros - 8.2. Datos técnicos Sustitución bombilla 8.3. Componentes de carbono 6.13.5. Indicadores de dirección traseros - 8.4. Accesorios Sustitución bombilla 8.5. Ropa 6.13.6. Luz piloto trasero y stop - Sustitución bombilla 6.13.7.
  • Página 9 ÍNDICE ANALÍTICO Datos Acceso al hueco portaobjetos – de identificación Accesorios – consejos para la instalación – técnicos Aceite motor Descripción general de la motocicleta – Control nivel Desmontaje/montaje lateral derecho chasis – Reposición nivel Dispositivo hidráulico de frenado en Amortiguador de dirección, regulación –...
  • Página 10 ÍNDICE ANALÍTICO Folleto de garantía, Cupones de mantenimiento Lateral derecho del chasis, desmontaje y montaje 106 Limpieza de la motocicleta y Listado Concesionarios Líquido Frenado en – de refrigeración - Control nivel – compresión (suspensión delantera), – de refrigeración - Reposición nivel dispositivo hidráulico Lista regulaciones –...
  • Página 11 ÍNDICE ANALÍTICO Números de matrícula Reabastecimiento combustible – motor Reposición nivel – chasis – líquido de refrigeración – aceite motor Rodaje Palanca – freno delantero, regulación – embrague, regulación Seguridad – señales visivas y acústicas Pantalla Selección funciones pantalla – modificación funciones Semimanillar –...
  • Página 12 ÍNDICE ANALÍTICO Tabla – de las regulaciones – lubrificantes y líquidos Tablas de mantenimiento y control Testigos Uso de la motocicleta Uso, verificaciones antes del Utillaje y accesorios del equipamiento base Verificaciones antes del uso - 10 -...
  • Página 13 INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Finalidad del manual Además de la información para el uso y el mantenimiento, este manual le proporciona importantes advertencias para la seguridad general: ANTES DE UTILIZAR LA MOTOCICLE- TA, LEA ATENTAMENTE SU CONTENIDO. En este manual se ha descrito el modelo con equipamiento máximo al momento de la impresión.
  • Página 14: Información General

    INFORMACIÓN GENERAL 1.2. Símbolos Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte- gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos: Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
  • Página 15 Las copias de los cupones de manutención recomendada deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios y devueltos a MV Agusta Motorcycles dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la realización de las intervenciones. - 13 -...
  • Página 16: Datos De Identificación

    INFORMACIÓN GENERAL 4) número “serie limitada” ★ 2) número de matrícula motor 1) número de matrícula del chasis 3) datos de homologación Datos de identificación 1.4. 1) número de matrícula chasis Se recomienda anotar los datos principales en los 2) número de matrícula motor siguientes espacios.
  • Página 17 Versión del modelo Año de producción Fabrica en la cual ha sido montado Número progresivo de chasis El número progresivo del chasis se debe indicar cada vez que tengamos la necesidad de contactar el Servicio Asistencia Técnica MV Agusta. - 15 -...
  • Página 18 INFORMACIÓN GENERAL - 16 -...
  • Página 19 INFORMACIÓN GENERAL Referencias de los colores de los componentes del carenado Las partes pintadas del carenado de la motocicleta tienen los siguientes colores de referencia: 1. - Parabrisas 7. - Airbox Negro metalizado “Senna” Negro metalizado “Senna” (Cod. PPG ∗0038) (Cod.
  • Página 20 INFORMACIÓN GENERAL - 18 -...
  • Página 21 INFORMACIÓN GENERAL Referencias colores componentes del bastidor Las partes pintadas del bastidor de la motocicleta tienen las siguientes referencias de colores: 12.- Bastidor 15.- Tapa instalación eléctrica derecha Rojo (Cod. Palinal 255I0005 + Negro CRC 1951-6 Cod. Palinal 211XH578) (Cod. Palinal 211E357) 13.- Llanta rueda delantera 16.- Tapa instalación eléctrica izquierda Gris Aluminio...
  • Página 22 INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la llave de la motocicleta número de identificación llave Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un lugar seguro la llave de reserva. Se recomienda anotar el número de identificación de la llave en el espacio siguiente: LLAVE N.: - 20 -...
  • Página 23: Información Para La Seguridad

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1. Seguridad 1. Remoción o perforación del silenciador, del diafragma, de los colectores y de cualquier 2.1.1. SEÑAL DE ALTERACION otro componente que tiene que ver con la transmisión de gases de escape. Está prohibido alterar el sistema de control de las 2.
  • Página 24: Normas De Seguridad

    éste manual resultaran difí- métodos necesarios para una conducción segu- cil de comprender, contactar el servicio de asis- tencia técnica MV Agusta para obtener las nece- No enganchar un side car, un remolque u otro sarias aclaraciones.
  • Página 25 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD No utilizar el vehículo en el caso se encuen- Durante el abastecimiento quedarse lejos del tren sin carnet de conducir. Conducir sin carnet vehículo para evitar la inhalación de vapores constituye una violación del código de la circula- nocivos.
  • Página 26: Consejos Para La Instalacion De Accesorios

    Puesto que el motor y el escape se pueden MV Agusta para cerciorarse que no tenga defec- poner muy calientes, aparcar la motocicleta en tos y/o daños que el usuario no pueda detectar.
  • Página 27 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Cada vez que se colocan accesorios que influ- La moto puede ser sometida a efectos de ali- yen sobre el peso y/o las características aerodi- geramiento u otros fenómenos de inestabilidad námicas de la moto, los mismos se deben montar en el caso de viento lateral o transversal o cuan- lo mas abajo y más cercano que sea posible del do es cruzada o adelantada por vehículos de...
  • Página 28: Carga Del Vehiculo

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.4. CARGA DEL VEHICULO total del piloto, de la carga y de los acce- sorios no supere el peso máximo espe- El vehículo ha sido proyectado para ser usado cificado para la moto. por el solo piloto. Para una utilización en comple- •...
  • Página 29: Modificaciones

    En tal caso MV Agusta se exime de toda res- modificaciones realizadas a las condi- ponsabilidad. ciones originales de la moto. Todo tipo de modificaciones realizada en el vehí-...
  • Página 30: Recomendaciones Para Una Con- Duccion Segura

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.7. RECOMENDACIONES PARA UNA CON- ción segura. Se recomienda practicar en sitios sin DUCCION SEGURA trafico hasta que no se haya adquirido suficiente familiaridad con el vehículos y sus mandos. La motocicleta, además de un medio de transpor- te, es una fuente de diversión y de sensaciones Conocer los propios limites emocionantes.
  • Página 31 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD ción contra golpes recibidos por automóviles, es Accionar siempre el embrague para cambiar indispensable mantener una actitud de conduc- de velocidades para evitar daños al motor, al ción “defensiva”, especialmente en las condicio- cambio y al grupo transmisión. nes atmosféricas adversas descritas anterior- Estos componentes no han sido proyectados mente.
  • Página 32 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD la rueda trasera motriz, pérdida del control del El viento lateral repentino, que se puede verificar vehículo y daños al motor. cuando siendo adelantados por vehículos de gran- Recorriendo largos tramos en bajada, reducir des dimensiones, a la salida de túneles y en zonas la velocidad del vehículo cerrando el gas y utilizar de colinas, pueden hacer perder el control del vehí- una relación de velocidad adecuadamente mas...
  • Página 33: Ropa De Proteccion

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.8. ROPA DE PROTECCION Para utilizar la motocicleta es además aconseja- ble ponerse ropa de protección adecuada. El código del transito prevé la utilización obligato- Especialmente: ria del casco; éste representa el elemento mas importante del completo de vestir del motociclista, puesto que sirve para proteger al usuario de un chaleco ligero, fuerte y que se enganche lesiones en la cabeza en caso de accidente.
  • Página 34: Consejos Contra Robos

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD De todas maneras la ropa tiene que garantizar la 2.1.9. CONSEJOS CONTRA ROBOS máxima libertad de maniobra sin dificultar la con- 1. Cada vez que se estaciona la motocicleta, blo- ducción. Además la ropa debe tener partes libres quear el manillar y extraer la llave de encendido que podrían engancharse en las palancas de (ver §...
  • Página 35: Señales De Seguridad

    En el caso las pegati- nas resultaran difíciles de enten- der, dirigirse a un concesionario MV Agusta. INFORMAZIONI IMPORTANTI PNEUMATICI PIRELLI PNEUMATICI MICHELIN ANT. 2.5 Kg/cm 36 psi ANT. 2.2 Kg/cm 32 psi POST.2.3 Kg/cm 33 psi...
  • Página 36 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 1. PEGATINA ADVERTENCIA VIDRIO CUPOLINO CON FUNZIONE AERODINAMICA, NON GUARDARE ATTRAVERSO IL VETRINO DURANTE LA MARCIA. LA NON OSSERVANZA DI QUESTO AVVISO POTREBBE CAUSARE SERIE CONSEGUENZE ALLE PERSONE. PER LA PULIZIA DEL PLEXIGLASS UTILIZZARE SOLAMENTE ACQUA E SAPONE , NON UTILIZZARE SOLVENTI. WINDSCREEN HAS AERODYNAMIC FUNCTION ONLY, DO NOT LOOK THROUGH IT WHILE RIDING.
  • Página 37 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 3. PEGATINA GASOLINA VERDE 4. PEGATINA ADVERTENCIA BATERIA - 35 -...
  • Página 38 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 5. PEGATINA REGULACION CADENA 5. PEGATINA PRESION NEUMATICOS INFORMAZIONI IMPORTANTI PNEUMATICI MICHELIN PNEUMATICI PIRELLI ANT. 2.5 Kg/cm 36 psi ANT. 2.2 Kg/cm 32 psi POST.2.3 Kg/cm 33 psi POST.2.4 Kg/cm 35 psi - 36 -...
  • Página 39: Seguridad - Señales Visivas Y Acústicas

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.3. Seguridad - Señales visi- Indicadores de dirección (§3.3.) vas y acústicas Luces de posición faro cruce y Cada vez que utilice la motocicleta carretera (§3.3.) es importante verificar antes la fun- Luz de posición (§3.3.) y luz de stop cionalidad de las señales visivas y ( se enciende accionando los frenos) de la señal acústica.
  • Página 40: Mandos E Instrumentos

    MANDOS E INSTRUMENTOS 3.1. Posición mandos e instrumentos Instrumentos y testigos (§3.7.) Espejo retrovisor (§5.1.) Espejo retrovisor (§5.1.) Palanca mando embrague (§5.1.) Palanca mando freno delantero (§5.1.) Mandos eléctricos semimanillar izquierdo (§3.3.) Interruptor de encendido y bloqueo del manillar (§3.5.) Mando acelerador (§3.4.) Mandos eléctricos Tapón depósito combustible (§4.6.)
  • Página 41: Caballete Lateral

    MANDOS E INSTRUMENTOS 3.2. Caballete lateral El caballete lateral está equipado con un interruptor de seguridad que impide a la moto de ponerse en marcha con el caballete bajado. En el caso que con el motor en marcha y con el caballete bajado, se acciona el cambio para salir, el interruptor corta la corriente al Interruptor de seguridad...
  • Página 42 MANDOS E INSTRUMENTOS 3.3. Mandos semimanillar izquierdo Pulsador centelleo faros Apriete el pulsador repetidas veces Palanca conmutador luces Luces apagadas Luces de posición encendidas Luz cruce o carretera encendida Pulsador carretera/cruce Desplazar la “palanca conmutador luces” en posición Pulsador hacia fuera : cruce Pulsador hacia dentro : carretera...
  • Página 43 MANDOS E INSTRUMENTOS Pulsador Destello Faro Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz de carretera encendida dicha función no se activa. Leva Conmutador Luces Desplazando la leva en la posición de descanso (luces apagadas) se encienden las luces de posición y la luz de carretera/de cruce;...
  • Página 44 MANDOS E INSTRUMENTOS 3.4. Mandos semimanillar derecho Interruptor stop motor Si se acciona detiene el motor e impide su arranque. Pulsador arranque motor Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el motor. Con motor arrancado, apretándolo de nuevo, se seleccio- nan las funciones de la pantalla.
  • Página 45: Prudencia - Precaucion

    MANDOS E INSTRUMENTOS Interruptor Parada Motor Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encendido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsa- dor en posición de descanso. NOTA En condiciones normales no utilizar éste dispositivo para parar el motor.
  • Página 46 MANDOS E INSTRUMENTOS Mando Acelerador Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralen- tí del motor. Arrancando en frío (Choke activo), la rotación de la manecilla hacia el cierre del gas permite retornar la leva del choke en posición de descanso.
  • Página 47: Interruptor De Encendido Y Bloqueo Del Manillar

    MANDOS E INSTRUMENTOS 3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar PELIGRO No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstáculos en la rotación de la dirección. PELIGRO No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha;...
  • Página 48 MANDOS E INSTRUMENTOS Posición “LOCK” Gire el manillar a la derecha o a la izquierda. Empujar levemente la llave y al mismo tiempo girarla en posición “LOCK”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. Posición “P”...
  • Página 49 MANDOS E INSTRUMENTOS 3.6. Mando cambio La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente testigo en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad. De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda;...
  • Página 50: Instrumentos Y Testigos

    MANDOS E INSTRUMENTOS 3.7. Instrumentos y testigos Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento.
  • Página 51 MANDOS E INSTRUMENTOS 3.7.1. Testigos Testigo carga batería (rojo) Testigo luz carretera (azul) Se enciende cuando el alternador no proporciona la Se enciende cuando está activada la luz de carretera. corriente eléctrica suficiente para cargar la batería. Si el encendido se produce Testigo luz de posición o durante la circulación diríjase a un cruce (verde)
  • Página 52: Pantalla Multifunción

    MANDOS E INSTRUMENTOS 3.7.2. Pantalla multifunción Termómetro Velocímetro Indica la temperatura del líquido de refrigeración. El valor Indica la velocidad. El valor puede aparecer puede aparecer en grados centígrados (°C) o bien en en kilómetros por hora (km/h) o bien en millas grados fahrenheit (°F).
  • Página 53: Uso De La Motocicleta

    Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta Motorcycles, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asisten- cia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos.
  • Página 54 4.2. Rodaje Prudencia - Precaución: el incumplimiento de las indicaciones a continuación indicadas puede perjudicar la duración y las prestacio- nes de la motocicleta. Es muy común considerar el rodaje como una fase apli- cada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante también para otras partes primordiales de la moto como son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmi- sión, etc.
  • Página 55 ❏ De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi) Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el motor bajo esfuerzo. ❏ De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi) Durante este recorrido es posible pretender mayores prestaciones al motor pero sin superar el régimen de rotación indicado.
  • Página 56: Arranque Motor

    4.3. Arranque motor Palanca “CHOKE” PELIGRO Dejar el motor prendido en un ambiente cerra- do puede ser peligroso. Los gases de escape contienen monóxido carbónico, un tipo de gas sin color y sin olor che puede provocar la muerte o graves infortunios. Dejar funcionar el motor solo externamente.
  • Página 57: Arranque En Caliente

    Enseguida que el motor se pone en marcha, soltar el pulsador y después de un breve calentamiento retornar la leva en la posición inicial. ❏ Arranque en caliente Apriete el pulsador sin girar la maneta del acelerador. Apenas el motor arranca, suelte el pulsador. Prudencia - Precaución: •...
  • Página 58: Selección Y Modificación De Las Funciones Display

    4.4. Selección y modificación de las funciones display La instrumentación prevé la posibilidad de interven- ción en algunos de los parámetros principales de medición e iniciar la función cronómetro. Las operaciones posibles son: - Selección de las funciones: Cuentakilómetros Total “TOTAL”...
  • Página 59: Selección De Las Funciones De La Pantalla

    4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla La selección corresponde a las fun- ciones: • Cuentakilómetros total “TOTAL” • Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1” • Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP2” • Reloj • Cronómetro La representación visual de las funciones “TOTAL”, “TRIP 1” y “TRIP 2”, se realiza presionando el pulsador de arranque del motor.
  • Página 60 ❏ Cronómetro La activación del cronómetro es posible solo si en el display aparece una de las siguientes funciones: • Cuentakilómetros Total “TOTAL” • Cuentakilómetros Parcial 1 “TRIP 1” • Cuentakilómetros Parcial 2 “TRIP 2” • Reloj Apretar al mismo tiempo el pulsador “SET” y el pul- sador de arranque del motor por al menos 2 segundos.
  • Página 61: Ajuste De La Unidad De Medida

    4.4.2. Ajuste de la unidad de medida Es posible efectuar la modificación de la unidad de medida. PELIGRO Las operaciones de modificación o regula- ción de las funciones display se deben reali- zar con el motor en marcha, cambio de velo- cidades en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo.
  • Página 62 Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de km/h a Mph o viceversa. Variando la uni- dad de medida del velocímetro, también varia automá- ticamente la del cuentakilómetros (total o parcial). Recordamos que 1 mi = 1,609 Km. Apriete el pulsador “SET”;...
  • Página 63 ❏ Termómetro (°C - °F) Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de °C a °F o viceversa Recordamos que T (°F) = 1,8 • t (°C) + 32 Apriete el pulsador “SET” para confirmar la unidad de medida.
  • Página 64: Anulación De Las Funciones Cuentakilómetros Parciales

    4.4.3. Anulación de las funciones cuentakilómetros parciales Los valores de las funciones “TRIP1” y “TRIP2” se pue- den ajustar a cero de la siguiente manera. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo.
  • Página 65 Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese- teo se interrumpe. Apretando el pulsador de arranque del motor activar la función “TRIP 2”.
  • Página 66 Presionar el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos; el valor “TRIP 2” comienza a des- tellar. Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese- teo se interrumpe.
  • Página 67: Ajuste De La Función Reloj

    4.4.4. Ajuste de la función reloj Es posible efectuar el ajuste de la función reloj. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está...
  • Página 68 Presionar el pulsador de arranque del motor para ajustar la cifra; dejar apenas aparezca la cifra deseada. NOTA Para que las cifras pasen rápidamente tener presio- nado el pulsador de arranque del motor por mas de dos segundos. Apretar el pulsador “SET” para confirmar y para proceder con el ajuste de la cifra sucesiva.
  • Página 69 4.4.5. Cronómetro La activación del cronómetro es posible solo si en el display aparece una de las siguientes funciones: • Cuentakilómetros Total “TOTAL” • Cuentakilómetros Parcial 1 “TRIP 1” • Cuentakilómetros Parcial 2 “TRIP 2” • Reloj Apretar al mismo tiempo el pulsador “SET” y el pul- sador de arranque del motor por al menos 2 segundos.
  • Página 70: Adquisición Datos

    ❏ Adquisición Datos Después de haber activado la función cronómetro es posible iniciar la adquisición de datos accionando el pulsador del destello luz de carretera. La ejecución de dicha operación determina el inicio de la medición del tiempo. Los puntos que separan los minutos de los segundos y décimas de segundos inician a destellar.
  • Página 71 Apretando nuevamente el pulsador del destello luz de carretera es registrada la medición del tiempo corres- pondiente a la 1ª vuelta recorrido. Al mismo tiempo el instrumento inicia a adquirir el tiempo correspondiente a la segunda vuelta. La medición del tiempo correspondiente a la primera vuelta es conservado en la memoria y queda represen- tada en el display hasta la adquisición de la siguiente vuelta.
  • Página 72 Si se continúa a utilizar el cronómetro, cada vez que accionamos el pulsador de destello es registrado un tiempo. El instrumento tiene la capacidad para realizar máximo 80 memorizaciones consecutivas. En el caso que el tiempo de la vuelta apenas anotado haya sido inferior al tiempo medido durante la vuelta precedente, el instrumento visualiza el símbolo “...
  • Página 73: Representación Visual De Datos

    ❏ Representación visual de datos Una vez acabada la fase de adquisición tiempos es posible ver los datos representados. NOTA Tener cuidado en no apagar el motor. En la even- tualidad de que el motor se apague los datos memorizados se perderían. Apretar el pulsador SET por un tiempo comprendido entre 0,25 y 2 segundos.
  • Página 74 Accionando el pulsador del destello luces de carrete- ra, en el display aparece la indicación “LAP 02”; des- pués de 1 segundo aparece el tiempo correspondiente a la 2ª vuelta en la memoria. Si seguimos apretando el pulsador de destello, van apareciendo los datos de las vueltas sucesivas.
  • Página 75: Representación Visual De Los Datos De La Vuelta

    ❏ Representación visual de los datos de la vuelta más veloz. Comprobar que el display se encuentre en la moda- lidad de representación visual datos, y que en él apa- rezca el tiempo correspondiente a la 1ª vuelta en la memoria (“LAP 01”).
  • Página 76: Retorno A La Modalidad Adquisición Datos

    ❏ Retorno a la modalidad adquisición datos Apretando el pulsador “SET” por un tiempo com- prendido entre 0,25 y 2 segundos, retornamos a la modalidad de adquisición datos; de ésta manera es posible seguir adquiriendo tiempos, o comenzar una sesión de cronometraje. Después de haber apretado el pulsador “SET”, en el display aparecen los datos correspondientes a la última vuelta en la memoria.
  • Página 77 ❏ Borrado de datos Para borrar todos los datos en la memoria se debe apretar por 2 segundos el pulsador “SET”. NOTA Los datos borrados no se pueden recuperar. La ope- ración de limpieza de datos se puede realizar tam- bién con el cronometro activo.
  • Página 78: Reabastecimiento Combustible

    4.5. Reabastecimiento combustible Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores son extremamente inflamables y dañosos. Evitar el contacto y la inhalación. Durante el abastecimiento apagar el motor, no fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier- to o en un sitio bien ventilado.
  • Página 79: Acceso Al Hueco Portaobjetos

    PELIGRO Llenando excesivamente el deposito puede provocar derrame del carburante debido a la expansión del calor provocada por el calor del motor o a la exposición de la motocicleta a la luz del sol. Eventual derrame de carburante puede provocar incendios. El nivel del car- burante en el depósito no debe superar nunca la base de la boca de llenado.
  • Página 80: Estacionamiento De La Motocicleta

    4.7. Estacionamiento de la motocicleta ❏ Estacionamiento con caballete lateral Prudencia – Precaución: estacionar la moto- cicleta en condiciones de seguridad y sobre terreno firme. Si aparcamos el vehículo en una pendiente, hacerlo con la rueda delantera hacia la subi- da y con la primera velocidad engranada;...
  • Página 81: Prudencia - Precaucion

    PELIGRO Cuando el vehículo esté parado sobre el caballete lateral, es peligroso sentarse sobre él cargando todo el peso sobre el único apoyo de estacionamiento. PELIGRO Antes de ponerse en marcha verificar el buen funcionamiento del interruptor de seguridad cerciorandose que la luz testigo del caballete lateral ubicada en el tablero se apague; de todas maneras verificar que el caballete lateral haya retornado.
  • Página 82: Verificaciones Antes Del Uso

    4.8. Verificaciones antes del uso Mando embrague Verifique el nivel del fluido (§6.9). PELIGRO Verifique la eventual presencia de pérdidas. El estado de eficacia de la motocicleta Tire de la palanca verificando que el movimiento se pro- puede disminuir inesperadamente, duzca de manera homogénea y progresiva.
  • Página 83 Fijaciones de la parte ciclistica PELIGRO Comprobar que todas la tuercas, los pernos y los torni- Si cualquiera de las partes menciona- llos estén apretados correctamente. das en los controles no funciona correc- Si es necesario apretar. tamente, hacerla controlar antes de uti- Cadena lizar el vehículo.
  • Página 84 4.9. Salida La conducción de una motocicleta es una operación que requiere experiencia y atención. . Por lo tanto para el conductor inexperto es aconsejable seguir una fase de aprendizaje participando a cursos preparatorios donde se realizan lecciones teóricas y las necesarias practicas de conducción en recorridos cerrados al transito.
  • Página 85: Regulaciones

    únicamente por personal de los centros de parado. asistencia autorizados. Para todos los que usan el vehículo de manera muy deportiva, MV Agusta, exal- tar las características ciclísticas de F4 Senna, ha definido una serie de ajustes y regulaciones.
  • Página 86 REGULACIONES (F) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) (G) Regulación amortiguador de dirección (§5.6.) (A) Regulación palanca embrague (§5.4.) (D) Regulación palanca (F) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) cambio (§5.2.) (L) Regulación suspensión trase- (C) Ajuste reposapiés ra (§5.8.) derecho (§5.2.) (N) Orientación faro (§5.2.) (M) Regulación (E) Regulación palanca freno...
  • Página 87: Tabla De Las Regulaciones

    REGULACIONES 5.2. Tabla de las regulaciones H - Regulación suspensión delantera: para A - Regulación palanca embrague: para opti- adaptar su respuesta a las preferencias del mizar el funcionamiento según las exigencias del motociclista se pueden regular: motociclista (§5.4). - precarga muelle (§5.7) - dispositivo hidráulico de frenado en extensión B - Regulación palanca freno delantero: para (§5.7)
  • Página 88: Regulación De La Palanca Del Freno Delantero

    REGULACIONES 5.3. Regulación de la palanca del freno 5.4. Regulación de la palanca del embrague delantero Peligro - Atención: no efectúe nunca la Peligro - Atención: no efectúe nunca la regulación durante la circulación. regulación durante la circulación. Tire de la palanca para neutralizar el empuje del Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición...
  • Página 89: Regulación De Los Espejos Retrovisores

    REGULACIONES 5.5. Regulación de los espejos retrovisores Peligro - Atención: no efectúe nunca la regu- lación durante la circulación. Apriete los puntos puestos en evidencia para regular la posición en las cuatro direcciones. 5.6. Regulación del amortiguador de dirección Peligro - Atención: no efectúe nunca la regu- lación durante la circulación.
  • Página 90: Regulación De La Suspensión Delantera

    REGULACIONES 5.7. Regulación de la suspensión delantera Dispositivo hidráulico de frenado en extensión PELIGRO Es fundamental que las regulacio- nes de ambas barras de la horquilla se encuentren en la misma posición. Tipo de equilibrado Suave Standard Duro Precarga 6 mues- 5 mues- 4 mues- muelle...
  • Página 91: Dispositivo Hidráulico De Frenado En Extensión (Suspensión Delantera)

    REGULACIONES 5.7.1. Precarga muelle 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) Las muescas constituyen la referencia de la regu- La regulación se debe efectuar partiendo de la lación. La posición con siete muescas visibles posición standard. Para encontrar tal posición es corresponde a la precarga mínima, la de una necesario girar en sentido horario hasta el tope, muesca visible corresponde a la precarga máxi-...
  • Página 92: Dispositivo Hidráulico De Frenado En Compresión (Suspensión Delantera)

    REGULACIONES 5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compre- sión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición stan- dard (véase tabla).
  • Página 93 REGULACIONES PELIGRO: la alta temperatura del tubo Dispositivo hidráulico de de escape puede provocar quemaduras. frenado en compresión Apagar el motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efectuar la regulación. PELIGRO: El amortiguador contiene gas de alta presión.
  • Página 94: Dispositivo Hidráulico De Frenado En Extensión (Suspensión Trasera)

    REGULACIONES 5.8.1. Dispositivo hidráulico de frenado en exten- sentido contrario sión (suspensión trasera) agujas reloj La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar sentido horario en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición stan- dard (véase tabla).
  • Página 95 REGULACIONES Ajuste proyector delantero Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical. Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared. El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar- car a esa altura la pared con una cruz.
  • Página 96: Tablas De Mantenimiento Y Control

    MANTENIMIENTO 6.1. Tablas de mantenimiento y control Las operaciones de mantenimiento y control más importantes y su frecuencia están indicadas en las tablas específicas. Es indispensable efectuar éstas operaciones para, mantener la motocicleta eficiente y segura. Los intervalos indicados en la tabla de la manutención perió- dica y de lubricación se deben considerar solo como una guía general en normales condiciones de marcha.
  • Página 97: Mantenimiento

    Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta Motorcycles, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asisten- cia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos.
  • Página 98: Tabla De Mantenimiento Programado

    MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● Control nivel Antes de usar el vehículo ● ● ● ● ●...
  • Página 99 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● Control / Sustitución ● Patín móvil distribución Sustitución De cualquier manera a cada cambio de cadena de la distribución ●...
  • Página 100 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo ● ● ● ● ● ●...
  • Página 101 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control Cada 1000 Km (600 mi) Lubrificación Cada 1000 km (600 mi) y después de conducción con lluvia Cadena de transmisión ●...
  • Página 102 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● ● Control / Regulación Cojinetes de la dirección ● Lubricación Control presión Cada vez que se utiliza el vehículo y de todas maneras cada 10 días.
  • Página 103 MANTENIMIENTO 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Tagliando entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo Interruptor caballete lateral ● ● ● ● ● ● ●...
  • Página 104 MANTENIMIENTO 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo Instrumentos ● ● ● ● ● ● ● ● Control funcionalidad Control funcionalidad Antes de usar el vehículo...
  • Página 105 MANTENIMIENTO 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● ● ● ● ● ● Lubrificación general ● ● ● ● ● ● ●...
  • Página 106: Utillaje Y Accesorios Del Equipamiento Base

    MANTENIMIENTO 6.2. Utillaje y accesorios del equipamiento base Se suministra, en el hueco portaobjetos, una bolsa que contiene las siguientes herramientas: n. 1 barra hexagonal (hexágono de 10 mm); n. 6 llaves macho hexagonal (hexágono de 2,5-3-4- 5-6-8 mm); n. 1 llave para excéntrico rueda trasera y correspon- diente prolongación;...
  • Página 107: Tabla Lubrificantes Y Líquidos

    AGIP CHAIN AND DRIVE SPRAY – : Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor AGIP Racing 4T 10W/60 ha sido rea- lizado especialmente para el motor de la motocicleta F4. En el caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar aceites completamente sintéticos con características conformes o...
  • Página 108 MANTENIMIENTO 6.4. Desmontaje/montaje lateral derecho del cha- Después de haber quitado los enganches rápidos saque el lateral. - 106 -...
  • Página 109 MANTENIMIENTO Vuelva a montar el lateral teniendo cuidado de Radiador colocar el perfil delantero como se indica en la figura A. Complete el montaje colocando correctamente la lengüeta en la parte inferior del carenado, como se indica en la figura B. Perfil delantero lateral - 107 -...
  • Página 110 MANTENIMIENTO 6.5. Aceite motor - Control nivel Efectúe el control en frío, con motor apagado. Si se efectúa en caliente, apague el motor y espere por lo menos 10 minutos. Este control se debe realizar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de la marcha (posi- ción vertical).
  • Página 111: Aceite Motor - Reposición Nivel

    MANTENIMIENTO 6.5.1. Aceite motor - Reposición nivel Tapón aceite Para restaurar el nivel es necesario desmontar el lado derecho del carenado (véase 6.4) para llegar al tapón del aceite. Destornillar la tapa y hechar una cantidad de aceite del tipo recomendado hasta alcanzar un adecuado nivel;...
  • Página 112 MANTENIMIENTO PELIGRO • En caso de ingestión del aceite del El aceite nuevo o exhausto puede ser peli- motor, llamar inmediatamente un médico groso. La ingestión del aceite del motor, y no provocar vómito para evitar la aspi- nuevo o exhausto puede ser nocivo para ración del producto en los pulmones.
  • Página 113: Líquido De Refrigeración - Control Nivel

    MANTENIMIENTO 6.6. Líquido de refrigeración - Control nivel Efectúe el control en frío, con el motor apagado. Este control se debe efectuar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de marcha (posi- ción vertical). El nivel tiene que estar comprendido entre las referen- cias de MAX y MIN.
  • Página 114: Líquido De Refrigeración - Reposición Nivel

    MANTENIMIENTO 6.6.1. Líquido de refrigeración - Reposición nivel Tornillo sujeción amortiguador Para acceder al tapón, sacar el tor- nillo izquierdo del amortiguador de dirección, y la tapa. Desenroscar la tapa y llenar con líquido refrigerante aconsejado en el § 6.3. PELIGRO: El deposito se debe llenar con el motor frío.
  • Página 115 MANTENIMIENTO PELIGRO PRUDENCIA - PRECAUCION En determinadas condiciones el glicol Para restablecer el nivel del líquido refri- etílico contenido en el líquido refrige- gerante usar exclusivamente el produc- rante es inflamable y la llama es invisi- to específico de la tabla § 6.3. ble.
  • Página 116 MANTENIMIENTO Pinza freno delantero Pinza freno trasero 6.7. Pastillas frenos - Control desgaste Las pastillas tienen algunas ranuras que indican el Disco estado de desgaste. Verificar periódicamente el espe- de dichos indicadores teniendo cuidado en no superar el límite de desgaste (1 mm). Pastillas Peligro - Atencion: Si se utiliza la moto con las pastillas de frenos desgastadas, la fuerza...
  • Página 117 MANTENIMIENTO Depósito freno trasero Depósito freno delantero 6.8. Fluido mando frenos - Control nivel PELIGRO El desgaste de las pastillas de los frenos provoca La falta de control y una manutención una normal disminución del nivel del fluido. De incorrecta de los frenos aumenta el ries- cualquier manera el nivel debe estar comprendido go de accidentes.
  • Página 118 MIN, cia de la frenada, con consiguiente dirigirse a un concesionario MV Agusta aumento del riesgo de accidentes. para efectuar el llenado del líquido de fre- nos.
  • Página 119 Si el líquido se encuentra por deba- jo de la marca MIN, dirigirse a un concesionario MV Agusta para efectuar el llenado del líquido mando embrague. PELIGRO Realizar el llenado del líquido mando embra- gue utilizando solamente el tipo de líquido...
  • Página 120: Neumáticos - Control Y Cambio

    MANTENIMIENTO 6.10. Neumáticos - Control y cambio ATENCIÓN Antes de usar el vehículo verifi- car siempre la presión de los neumáticos y las condiciones de desgaste. El control de la presión de los neumáti- cos en un factor fundamental para garan- tizar seguridad en la conducción.
  • Página 121 MV Agusta. Además de ser ilegal, sometidos a pinchazos con mayor facilidad e la utilización de la motocicleta con neu- influyen negativamente con la estabilidad y la máticos excesivamente desgastados,...
  • Página 122 MV Agusta y cambiar el neumáti- trasera. Utilizar neumáticos no correc- co. Después de la reparación de un neu- tos puede influir negativamente en la mático no alcanzar nunca la velocidad...
  • Página 123 MANTENIMIENTO • No instalar una cámara de aire en un • Los neumáticos nuevos deben ser neumático tubeless. El recalentamiento sometidos a un periodo de rodaje antes del neumático podría provocar la explo- de alcanzar la completa eficiencia; sión de la cámara de aire provocando el durante ésta fase es por lo tanto posible desinflado del mismo con pérdida de que los neumáticos tengan una adhe-...
  • Página 124 MANTENIMIENTO ❏ Desmontaje de la rueda trasera Prudencia - Precaución: En el caso fuera necesario cambiar el neumático trasero en un taller, cerciorares que en el desmontaje y el montaje de la rueda sean uti- lizados el siguiente útillaje: • Llave tubular poligonal de 55 •...
  • Página 125 De lo balanceo de la rueda en un concesiona- contrario, podría dañarse o deformarse rio MV Agusta. El desequilibrio de la la superficie de sellado de la misma llan- rueda puede perjudicar el rendimiento y ta, provocando el desinflado del neumá-...
  • Página 126: Cadena - Control Y Lubricación

    MANTENIMIENTO 6.11. Cadena - Control y lubricación Para efectuar las siguientes operaciones colocar la motocicleta sobre el caballete trasero, en un plano hori- zontal y con el cambio en neutro. ❏ Control de la regulación La distancia h entre el eje del tramo inferior de la cade- na y el cubre cadena inferior cambia según la cantidad de dientes que tiene la corona montada en el vehículo (ver tabla).
  • Página 127 Antes necesario dirigirse a un concesionario de salir con la moto, efectuar el control MV Agusta para la sustitución. Cada vez de la cadena de acuerdo al presente que se cambia una cadena, también los capítulo.
  • Página 128: Lubricación

    MANTENIMIENTO ❏ Lubricación La cadena debe estar correctamente lubricada para garantizar la máxima eficiencia. Limpieza preliminar: antes de efectuar la lubri- cación es necesario disolver los depósitos de suciedad en la cadena utilizando kerosene; estos depósitos deben ser sucesivamente eliminados con un trapo limpio y/o un chorro de aire.
  • Página 129 MANTENIMIENTO PELIGRO El kerosene puede ser peligroso. El kerosene es inflamable. El contacto con el kerosene puede ser nocivo para los niños y los animales domésticos. Tener las llamas libres y objetos con temperatura elevada lejos del kerosene. Tener los niños y los animales domésti- cos lejos del kerosene.
  • Página 130 MANTENIMIENTO 6.12. Ralentí - Control Efectúe el control con el motor a la temperatura de ejer- cicio y verifique que el dispositivo “CHOKE” no esté conectado. El ralentí debe estar comprendido entre 1150 y 1250 rpm. Si fuera necesario efectuar el ajuste, diríjase a los cen- tros de asistencia autorizados.
  • Página 131: Sustituciones - Información General

    MANTENIMIENTO 6.13. Sustituciones - Información general 6.13.1. Fusibles - Sustitución La sustitución de los fusibles (excluido el de El fusible de recarga batería se encuentra en recarga batería) y de las bombillas (excluidas las el lado izquierdo en la posición indicada. de posición delanteras), pueden ser efectuadas por el motociclista, siguiendo correctamente las indicaciones proporcionadas.
  • Página 132 MANTENIMIENTO Los fusibles de los servicios se encuentran en el lado derecho; para llegar a los mismos es nece- sario desmontar el costado del carenado (véase §6.4.). Quite la tapa. PRUDENCIA - PRECAUCION Poner el interruptor en “OFF” antes de controlar o sustituir los fusibles, para evitar cortocircuitos accidentales con el consiguiente riesgo de dañar otros...
  • Página 133 MANTENIMIENTO Sustituya el fusible quemado y vuelva a mon- tar la tapa. Para identificar la posición y la función de los fusibles, consulte la información indicada en el adhesivo y en el esquema eléctrico adjunto; las letras de referencia indicadas en la figura corresponden a las indicadas en el esquema.
  • Página 134: Faro Cruce - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.13.2. Faro cruce - Sustitución bombilla Extraiga la protección Desenganche el muelle sujetador. Extraiga la bombilla. Desconecte el conector. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos. En caso de contacto limpie con un producto desengra- sante.
  • Página 135: Faro Carretera - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.13.3. Faro carretera - Sustitución bombilla Extraiga la protección. Desconecte el conector. Para extraer la bombilla gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introduzca la bombilla nueva y gírela en sentido horario para bloquearla. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos.
  • Página 136 MANTENIMIENTO 6.13.4. Indicadores de dirección delanteros - Susti- tución bombilla Desmonte el cristal. Extraer el bombillo de su alojamiento. Introduzca la bombilla nueva. Vuelva a montar el cristal. - 134 -...
  • Página 137 MANTENIMIENTO 6.13.5. Indicadores de dirección traseros - Susti- tución bombilla Desmonte el cristal. Para extraer la bombilla apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Vuelva a montar el cristal.
  • Página 138: Luz Piloto Trasero Y Stop - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.13.6. Luz piloto trasero y stop - Sustitución bom- billa Levante el sillín (§4.7.). Extraiga el portalámpara girándolo en sentido con- trario a las agujas del reloj. Para extraer la bombilla, apriétela y gírela en senti- do contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj.
  • Página 139: Luz Matrícula - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.13.7. Luz matrícula - Sustitución bombilla Extraer el portalámparas quitándolo de su aloja- miento. Extraer el bombillo de su alojamiento. Introduzca la bombilla nueva. Introduzca el portalámpara. - 137 -...
  • Página 140 • OJOS: Lavar con agua por 15 minutos y dirigirse inmediatamente a un médico. nario MV Agusta. Tener presente que la batería se descarga mas rápido si la motocicleta posee La salida del ácido sulfúrico provoca la accesorios eléctricos opcionales.
  • Página 141 (-). En el desmon- se recomienda hacer cargar la batería por un con- taje de la batería desconectar ANTES el cesionario MV Agusta cada 4-5 meses, para borne del polo negativo, y luego el del garantizar la durabilidad.
  • Página 142: Limpieza De La Motocicleta

    MANTENIMIENTO 6.15. Limpieza de la motocicleta La limpieza periódica y cuidadosa es importante para mantener en el tiem- po el valor de la motocicleta, proteger el acabado de la superficie y contro- lar que no haya daños, desgastes o pérdida de líquido corrosivo. Prudencia - Precaución: antes de efectuar el lavado tapar los tubos de escape y prote-...
  • Página 143 MANTENIMIENTO Lavar con agua y esponja y no usar detergentes PELIGRO Asegurarse que no haya aceite o cera agresivos. Secar con un trapo suave. En las en los frenos o en los neumáticos. Si zonas menos accesibles usar un chorro de aire. fuera necesario limpiar los discos y los empaques de los frenos con un deter- Prudencia - Precaución:...
  • Página 144: Periodo De Larga Inactividad

    MANTENIMIENTO 6.16. Periodo de larga inactividad Si tiene previsto tener la motocicleta parada durante mucho tiempo, es conveniente efectuar las siguientes operaciones. Vacíe el depósito combustible. Quite la batería y consérvela convenientemente. Quitar los capuchones de las bujías y las bujías. Echar una cucharada de aceite motor en cada orificio de las bujías, luego volver a instalar las bujías y los correspondientes capuchones y dejar girar algunas veces el motor.
  • Página 145: Inconvenientes En El Motor

    AVERÍAS 7.1. Inconvenientes en el motor: EL MOTOR NO ARRANCA ¿El interruptor de SÍ Apriete el interruptor de “habilitación” ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado “habilitación motor” arranque está el motor? apretado? SÍ Desengrane la marcha o SÍ SÍ Marcha engrana- bien suba el caballete y ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado da y caballete...
  • Página 146 AVERÍAS sigue de la página anterior Efectúe el reabasteci- SÍ SÍ ¿El depósito ¿Ahora arranca miento combustible Inconveniente solucionado combustible está el motor? (§4.6.) vacío? SÍ ¿Los fusibles Sustituir el/los fusible/s ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado están intactos? (§6.13.1.) el motor? SÍ...
  • Página 147: El Motor Arranca Con Dificultad

    AVERÍAS EL MOTOR ARRANCA CON DIFICULTAD ¿El procedimiento Efectúe correctamente el SÍ de arranque ha ¿Arranca el procedimiento de arran- Inconveniente solucionado sido efectuado motor ahora? que (§4.3.) correctamente? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 145 -...
  • Página 148: El Motor Se Recalienta

    AVERÍAS EL MOTOR SE RECALIENTA ¿El motor está ¿El nivel del líqui- SÍ Restablezca el nivel ahora a la tempe- do de refrigera- Inconveniente solucionado (§6.6.1.) ratura de ejerci- ción es correcto? cio? (§6.6.) SÍ ¿El motor está ¿El fusible de los SÍ...
  • Página 149: La Presión Del Aceite Es Insuficiente

    AVERÍAS LA PRESIÓN DEL ACEITE ES INSUFICIENTE ¿La presión del SÍ Restablezca el nivel ¿El nivel del acei- aceite tiene Inconveniente solucionado te es correcto? (§6.5.1.) ahora un valor (§6.5.) óptimo? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 147 -...
  • Página 150: Inconvenientes En La Instalación Eléctrica

    AVERÍAS 7.2. Inconvenientes en la instalación eléctrica: LAS LUCES NO FUNCIONAN SÍ Sustituya el/los fusible/s ¿Los fusibles ¿Funcionan Inconveniente solucionado (§6.13.1.) están intactos? ahora las luces? SÍ SÍ Sustituya la/s bombilla/s ¿Las bombillas ¿Funcionan Inconveniente solucionado (§6.13.) son eficaces? ahora las luces? SÍ...
  • Página 151: El Claxon No Funciona

    AVERÍAS EL CLAXON NO FUNCIONA SÍ ¿Funciona ahora Sustituya el fusible ¿El fusible está Inconveniente solucionado el claxon? (§6.13.1.) intacto? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados EL CUENTAKILÓMETROS NO FUNCIONA SÍ ¿Funciona ahora Sustituya el fusible ¿El fusible está Inconveniente solucionado el cuentakilóme- (§6.13.1.)
  • Página 152: El Testigo Reserva Combustible No Funciona

    AVERÍAS EL TESTIGO RESERVA COMBUSTIBLE NO FUNCIONA SÍ ¿Funciona ahora Sustituya el fusible ¿El fusible está Inconveniente solucionado el testigo reserva (§6.13.1.) intacto? combustible? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados EL ALTERNADOR NO CARGA LA BATERÍA Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 150 -...
  • Página 153: Información Técnica

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1. Descripción general de la motocicleta (N) Cuadro mandos (B) Encendido - Alimentación (F) Chasis (E) Refrigeración (G) Suspensión delantera Lado derecho (L) Freno delantero (A) Motor (M) Freno trasero (C) Cambio (H) Suspensión trasera (D) Transmisión final Lado izquierdo - 151 -...
  • Página 154 INFORMACIÓN TÉCNICA A - Motor: cuatro tiempos, cuatro cilindros en G - Suspensión delantera: horquilla oleodinámi- línea. Distribución mediante doble árbol de ca con vástagos vueltos, equipada con siste- levas en cabeza con válvulas radiales. ma exterior de regulación. Lubrificación por cárter húmedo. H - Suspensión trasera: de acción progresiva B - Encendido - alimentación: sistema integra- con monobrazo oscilante y monoamortigua-...
  • Página 155 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.1 Circuito freno delantero 1 Grupo bomba freno 2 Palanca freno 3 Tubería freno 4 Pinza freno 5 Discos freno - 153 -...
  • Página 156 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.2. Circuito freno trasero 1 Palanca freno 2 Bomba freno 3 Tubería freno 4 Depósito líquido freno 5 Pinza freno 6 Disco freno - 154 -...
  • Página 157 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.3. Circuito embrague 1 Palanca embrague 2 Grupo bomba embrague 3 Tubería embrague 4 Grupo cilindro embrague - 155 -...
  • Página 158: Lubricación Motor

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.4. Lubricación motor 1 Cárter motor 2 Filtro aceite 3 Tubería envío aceite en la culata - 156 -...
  • Página 159: Circuito De Refrigeración

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.5. Circuito de refrigeración 1 Depósito de expansión 2 Radiador superior 3 Radiador inferior 4 Bomba líquido - 157 -...
  • Página 160: Circuito De Alimentación

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.6. Circuito de alimentación 1 Cuerpo mariposa 2 Bomba carburante 3 Tubería carburante - 158 -...
  • Página 161: Datos Técnicos

    INFORMACIÓN TÉCNICA 2007 1398 8.2. Datos técnicos CARACTERÍSTICAS Distancia entre ejes (mm) (*) 1398 Longitud total (mm) (*) 2007 Ancho máx. (mm) Altura asiento (mm) (*) Altura mín. desde el suelo (mm) (*) Avance carrera (mm) (*) 98.5 * : Los datos no son vinculantes. Los mismos son susceptibles a cambios en función de las variaciones aportadas al vehículo. - 159 -...
  • Página 162: Distribución

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Peso en seco (Kg) Capacidad depósito combustible (lt) (*) Reserva combustible (lt) (*) Cant. aceite en la bancada (Kg) MOTOR Tipo Cuatro cilindros 4 tiempos, 16 válvulas Alisado (mm) 73.8 Carrera (mm) 43.8 Cilindrada total (cm 749.4 Relación de compresión 12 : 1...
  • Página 163 INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos ENCENDIDO - ALIMENTACIÓN Tipo Sistema integrado de encendido-inyección “Weber-Marelli” 1,6 M. Encendido electrónico por descarga inductiva, inyección electrónica “Multipoint”. Bujías (in alternativa) NGK CR9 EKB NGK R 0045 - J 10 Champion G 54 V Distancia electrodos (mm) 0,7 ÷...
  • Página 164: Suspensión Delantera

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Cuarta 1.58 (6.71) 1.58 (6.87) 1.58 (7.06) Quinta 1.43 (6.07) 1.43 (6.22) 1.43 (6.39) Sexta 1.33 (5.65) 1.33 (5.79) 1.33 (5.95) CHASIS Tipo Tubular con castillete de refuerzo de acero CrMo (soldado en TIG) Placas fulcro horquilla Aleación de aluminio SUSPENSIÓN DELANTERA Tipo...
  • Página 165: Freno Trasero

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos FRENO TRASERO Tipo De disco en acero Ø disco (mm) Pinza (diámetro pistones mm) De 4 pistones Ø 25.4 LLANTA DELANTERA Material Aleación de aluminio Dimensiones 3.50” x 17” LLANTA TRASERA Material Aleación de aluminio Dimensiones 6.00”...
  • Página 166: Instalación Eléctrica

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tensión instalación Luz cruce delantera 12V 55W Luz carretera delantera 12V 60W Luz de posición doble bombilla delantera 12V 5W Luz piloto trasero 12V 5W Luz stop trasera 12V 21W Indicadores de dirección 12V 10W Batería 12V - 9Ah Alternador...
  • Página 167 INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Soporte batería Acero Protección tubo de escape Aluminio Protección paracalor Material termoplástico Portamatrícula Material termoplástico - 165 -...
  • Página 168 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.3. Componentes con carbono 1 - Lateral derecho airbox. 2 - Lateral izquierdo airbox. 3 - Tapa interruptor de encendido y seguro de dirección. 4 - Guardabarros delantero. 5 - Cubre cadena inferior. 6 - Cubre cadena superior. - 166 -...
  • Página 169: Accesorios

    8.4. Accesorios MV Agusta ha desarrollado a través de MV Agusta Special Parts una amplia gama de accesorios, kit y componentes especiales para personalizar o elaborar Su motocicleta garantizando, a los Clientes que lo desean, la posibilidad de modificar la propia motocicleta disfrutando de las excelentes y exclusivas soluciones técnicas innovadoras con la garantía de calidad de la estructura técnica de investigación y...
  • Página 170 MV AGUSTA Special Parts ha desarrollado una amplia gama de productos y accesorios para vestir, cuyo estándar estético y de calidad contribuyen sin duda a consolidar y a reforzar la prestigiosa marca MV Agusta, haciendo aún mas exclusiva la conducción de los vehículos ya de por sí únicos. - 168 -...
  • Página 171 NOTES ................
  • Página 172 NOTES ................
  • Página 173 ESQUEMA ELÉCTRICO Det. N. 8000D1481 Revisión 1 Gr/W B (16 mm ) Sb/R 7.5A 7.5A Y/Bk 7.5A Gy/R PUSH LOCK 7.5A PARK G/Bk G/Bk DOWN FREE Gr-Bk 1 3 2 4 R (10 mm ) R/Bk M-10 O/Bk Br/Bk R/Bk Br/Bk Sb/R Gr/Bk...
  • Página 174 ESQUEMA MONTAJE CABLES BATERIA Det. N. 8D0098693 Revisión 1 CAPUCHÓN DE PROTECCIÓN SOPORTE ROTACIÓN SILLÍN VAINA ROJA (+) VAINA ROJA (+) Colocación y montaje de los terminales (termina- les de cable) en la batería. VAINA NEGRA (-) - Montar los dos terminales positivos (+) sobre el VAINA NEGRA (-) correspondiente polo de la batería respetando el orden indicado en la Fig.
  • Página 175 ESQUEMA DE AJUSTES Y REGULACIONES Det. N. 8000D1482 Revisión 1 Para todos los que usan el vehículo de manera muy deportiva, MV Agusta, exaltar las características ciclísticas de F4 Senna, ha definido una serie de ajustes y regulaciones. Interviniendo en las cotas geométricas de la parte trasera de la motocicleta, es posible modificar de manera sensible las características de conducción...
  • Página 176 These parts have been especially designed for a specially competitive use of the vehicle. Installation and use of such components is strictly limited to areas closed to traffic. Failure to observe this restriction vio- ates the law and constitutes a breach of the Highway Code, for which MV Agusta cannot be held respon- sible.
  • Página 177 MV AGUSTA Motor S.p.A. - Servicio de asistencia técnica Via Nino Bixio, 8 - 21024 Cassinetta di Biandronno (VA) ITALY - Tel. ++39 0332 254.111 Fax ++39 0332 756.233 www.mvagusta.it Pieza N°. 8D00A0958 Edición n° 1...

Tabla de contenido