Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

MV AGUSTA F4 BRUTALE S

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para MV Agusta F4 BRUTALE S 2004

  • Página 1 MV AGUSTA F4 BRUTALE S...
  • Página 2 Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asi- stencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plena- mente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje...
  • Página 3 Manual de uso y mantenimiento...
  • Página 4 Il presente Manuale di uso e manutenzione è disponibile nelle edizioni in lingua sotto specificate: This Manual is available in the languages listed below: Le présent livret d’utilisation et d’entretien est disponible dans les éditions rédigées dans les langues spécifiées ci-dessous: Die vorliegende Bedienungs- und Wartungsanleitung ist in folgenden Sprachen erhältlich: Las ediciones del presente manual de uso y mantenimiento están disponibles en los siguientes idiomas: Codice/Code/Code...
  • Página 5 Le agradecemos la confianza que nos ha otorgado y le felicitamos por su nueva F4 Brutale. MV Agusta, gracias a la pasión y a la escrupulosidad de sus técnicos se propone nuevamente a sus afi- cionados con un producto caracterizado por una inédita cualidad estética junto a una refinada parte ciclí- stica: elementos que han contramarcado todas las creaciones de la marca MV Agusta a lo largo de su gloriosa historia.
  • Página 6: Tabla De Contenido

    ÍNDICE GENERAL Cap. Descripción temas pág. Cap. Descripción temas pág. INFORMACIÓN GENERAL 3.2. Caballete lateral Finalidad del manual 3.3. Mandos en el lado izquierdo del manillar Símbolos 3.4. Mandos en el lado derecho del manillar Folleto de garantía y Cupones de mantenimiento 13 3.5.
  • Página 7 ÍNDICE GENERAL Cap. Descripción temas pág. Cap. Descripción temas pág. 4.8. Verificaciones antes del uso 5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado 4.9. Salida en compresión para baja velocidad REGULACIONES (suspensión trasera) 5.1. Lista regulaciones 5.8. Ajuste proyector delantero 5.2. Tabla de las regulaciones MANTENIMIENTO 5.3.
  • Página 8 ÍNDICE GENERAL Cap. Descripción temas pág. Cap. Descripción temas pág. 6.12.2. Faro cruce - Sustitución bombilla 8.1.2. Circuito freno trasero 6.12.3. Faro carretera - Sustitución bombilla 8.1.3. Circuito embrague 6.12.4. Luces de posición delanteras -Sustitución 8.1.4. Lubricación motor bombilla 8.1.5. Circuito de refrigeración 6.12.5.
  • Página 9 ÍNDICE ANALÍTICO Abastecimiento carburante Descripción general de la motocicleta Acceso al hueco portaobjetos Display Accesorios - modificación funciones - consejos para la instalación - multifunción Aceite motor Dispositivo hidráulico de frenado - Control nivel - compresión (suspensión delantera) - Reposición nivel - compresión (suspensión trasera) Arranque motor - extensión (suspensión delantera)
  • Página 10 ÍNDICE ANALÍTICO Frenado Lista regulaciones - compresión (suspensión delantera), Lubricación, Cadena- control dispositivo hidráulico - compresión (suspensión trasera), - de posición delantera – Sustitución bombilla 133 dispositivo hidráulico - de posición posterior y de parada - extensión (suspensión delantera), dispositivo hidráulico Mando cambio - extensión (suspensión trasera), Mando manillar...
  • Página 11 ÍNDICE ANALÍTICO Restablecimiento nivel Números de matrícula - líquido refrigerante - motor - aceite motor - chasis Rodaje Palanca Seguridad - freno delantero, regulación - Señales visivas y acústicas - embrague, regulación Selección de las funciones de la pantalla Pastillas frenos - Control desgaste Señales Periodo de larga inactividad - de seguridad –...
  • Página 12 ÍNDICE ANALÍTICO Tabla - de las regulaciones - lubrificantes y líquidos Tablas de mantenimiento y control Testigos luminosos e indicadores Uso de la motocicleta Uso, verificaciones antes de Utillaje y accesorios de equipamiento de base 104 Verificaciones antes del uso - 10 -...
  • Página 13: Información General

    INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Finalidad del manual Además de la información para el uso y el mantenimiento, este manual le proporciona importantes advertencias para la seguridad general: ANTES DE UTILIZAR LA MOTOCICLE- TA, LEA ATENTAMENTE SU CONTENIDO. En este manual se ha descrito el modelo con equipamiento máximo al momento de la impresión.
  • Página 14: Símbolos

    INFORMACIÓN GENERAL 1.2. Símbolos Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte- gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos: Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
  • Página 15: Folleto De Garantía Y Cupones De Mantenimiento

    10 días a partir de la fecha de matriculación. Las copias de los cupones de manutención recomendada deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios y devueltos a MV Agusta dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la realización de las intervenciones. - 13 -...
  • Página 16: Datos De Identificación

    INFORMACIÓN GENERAL 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación 1) número de matrícula del chasis 1.4. Datos de identificación 1) número de matrícula chasis 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación Identificación motocicleta Se recomienda anotar los datos principales en los La motocicleta está...
  • Página 17 Identificación del constructor Modelo vehículo Número progresivo de chasis El número progresivo del chasis se debe indicar cada vez que tengamos la necesidad de contactar el Servicio Asistencia Técnica MV Agusta, para garantizar la trazabilidad de la motocicleta. - 15 -...
  • Página 18 INFORMACIÓN GENERAL - 16 -...
  • Página 19 INFORMACIÓN GENERAL Referencias de los colores de las superestructuras Las partes pintadas de las superestructuras tienen los siguientes colores, en relación al correspondien- te código del color de la motocicleta (ver pág. 20): 1. - Lateral posterior derecho; 5. - Cola; 2.
  • Página 20 INFORMACIÓN GENERAL - 18 -...
  • Página 21 INFORMACIÓN GENERAL Referencias colores componentes del bastidor y parte ciclística Las partes pintadas del bastidor y parte ciclística de la motocicleta tienen las siguientes referencias de colores: 1. - Bastidor; 4. - Llanta rueda delantera; 2. - Chasis posterior; 5. - Llanta rueda trasera: 3.
  • Página 22 INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la llave de la motocicleta número de identificación llave Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un lugar seguro la llave de reserva. Tener conocimiento del número de identificación de la llave es indispensable en el caso sea necesario pedir un duplicado de la llave como recambio.
  • Página 23 INFORMACIÓN GENERAL Para acceder a la placa del código color, es necesario quitar los dos tornillos de fijación laterales de la cober- tura del tablero. Después de haber quitado los tornillos, extraer la cober- placa código color tura tablero de manera que se pueda ver la placa con el código color ubicada en la parte interior.
  • Página 24: Información Para La Seguridad

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1. Seguridad 1. Remoción o perforación del silenciador, del diafragma, de los colectores y de cualquier 2.1.1. SEÑAL DE ALTERACION otro componente que tiene que ver con la tran- smisión de gases de escape. Está prohibido alterar el sistema de control de las 2.
  • Página 25: Normas De Seguridad

    éste manual resultaran difí- métodos necesarios para una conducción segu- cil de comprender, contactar el servicio de asi- stencia técnica MV Agusta para obtener las nece- No enganchar un side car, un remolque u otro sarias aclaraciones.
  • Página 26 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD No utilizar el vehículo en el caso se encuetren contacto con la piel o la ropa, lavar inmediata- sin carnet de conducir. Conducir sin carnet con- mente con agua y quitarse la ropa contaminada. stituye una violación del código de la circulación, Debido a la alta inflamabilidad del combustible, además de representar un peligro para sí...
  • Página 27: Precauciones Para Los Niños

    No usar el vehículo si se detec- tan averías que podrían poner en peligro la seguridad. Hacer verificar los componentes principales de la motocicleta en un concesionario MV Agusta para cerciorarse que no tenga defectos y/o daños que el usuario no pueda detectar.
  • Página 28: Consejos Para La Instalación De Accesorios

    MV Agusta ha proyectado una gama de acceso- rios, para el montaje es absolutamente necesario vehículo. Las bridas y todos los otros sistemas de dirigirse a centros de asistencia autorizados.
  • Página 29: Carga Del Vehiculo

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD La moto puede ser sometida a efectos de ali- 2.1.5. CARGA DEL VEHICULO geramiento u otros fenómenos de inestabilidad en el caso de viento lateral o transversal o cuan- El vehículo ha sido proyectado para ser usado do es cruzada o adelantada por vehículos de por parte del piloto y de un eventual pasajero.
  • Página 30: No Sobrecargar Nunca El Vehi

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD ATENCION Considerado que la carga tiene una • Fijar fuertemente los objetos mas enorme importancia en la manejabili- pesados cerca del centro de la moto y dad, la frenada, el rendimiento y las distribuir de manera uniforme el peso características de seguridad de vuestro en ambos lados del vehículo.
  • Página 31: Modificaciones

    MV Agusta de responsabilidad. ciones produce una violación al código del transi- to. En tal caso MV Agusta se exime de toda responsabilidad. - 29 -...
  • Página 32: Recomendaciones Para Una Conducción Segura

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.8. RECOMENDACIONES PARA UNA CON- ción segura. Se recomienda practicar en sitios sin DUCCION SEGURA trafico hasta que no se haya adquirido suficiente familiaridad con el vehículos y sus mandos. La motocicleta, además de un medio de transpor- te, es una fuente de diversión y de sensaciones Conocer los propios limites emocionantes.
  • Página 33 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD una motocicleta no puede garantizar protección Accionar siempre el embrague para cambiar de contra golpes recibidos por automóviles, es indi- velocidades para evitar daños al motor, al cambio spensable mantener una actitud de conducción y al grupo transmisión. Estos componentes no han sido proyectados para resistir al shock provocado “defensiva”, especialmente en las condiciones para la introducción forzada de una velocidad.
  • Página 34 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Recorriendo largos tramos en bajada, reducir El viento lateral repentino, que se puede verificar la velocidad del vehículo cerrando el gas y utilizar cuando siendo adelantados por vehículos de gran- una relación de velocidad adecuadamente mas des dimensiones, a la salida de túneles y en zonas baja con el fin de aprovechar el efecto “freno de colinas, pueden hacer perder el control del vehí-...
  • Página 35: Ropa De Protección

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.9. ROPA DE PROTECCION Para utilizar la motocicleta es además aconseja- ble ponerse ropa de protección adecuada. El código del transito prevé la utilización obligato- Especialmente: ria del casco; éste representa el elemento mas importante del completo de vestir del motociclista, un chaleco ligero, fuerte y que se enganche puesto que sirve para proteger al usuario de con facilidad;...
  • Página 36: Consejos Contra Robos

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD que podrían engancharse en las palancas de 2.1.10. CONSEJOS CONTRA ROBOS mando, en los reposapiés, en las ruedas, en las 1. Cada vez que se estaciona la motocicleta, blo- cadenas, etc. creando potenciales condiciones quear el manillar y extraer la llave de encendi- de peligro.
  • Página 37: Señales De Seguridad - Situación

    5 - “Regulación cadena” NOTA Las pegatinas que aparecen en las próximas páginas no están repro- ducidas en sus dimensiones rea- les. En el caso las pegatinas resul- taran difíciles de entender, dirigir- se a un concesionario MV Agusta. - 35 -...
  • Página 38 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 1. PEGATINA GASOLINA VERDE 2. PEGATINA ADVERTENCIA BATERIA - 36 -...
  • Página 39 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 3. PEGATINA PRESION NEUMATICOS 4. PEGATINA ADVERTENCIA CUBO RUEDA TRASERA - 37 -...
  • Página 40 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 5. PEGATINA REGULACION CADENA - 38 -...
  • Página 41: Seguridad - Señales Visivas Y Acústicas

    INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.3. Seguridad - Señales visivas y acústicas Cada vez que utilice la motocicleta es importante verificar antes la funcionalidad de las señales visivas y de la señal acústica. Luces de posición faro cruce y carretera (§3.3.) Luz de posición (§3.3.) y luz de stop Indicadores de dirección delanteros (§3.3.) (se enciende accionando los frenos)
  • Página 42: Mandos Y Instrumentos

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.1. Posición mandos y instrumentos Mandos eléctricos lado izquierdo del manillar (§3.3.) Instrumentos y testigos (§3.7.) Interruptor de encendido y bloqueo del manillar (§3.5.) Lado izquierdo Lado derecho Tapón depósito combustible (§4.5.) Mandos eléctricos lado derecho del manillar (§3.4.) Mando acelerador (§3.4.) - 40 -...
  • Página 43 MANDOS Y INSTRUMENTOS Estribo reposapiés Palanca mando freno delantero (§5.1.) Palanca mando embrague (§5.1.) Espejo retrovisores (§5.1.) para pasajero Manillas de sujeción Estribo reposapiés para pasajero para pasajero Manillas de sujeción Palanca mando freno trasero (§5.1.) para pasajero Estribo reposapiés (§5.1.) Palanca mando cambio (§3.6.
  • Página 44: Caballete Lateral

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.2. Caballete lateral El caballete lateral está equipado con un interruptor de seguridad que impide a la moto de ponerse en marcha con el caballete bajado. En el caso que con el motor en marcha y con el caballete bajado, se acciona el cambio para salir, el interruptor corta la corriente al motor provocando la parada.
  • Página 45: Mandos En El Lado Izquierdo Del Manillar

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.3. Mandos lado izquierdo del manillar Palanca embrague Acercar o alejar de la manecilla para accionar el embrague. Pulsador centelleo faros Apriete el pulsador repetidas veces. Pulsador carretera/cruce Pulsador hacia fuera : cruce Pulsador hacia dentro : carretera Pulsador claxon Apriete para activar el claxon.
  • Página 46 MANDOS Y INSTRUMENTOS Pulsador Destello Faro Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz de carretera encendida dicha función no se activa. Pulsador De carretera/De cruce Normalmente es activada la función luz de cruce; cuando las condiciones del trafico y de recorrido lo permiten, puede ser activada la función luz de carretera actuando en el pulsador.
  • Página 47: Mandos En El Lado Derecho Del Manillar

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.4. Mandos lado derecho del manillar Palanca freno delantero Acercarse a la manecilla para accionar el freno delantero. Mando acelerador Girar para regular la alimentación del motor. Palanca arranque en frío del motor (Choke) Gire en sentido horario para el arranque en frío del motor. Pasados algunos segundos lleve la palanca a su posición inicial.
  • Página 48: Prudencia - Precaucion

    MANDOS Y INSTRUMENTOS Interruptor Parada Motor Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encen- dido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en posición de descanso.
  • Página 49 MANDOS Y INSTRUMENTOS Mando Acelerador Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralentí del motor. Arrancando en frío (Choke activo), la rotación de la manecilla hacia el cierre del gas permite retornar la leva del choke en posición de descanso.
  • Página 50: Interruptor Encendido Y Bloqueo Del Manillar

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar PELIGRO: No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstá- culos en la rotación de la dirección. PELIGRO: No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha; se podría per- der el control del vehículo.
  • Página 51 MANDOS Y INSTRUMENTOS El interruptor de encendido activa y desactiva el circuito eléctrico y el bloqueo del manillar; las cuatro posi- ciones de mando se describen a continuación. Posición “OFF” Posición “ON” Todos los circuitos eléctricos están desactivados. Todos los circuitos eléctricos están activados, los Se puede extraer la llave.
  • Página 52 MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “LOCK” Gire el manillar a la derecha o a la izquierda. Empujar levemente la llave y al mismo tiempo girarla en posición “LOCK”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave.
  • Página 53 MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “P” PRUDENCIA - PRECAUCION No dejar la llave en posición “P” por Gire la llave de la posición “LOCK” a la posición mucho tiempo, para evitar descargar la “P”. batería de la motocicleta. Todos los circuitos eléctricos están desactivados excepto las luces de estacionamiento (luces de posición) y el manillar está...
  • Página 54: Mando Cambio

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.6. Mando cambio La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente testigo en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad. De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda; continuando varias veces a desplazar la palanca hacia arriba se engranan, en secuencia, todas las demás velocidades hasta la sexta.
  • Página 55: Instrumentos Y Testigos

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.7. Instrumentos y testigos Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento.
  • Página 56 MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.7.1. Testigos Testigo carga batería (rojo) Testigo luz carretera (azul) Se enciende cuando el alternador no proporciona la Se enciende cuando está activada la luz de carretera. corriente eléctrica suficiente para cargar la batería. Si el encendido se produce durante la circulación diríjase a un Testigo luz de cruce (verde) centro de asistencia autorizado.
  • Página 57: Pantalla Multifunción

    MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.7.2. Pantalla multifunción Termómetro Velocímetro Indica la temperatura del líquido de refrigeración. El valor Indica la velocidad. El valor puede aparecer puede aparecer en grados centígrados (°C) o bien en en kilómetros por hora (km/h) o bien en millas grados fahrenheit (°F).
  • Página 58: Uso

    Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en tér- minos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos.
  • Página 59: Rodaje

    4.2. Rodaje Prudencia - Precaución: el incumplimiento de las indicaciones a continuación indicadas 5500-6000 rpm puede perjudicar la duración y las prestacio- nes de la motocicleta. Es muy común considerar el rodaje como una fase apli- cada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante también para otras partes primordiales de la moto como son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmi- sión, etc.
  • Página 60 ❏ De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi) Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el motor bajo esfuerzo. 8000-9000 rpm ❏ De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi) Durante este recorrido es posible pretender mayores prestaciones al motor pero sin superar el régimen de 11000 rpm rotación indicado.
  • Página 61: Arranque Del Motor

    4.3. Arranque motor PELIGRO Palanca“CHOKE” Dejar el motor prendido en un ambiente cer- rado puede ser peligroso. Los gases de esca- pe contienen monóxido carbónico, un tipo de gas sin color y sin olor che puede provocar la muerte o graves infortunios. Dejar funcionar el motor solo externamente.
  • Página 62 Enseguida que el motor se pone en marcha, soltar el pulsador y después de un breve calentamiento retornar la leva en la posición inicial. ❏ Arranque en caliente Apriete el pulsador sin girar la maneta del acelerador. Apenas el motor arranca, suelte el pulsador. Prudencia - Precaución: •...
  • Página 63: Selección Y Modificación Funciones Display

    4.4. Selección y modificación de las funciones display La instrumentación prevé la posibilidad de interven- ción en algunos de los parámetros principales de medición e iniciar la función cronómetro. Las operaciones posibles son: - Selección de las funciones: Cuentakilómetros Total “TOTAL”...
  • Página 64: Selección De Las Funciones De La Pantalla

    4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla La selección corresponde a las fun- ciones: • Cuentakilómetros total “TOTAL” • Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1” • Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP 2” • Reloj La representación visual de las funciones “TOTAL”, “TRIP 1” y “TRIP 2”, se realiza presionando el pulsador de arranque del motor.
  • Página 65: Ajuste De La Unidad De Medida

    4.4.2. Ajuste de la unidad de medida Es posible efectuar la modificación de la unidad de medida. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está...
  • Página 66 Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de km/h a Mph o viceversa. Variando la uni- dad de medida del velocímetro, también varia automá- ticamente la del cuentakilómetros (total o parcial). Recordamos que 1 mi = 1,609 Km. Apriete el pulsador “SET”;...
  • Página 67 ❏ Termómetro (°C - °F) Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de °C a °F o viceversa. Recordamos que T (°F) = 1,8 • t (°C) + 32 Apriete el pulsador “SET” para confirmar la unidad de medida.
  • Página 68: Anulación De Las Funciones Cuentakilómetros Parciales

    4.4.3. Anulación de las funciones cuentakilómetros parciales Los valores de las funciones “TRIP1” y “TRIP2” se pue- den ajustar a cero de la siguiente manera. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo.
  • Página 69 Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese- teo se interrumpe. Presionando el pulsador de arranque del motor acti- var la función “TRIP 2”.
  • Página 70 Presionar el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos; el valor “TRIP 2” comienza a destellar. Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese- teo se interrumpe.
  • Página 71: Ajuste De La Función Reloj

    4.4.4. Ajuste de la función reloj Es posible efectuar el ajuste de la función reloj. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está...
  • Página 72 Presionar el pulsador de arranque del motor para ajustar la cifra; dejar apenas aparezca la cifra deseada. NOTA Para que las cifras pasen rápidamente tener presio- nado el pulsador de arranque del motor por mas de dos segundos. Apretar el pulsador “SET” para confirmar y para pro- ceder con el ajuste de la cifra sucesiva.
  • Página 73: Abastecimiento Combustible

    4.5. Abastecimiento combustible Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores son extremamente inflamables y dañosos. Evitar el contacto y la inhalación. Durante el abastecimiento apagar el motor, no fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier- to o en un sitio bien ventilado.
  • Página 74 Levantar la tapa y efectuar el abastecimiento de car- burante. PELIGRO: Llenando excesivamente el deposi- to puede provocar derrame del carburante debido a la expansión del calor provocada por el calor del motor o a la exposición de la moto- cicleta a la luz del sol.
  • Página 75: Acceso Al Hueco Portaobjetos

    4.6. Acceso al hueco portaobjetos Introducir la llave en la cerradura. Girar la llave hacia la derecha y al mismo tiem- po presionar levemente sobre el sillín del pasaje- ro. Levantar el sillín. - 73 -...
  • Página 76 Extraer el sillín del pasajero. Para montar nuevamente la pieza, seguir las siguientes indicaciones: • Girar la llave en la cerradura. • Presionar el sillín del pasajero. • Soltar la llave. • Presionar nuevamente sobre el sillín cer- ciorándose que el mismo se encuentre muy bien enganchado a la estructura.
  • Página 77: Prudencia - Precaucion

    No dejar el vehículo sin custodia con la llave un concesionario MV Agusta antes de utili- de encendido introducida en el cuadro. zar el vehículo. Bajar el caballete con el pié hasta el tope e inclinar lentamente la motocicleta para colocar el pié de apoyo a contacto con el suelo.
  • Página 78 ❏ Estacionamiento con caballete trasero Introducir el perno del caballete en el ori- ficio del eje de la rueda trasera en el lado izquierdo de la moto; apoyar el caballete en el suelo y empujándolo, levantar el vehículo hasta que el vehícu- lo esté...
  • Página 79: Verificaciones Antes Del Uso

    4.8. Verificaciones antes del uso Mando embrague Verifique el nivel del fluido (§6.8). PELIGRO Verifique la eventual presencia de pérdidas. El estado de eficacia de la motocicleta Tire de la palanca verificando que el movimiento se pro- puede disminuir inesperadamente, duzca de manera homogénea y progresiva.
  • Página 80 Fijaciones de la parte ciclistica PELIGRO Comprobar que todas la tuercas, los pernos y los tornil- Si cualquiera de las partes menciona- los estén apretados correctamente. das en los controles no funciona cor- Si es necesario apretar. rectamente, hacerla controlar antes de Cadena utilizar el vehículo.
  • Página 81: Salida

    4.9. Salida La conducción de una motocicleta es una operación que requiere experiencia y atención. . Por lo tanto para el conductor inexperto es aconsejable seguir una fase de aprendizaje participando a cursos preparatorios donde se realizan lecciones teóricas y las necesarias practicas de conducción en recorridos cerrados al transito.
  • Página 82: Regulaciones

    REGULACIONES 5.1. Lista regulaciones La motocicleta posee una amplia posibilidad de regu- laciones que pueden mejorar la ergonomía, la estabi- lidad y la seguridad. Algunas de estas operaciones pueden ser efectuadas únicamente por personal de los centros de asistencia autorizados. PELIGRO Durante la marcha ambas manos deben estar sujetas fuertemente al manillar para...
  • Página 83 REGULACIONES (E) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) (F) Regulación suspensión delantera (§5.6) (A) Regulación palanca freno delantero (§5.3.) (G) Regulación suspensión (L) Orientación trasera (§5.7.) faro (§5.8.) (D) Regulación palanca freno trasero (§5.2.) (F) Regulación suspensión delantera (§5.6) - 81 -...
  • Página 84 REGULACIONES (E) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) (G) Regulación suspensión trasera (§5.7.) (B) Regulación palanca embrague (§5.4.) (C) Regulación palanca cambio (§5.2.) (H) Regulación cadena (§6.10.) - 82 -...
  • Página 85: Tabla De Las Regulaciones

    H - Regulación cadena: para la eficacia y la espejo retrovisor al manillar. En caso de seguridad de la transmisión. necesidad, dirigirse a un concesionario L - Orientación faro: para optimizar la profundidad MV Agusta. del haz luminoso en función del equilibrado (§5.8). - 83 -...
  • Página 86: Regulación De La Palanca Del Freno Delantero

    REGULACIONES 5.3. Regulación de la palanca del freno 5.4. Regulación de la palanca del embrague delantero Peligro - Atención: no efectúe nunca la Peligro - Atención: no efectúe nunca la regulación durante la circulación. regulación durante la circulación. Tire de la palanca para neutralizar el empuje del Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición...
  • Página 87: Regulación De Los Espejos Retrovisores

    REGULACIONES 5.5. Regulación de los espejos retrovisores Peligro - Atención: no efectúe nunca la regu- lación durante la circulación. Apriete los puntos puestos en evidencia para regular la posición en las cuatro direcciones. Efectuar el ajuste en ambos espejos retrovisores. Para realizar un optimo ajuste, aconsejamos realizarlo subi- dos en el vehículo.
  • Página 88: Regulación De La Suspensión Delantera

    REGULACIONES 5.6. Regulación suspensión Dispositivo hidráulico de delantera frenado en extensión PELIGRO Precarga muelle Es fundamental que las regulacio- nes de ambas barras de la horquil- la se encuentren en la misma posi- ción. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión - 86 -...
  • Página 89: En Extensión (Suspensión Delantera)

    REGULACIONES 5.6.1. Precarga muelle 5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas necesario girar en sentido horario hasta el tope, del reloj hasta el tope, después en sentido hora-...
  • Página 90 REGULACIONES 5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compre- sión (suspensión delantera) CLICK! La regulación se debe efectuar partiendo de la posición CLICK! standard. Para encontrar tal posición es necesario girar CLICK! en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición stan- dard (véase tabla).
  • Página 91: Regulación De La Suspensión Trasera

    REGULACIONES 5.7. Regulación de la suspensión trasera PELIGRO - ATENCIÓN: la alta temperatura del tubo de escape puede provocar quemadu- ras. Apagar el motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efec- tuar la regulación. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (para alta y baja velocidad) Dispositivo hidráulico de frenado en extensión...
  • Página 92: Dispositivo Hidráulico De Frenado En Extensión (Suspensión Trasera)

    REGULACIONES 5.7.1. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) El ajuste se debe realizar actuando en el tornillo que se encuentra en la parte inferior del amortiguador y par- tiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
  • Página 93: Dispositivo Hidráulico De Frenado En Compresión Para Baja Velocidad

    REGULACIONES 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en 5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión para alta velocidad (suspen- compresión para baja velocidad (suspen- sión trasera) sión trasera) El ajuste se debe realizar actuando sobre la tuerca que El ajuste se debe realizar actuando sobre el tornillo que se encuentra en la parte superior del amortiguador y par- se encuentra en la parte superior del amortiguador y par- tiendo de la posición estándar.
  • Página 94: Ajuste Proyector Delantero

    REGULACIONES 5.8. Ajuste proyector delantero Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical. Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared. El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar- car a esa altura la pared con una cruz.
  • Página 95 REGULACIONES La regulación del faro delantero se puede realizar actuando en el tornillo que se muestra al lado. En sentido de las agujas del reloj: el faro se inclina hacia abajo. En sentido contrario a las agujas del reloj: el faro se inclina hacia arriba. La inclinación se puede variar de ±...
  • Página 96: Mantenimiento

    MANTENIMIENTO 6.1. Tablas de mantenimiento y control Las operaciones de mantenimiento y control más importantes y su frecuencia están indicadas en las tablas específicas. Es indispensable efectuar éstas operaciones para, mantener la motocicleta eficiente y segura. Los intervalos indicados en la tabla de la manutención periódi- ca y de lubricación se deben considerar solo como una guía general en normales condiciones de marcha.
  • Página 97 Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos.
  • Página 98: Tabla De Mantenimiento Programado

    MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control nivel Antes de usar el vehículo ● ● ● ● ● ●...
  • Página 99 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● Control / Sustitución ● Patín móvil distribución Sustitución De cualquier manera a cada cambio de cadena de la distribución ●...
  • Página 100 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo Limpieza área de contacto Cada 500 ÷ 1000 km ( 300 ÷ 600 mi ) palanca/pistón de la bomba ●...
  • Página 101 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Transmisiones y ● ● ● ● ● ● ● ● Control / Regulación mandos flexibles Control Cada 1000 Km ( 600 mi )
  • Página 102 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● Acoplamiento flexible corona Control ● ● ● ● Tuerca tubo dirección Control / Regulación ●...
  • Página 103 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo Caballete lateral ● ● ● ●...
  • Página 104 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN ● ● ● ● ● ● ● Conexiones batería Control y limpieza ●...
  • Página 105 MANTENIMIENTO Tabla de mantenimiento programado 1000 6000 12000 18000 24000 30000 36000 Frecuencia Manutención Km (mi) (600) (3800) (7500) (11200) (14900) (18600) (22400) Pre- Cupón entrega ESCRIPCIÓN PERACIÓN Control funcionalidad Antes de usar el vehículo Cerraduras ● ● ● ● ●...
  • Página 106: Utillaje Y Accesorios Del Equipamiento Base

    MANTENIMIENTO 6.2. Utillaje y accesorios del equipamiento base Se suministra, en el hueco portaobjetos, una bolsa que contiene las siguientes herramientas: n. 1 barra hexagonal (hexágono de 10 mm); n. 6 llaves macho hexagonal (hexágono de 2,5-3-4- 5-6-8 mm); n. 1 llave para excéntrico rueda trasera y correspon- diente prolongación;...
  • Página 107: Tabla Lubrificantes Y Líquidos

    MOTUL CHAIN LUBE PLUS – : Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor AGIP Racing 4T 10W/60 ha sido rea- lizado especialmente para el motor de la motocicleta F4. En el caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar aceites completamente sintéticos con características conformes o...
  • Página 108 MANTENIMIENTO 6.4. Aceite motor - Control nivel Efectúe el control en frío, con motor apagado. Si se efectúa en caliente, apague el motor y espere por lo menos 10 minutos. Este control se debe realizar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de la marcha (posi- ción vertical).
  • Página 109: Aceite Motor - Reposición Nivel

    MANTENIMIENTO 6.4.1. Aceite motor - Reposición nivel Para restablecer el nivel es necesario destornillar la tapa del aceite y echar una cantidad de aceite del tipo recomendado hasta alcanzar el nivel cor- recto; de cualquier manera no superar nunca la marca MAX.
  • Página 110 MANTENIMIENTO PELIGRO El aceite nuevo o exhausto puede ser peli- • Tener el aceite del motor, nuevo o groso. La ingestión del aceite del motor, exhausto lejos del alcance de los niños nuevo o exhausto puede ser nocivo para y de animales domésticos. las personas y para los animales domé- •...
  • Página 111: Líquido Refrigerante - Control Nivel

    MANTENIMIENTO 6.5. Líquido refrigerante - Control nivel Efectúe el control en frío, con el motor apagado. Este control se debe efectuar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de marcha (posi- ción vertical). El nivel tiene que estar comprendido entre la referencia de MIN y la parte más inferior del tubo del chasis según lo demostrado en la figura.
  • Página 112 MANTENIMIENTO 6.5.1. Líquido refrigerante - Reposición nivel Para acceder a la tapa extraer la cobertura quitando antes los tornil- los de sujeción correspondiente. Desenroscar la tapa y llenar con líquido refrigerante aconsejado en el § 6.3. Tapa llenado liquido refrigerante Después de la reposición del nivel, vuelva a montar cuidadosa- mente las piezas anteriormente desmontadas.
  • Página 113 MANTENIMIENTO PELIGRO: El deposito se debe llenar PELIGRO con el motor frío. No intentar nunca qui- En determinadas condiciones el glicol tar la tapa del depósito del líquido refri- etílico contenido en el líquido refrige- gerante cuando el motor está caliente rante es inflamable y la llama es invisi- para evitar quemaduras.
  • Página 114 MANTENIMIENTO Pinza freno delantero Pinza freno trasero Disco freno 6.6. Pastillas frenos - Control desgaste Pastillas Las pastillas tienen algunas ranuras que indican el estado de desga- ste. Verificar periódicamente el espesor de dichos indicadores teniendo cuidado en no superar el límite de desgaste (1 mm). Peligro - Atencion: Si se utiliza la moto con las pastillas Ranura de frenos desgastadas, la fuerza de la frenada disminuye...
  • Página 115 MANTENIMIENTO Depósito freno trasero Depósito freno delantero 6.7. Fluido mando frenos - Control nivel PELIGRO El desgaste de las pastillas de los frenos provoca La falta de control y una manutención una normal disminución del nivel del fluido. De incorrecta de los frenos aumenta el rie- cualquier manera el nivel debe estar comprendido sgo de accidentes.
  • Página 116 MIN, dirigirse a un concesionario aumento del riesgo de accidentes. MV Agusta para efectuar el llenado del líquido de frenos. PELIGRO Una cantidad insuficiente del líquido de...
  • Página 117 Si el líquido se encuen- tra por debajo de la marca MIN, dirigirse a un concesionario MV Agusta para efectuar el lle- nado del líquido mando embrague. PELIGRO Realizar el llenado del líquido mando embra- gue utilizando solamente el tipo de líquido...
  • Página 118: Neumáticos - Control Y Cambio

    MANTENIMIENTO 6.9. Neumáticos - Control y cambio ATENCIÓN Antes de usar el vehículo verifi- car siempre la presión de los neumáticos y las condiciones de desgaste. El control de la presión de los neumáti- cos en un factor fundamental para garan- tizar seguridad en la conducción.
  • Página 119 MV Agusta. Además de ser ilegal, sometidos a pinchazos con mayor facilidad e la utilización de la motocicleta con influyen negativamente con la estabilidad y la neumáticos excesivamente desgasta-...
  • Página 120 MV Agusta y cambiar el neumáti- ra y trasera. Utilizar neumáticos no cor- co. Después de la reparación de un rectos puede influir negativamente en la neumático no alcanzar nunca la veloci-...
  • Página 121 MANTENIMIENTO • No instalar una cámara de aire en un • Los neumáticos nuevos deben ser neumático tubeless. El recalentamiento sometidos a un periodo de rodaje antes del neumático podría provocar la explo- de alcanzar la completa eficiencia; sión de la cámara de aire provocando el durante ésta fase es por lo tanto posible desinflado del mismo con pérdida de que los neumáticos tengan una adhe-...
  • Página 122 Perno rueda con rosca en un taller sin utillaje adecua- M50x1,5 izquierda do; de cualquier manera es pre- Llave tubular poligonal de 55mm ferible dirigirse a un concesio- Llave dinamométrica nario MV Agusta. - 120 -...
  • Página 123 De lo balanceo de la rueda en un concesiona- contrario, podría dañarse o deformarse rio MV Agusta. El desequilibrio de la la superficie de sellado de la misma llan- rueda puede perjudicar el rendimiento y ta, provocando el desinflado del neumá-...
  • Página 124: Cadena - Control Y Lubricación

    MANTENIMIENTO 6.10. Cadena - Control y lubricación Para efectuar las siguientes operaciones colocar la motocicleta sobre el caballete trasero, en un plano hori- zontal y con el cambio en neutro. ❏ Control de la regulación El eje de la parte inferior de la cadena debe estar a una distancia de 11 mm del cubrecadena inferior.
  • Página 125 MV Agusta para la susti- cubo de la rueda posterior, comprome- tución. Cada vez que se cambia una tiendo la confiabilidad del vehículo y la cadena, también los engranajes corre-...
  • Página 126: Lubricación

    MANTENIMIENTO ❏ Lubricación La cadena debe estar correctamente lubricada para garantizar la máxima eficiencia. Limpieza preliminar: antes de efectuar la lubri- cación es necesario disolver los depósitos de suciedad en la cadena utilizando kerosene; estos depósitos deben ser sucesivamente eliminados con un trapo limpio y/o un chorro de aire.
  • Página 127 MANTENIMIENTO PELIGRO El kerosene puede ser peligroso. El kerosene es inflamable. El contacto con el kerosene puede ser nocivo para los niños y los animales domésticos. Tener las llamas libres y objetos con temperatura elevada lejos del kerosene. Tener los niños y los animales domésti- cos lejos del kerosene.
  • Página 128 MANTENIMIENTO 6.11. Ralentí - Control Efectúe el control con el motor a la temperatura de ejer- cicio y verifique que el dispositivo “CHOKE” no esté conectado. El ralentí debe estar comprendido entre 1050 y 1250 rpm. Si fuera necesario efectuar el ajuste, diríjase a los cen- tros de asistencia autorizados.
  • Página 129: Sustituciones - Información Generales

    MANTENIMIENTO 6.12. Sustituciones - Información generales 6.12.1. Fusibles - Sustitución La sustitución de los fusibles (excluido el de El fusible de recarga batería se encuentra ubica- recarga batería) y de las bombillas pueden ser do debajo del sillín del piloto en la posición indicada. efectuadas por el motociclista, siguiendo correc- amente las indicaciones proporcionadas.
  • Página 130 MANTENIMIENTO Los fusibles de servicio se encuentran en el lado derecho; para poder llegar a ellos es nece- sario quitar el lateral derecho montado encajado en el deposito. Quite la tapa. PRUDENCIA - PRECAUCION Poner el interruptor en “OFF” antes de controlar o sustituir los fusibles, para evitar cortocircuitos accidentales con el consiguiente riesgo de dañar otros...
  • Página 131 MANTENIMIENTO Para identificar la posición y la función de los fusibles, consulte la información indicada en el adhesivo y en el esquema eléctrico adjunto; las letras de referencia indicadas en la figura corre- sponden a las indicadas en el esquema. Sustituya el fusible quemado y vuelva a mon- tar la tapa.
  • Página 132: Faro Cruce - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.2. Faro cruce - Sustitución bombilla Quitar los dos tornillos laterales que fijan el farol delantero. Tener cuidado en la extracción del regulador de su propio asiento en el momento en el cual el faro es extraído del soporte. Antes de quitar el faro delantero del soporte, desco- nectar los conectores ubicados en la parte posterior del faro.
  • Página 133 MANTENIMIENTO Quitar el tornillo posterior del faro. Quitar la parte delantera del faro de su soporte. Desconectar el conector del faro luz de cruce. Quitar la protección. Desenganchar el muelle de retención. Extraer la bombilla del farol luz de carretera. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos.
  • Página 134: Faro Carretera - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.3. Faro carretera - Sustitución bombilla Extraer el faro delantero de su soporte como descri- to en § 6.12.2. Girar la bombilla del faro luz de carretera en sentido contrario a las agujas del reloj y extraerla. Desconectar de la bombilla el conector. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos.
  • Página 135: Luz De Posición Delantera - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.4.Luz de posición delantera - Sustitución bom- billa Desmontar el faro delantero de su soporte como descrito en § 6.12.2. Girar en el sentido contrario a las agujas del reloj el portalámparas de la luz de posición y quitarlo de su alojamiento.
  • Página 136: Indicadores De Dirección Delanteros - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.5. Indicadores de dirección delanteros - Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación. Desmonte el cristal. Para extraer la bombilla apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el vidrio y colocar el tornillo de fijación.
  • Página 137: Indicadores

    MANTENIMIENTO 6.12.6. Indicadores dirección traseros Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación. Desmonte el cristal. Para extraer la bombilla apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el vidrio y colocar nuevamente el tornillo de fijación.
  • Página 138: Luz Piloto Trasero Y Stop - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.7. Luz piloto trasero y stop - Sustitución bom- billa Levante el sillín (§4.6.). Extraiga el portalámpara girándolo en sentido con- trario a las agujas del reloj. Para extraer la bombilla, apriétela y gírela en senti- do contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj.
  • Página 139: Luz Matrícula - Sustitución Bombilla

    MANTENIMIENTO 6.12.8. Luz matrícula - Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación del guía cables. Actuando de la manera representado en la figura, bajar el guía cables separándolo de la superficie de apoyo superior. - 137 -...
  • Página 140 MANTENIMIENTO Extraer el portalámparas de la luz placa de identifi- cación. Extraer la bombilla del portalámparas. Introducir la bombilla nueva. Introducir nuevamente el portalámparas. Colocar nuevamente el guía cables a contacto con la superficie de apoyo superior. Enroscar nuevamente el tornillo de fijación del guía cables.
  • Página 141 • OJOS: Lavar con agua por 15 minutos nario MV Agusta. Tener presente que la batería y dirigirse inmediatamente a un médico. se descarga mas rápido si la motocicleta posee La salida del ácido sulfúrico provoca la...
  • Página 142 (-). En el desmontaje de la se recomienda hacer cargar la batería por un con- batería desconectar ANTES el borne del cesionario MV Agusta cada 4-5 meses, para polo negativo, y luego el del polo positi- garantizar la durabilidad.
  • Página 143: Limpieza De La Motocicleta

    MANTENIMIENTO 6.14. Limpieza de la motocicleta La limpieza periódica y cuidadosa es importante para mantener en el tiem- po el valor de la motocicleta, proteger el acabado de la superficie y contro- lar que no haya daños, desgastes o pérdida de líquido corrosivo. Prudencia Precaución: antes de efectuar el lavado...
  • Página 144 MANTENIMIENTO Lavar con agua y esponja y no usar detergentes PELIGRO agresivos. Secar con un trapo suave. En las Asegurarse que no haya aceite o cera zonas menos accesibles usar un chorro de aire. en los frenos o en los neumáticos. Si fuera necesario limpiar los discos de los Prudencia - Precaución: frenos con un detergente para discos de...
  • Página 145 MANTENIMIENTO Piston de la bomba embrague Piston de la bomba freno delantero Interruptor de seguridad Caballete lateral Palanca freno Palanca embrague delantero CAUTION Guarde siempre limpias las áreas de contacto entre los componentes siguientes, según lo demostrado en las figuras antedichas: •...
  • Página 146: Periodo De Larga Inactividad

    MANTENIMIENTO 6.15. Periodo de larga inactividad Si tiene previsto tener la motocicleta parada durante mucho tiempo, es conveniente efectuar las siguientes operaciones: Vacíe el depósito combustible. Quite la batería y consérvela convenientemente. Quitar los capuchones de las bujías y las bujías. Echar una cucharada de aceite motor en cada orificio de las bujías, luego volver a instalar las bujías y los correspondientes capuchones y dejar girar algunas veces el motor.
  • Página 147: Inconvenientes En El Motor

    AVERÍAS 7.1. Inconvenientes en el motor: EL MOTOR NO ARRANCA ¿El interruptor de SÍ Apriete el interruptor de “habilitación” ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado “habilitación motor” arranque está el motor? apretado? SÍ Desengrane la marcha o SÍ SÍ Marcha engrana- bien suba el caballete y ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado da y caballete...
  • Página 148 AVERÍAS sigue de la página anterior Efectúe el reabasteci- SÍ SÍ ¿El depósito ¿Ahora arranca miento combustible Inconveniente solucionado combustible está el motor? (§4.5.) vacío? SÍ Sustituir el/los fusible/s ¿Los fusibles ¿Ahora arranca Inconveniente solucionado (§6.12.1.) están intactos? el motor? SÍ...
  • Página 149: El Motor Arranca Con Dificultad

    AVERÍAS EL MOTOR ARRANCA CON DIFICULTAD ¿El procedimiento Efectúe correctamente el SÍ ¿Arranca el de arranque ha procedimiento de arran- Inconveniente solucionado sido efectuado motor ahora? que (§4.3.) correctamente? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 147 -...
  • Página 150: El Motor Se Recalienta

    AVERÍAS EL MOTOR SE RECALIENTA ¿El motor está ¿El nivel del líqui- SÍ Restablezca el nivel ahora a la tempe- do de refrigera- Inconveniente solucionado (§6.5.1.) ratura de ejerci- ción es correcto? cio? (§6.5.) SÍ ¿El fusible de los ¿El motor está SÍ...
  • Página 151: La Presión Del Aceite Es Insuficiente

    AVERÍAS LA PRESIÓN DEL ACEITE ES INSUFICIENTE ¿La presión del SÍ Restablezca el nivel ¿El nivel del acei- aceite tiene Inconveniente solucionado (§6.4.1.) te es correcto? ahora un valor (§6.4.) óptimo? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 149 -...
  • Página 152: Inconvenientes En La Instalación Eléctrica

    AVERÍAS 7.2. Inconvenientes en la instalación eléctrica: LAS LUCES NO FUNCIONAN SÍ Sustituya el/los fusible/s ¿Los fusibles ¿Funcionan Inconveniente solucionado (§6.12.1.) están intactos? ahora las luces? SÍ SÍ Sustituya la/s bombilla/s ¿Las bombillas ¿Funcionan Inconveniente solucionado (§6.12.) son eficaces? ahora las luces? SÍ...
  • Página 153: El Claxon No Funciona

    AVERÍAS EL CLAXON NO FUNCIONA SÍ Sustituya el fusible ¿El fusible está ¿Funciona ahora Inconveniente solucionado (§6.12.1.) intacto? el claxon? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados EL CUENTAKILÓMETROS NO FUNCIONA SÍ ¿Funciona ahora Sustituya el fusible ¿El fusible está Inconveniente solucionado el cuentakilóme- (§6.12.1.)
  • Página 154: El Testigo Reserva Combustible No Funciona

    AVERÍAS EL TESTIGO RESERVA COMBUSTIBLE NO FUNCIONA SÍ ¿Funciona ahora Sustituya el fusible ¿El fusible está Inconveniente solucionado el testigo reserva (§6.12.1.) intacto? combustible? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados EL ALTERNADOR NO CARGA LA BATERÍA Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 152 -...
  • Página 155: Información Técnica

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1. Descripción general de la motocicleta (O) Cuadro mandos (P) Centralita (B) Encendido - Alimentación (R) Caja filtro (Q) Batería (G) Chasis Posterior (S) Escape (H) Suspensión delantera (F) Chasis (N) Freno trasero (M) Freno delantero (E) Refrigeración (A) Motor (C) Cambio (L) Suspensión trasera...
  • Página 156 INFORMACIÓN TÉCNICA A - Motor: cuatro tiempos, cuatro cilindros en L - Suspensión trasera: de acción progresiva línea. Distribución mediante doble árbol de con monobrazo oscilante y monoamortigua- levas en cabeza con válvulas radiales. dor equipado con sistema exterior de regula- Lubrificación por cárter húmedo.
  • Página 157 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.1 Circuito freno delantero 1 Grupo bomba freno 2 Palanca freno 3 Tubería freno 4 Pinza freno 5 Discos freno - 155 -...
  • Página 158 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.2. Circuito freno trasero 1 Palanca freno 2 Bomba freno 3 Tubería freno 4 Depósito líquido freno 5 Pinza freno 6 Disco freno - 156 -...
  • Página 159 INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.3. Circuito embrague 1 Palanca embrague 2 Grupo bomba embrague 3 Tubería embrague 4 Grupo cilindro embrague - 157 -...
  • Página 160: Lubricación Motor

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.4. Lubricación motor 1 Cárter motor 2 Filtro aceite 3 Tubería envío aceite en la culata - 158 -...
  • Página 161: Circuito De Refrigeración

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.5. Circuito de refrigeración 1 Depósito de expansión 2 Radiador superior 3 Radiador inferior 4 Bomba líquido - 159 -...
  • Página 162: Circuito De Alimentación

    INFORMACIÓN TÉCNICA 8.1.6. Circuito de alimentación 1 Cuerpo mariposa 2 Bomba carburante 3 Tubería carburante - 160 -...
  • Página 163: Datos Técnicos

    INFORMACIÓN TÉCNICA 2020 1410 8.2. Datos técnicos Descripción BRUTALE S CARACTERÍSTICAS Distancia entre ejes (mm) (*) 1410 Longitud total (mm) (*) 2020 Ancho máx. (mm) Altura asiento (mm) (*) Altura mín. desde el suelo (mm) (*) Avance carrera (mm) (*) 101,5 * : Los datos no son vinculantes.
  • Página 164: Distribución

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S Peso en seco (Kg) Capacidad depósito combustible (lt) (*) Reserva combustible (lt) (*) Cant. aceite en la bancada (Kg) MOTOR Tipo Cuatro cilindros 4 tiempos, 16 válvulas Alisado (mm) 73,8 Carrera (mm) 43,8 Cilindrada total (cm 749,4 Relación de compresión...
  • Página 165 INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S LUBRIFICACIÓN Tipo A carter umido ENCENDIDO - ALIMENTACIÓN Tipo Sistema integrado de encendido-inyección “Weber-Marelli” 1.6 M. Encendido electrónico por descarga inductiva, inyección electrónica “Multipoint” Bujías (en alternativa) NGK CR9 EB Champion G59c Distancia electrodos (mm) 0.7 ÷...
  • Página 166: Suspensión Delantera

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S Relaciones cambio (relaciones totales) Primera 2.92 (14.71) Segunda 2.21 (11.14) Tercera 1.78 (8.97) Cuarta 1.50 (7.56) Quinta 1.32 (6.65) Sexta 1.21 (6.10) CHASIS Tipo Tubular con castillete de refuerzo de acero 25 CrMo ( saldati in TIG ) Placas fulcro horquilla Aleación de aluminio SUSPENSIÓN DELANTERA...
  • Página 167 INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S FRENO DELANTERO Tipo De doble disco flotante con faja de frenado en acero Ø disco (mm) Brida disco Acero Pinzas (diámetro pistones mm) De 6 pistones ( Ø 22.65; Ø 25.4; Ø 30.23 ) FRENO TRASERO Tipo De disco en acero...
  • Página 168: Instalación Eléctrica

    INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S Marca y tipo PIRELLI - Diablo Corsa MICHELIN Pilot Sport MICHELIN Pilot Power DUNLOP - Sport Max D 207 Race Replica Presión de hinchado (*): Delantero 2.3 bar (33 psi) Trasero 2.3 bar (33 psi) INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tensión instalación Luz cruce delantera...
  • Página 169 INFORMACIÓN TÉCNICA Datos técnicos Descripción BRUTALE S CARROCERÍA Depósito Material termoplástico Costados Air-box Material termoplástico Laterales deposito Material termoplástico Laterales posteriores cola Material termoplástico Cola Material termoplástico Protección instrumentos Material termoplástico Tapa interruptor de encendido Material termoplástico Guardabarros delantero Material termoplástico Protección cadena Material termoplástico Protección radiador de aceite...
  • Página 170: Accesorios

    8.3. Accesorios MV Agusta ha desarrollado a través de MV Agusta Special Parts una amplia gama de accesorios, kit y componentes especiales para personalizar o elaborar Su motocicleta garantizando, a los Clientes que lo desean, la posibilidad de modificar la propia motocicleta disfrutando de las excelentes y exclusivas solu- ciones técnicas innovadoras con la garantía de calidad de la estructura técnica de investigación y desar-...
  • Página 171 MV AGUSTA Special Parts ha desarrollado una amplia gama de productos y accesorios para vestir, cuyo estándar estético y de calidad contribuyen sin duda a consolidar y a reforzar la prestigiosa marca MV Agusta, haciendo aún mas exclusiva la conducción de los vehículos ya de por sí únicos. - 169 -...
  • Página 172 NOTAS ................
  • Página 173 NOTAS ................
  • Página 174 NOTAS ................
  • Página 175 ESQUEMA ELÉCTRICO Det. N. 8D00A1805 Revisión 2 G / R Gy/R L O C K PA R K O F F 5-21W 17 18 19 20 21 PASSING HORN TURN P O S . Leyenda Componentes Leyenda Componentes Leyenda Componentes Leyenda colores cables Leyenda fusibles Letra/s...
  • Página 176: Instrucciones Montaje Cables Bateria

    INSTRUCCIONES MONTAJE CABLES BATERIA Det. N. 8D00A4541 Revisión 1 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Carga inicial batería Montaje de la batería Proceder a la extracción del sillín Girar el sujetador del sillín del piloto del pasajero según lo demostrado según lo demostrado en la figura.
  • Página 178 MV Agusta. - To use the vehicle with passenger, we suggest to increa- se the rear suspension spring preload of 2 turns. This operation must be performed only by a MV Agusta authorized dealer. - Pour utiliser le véhicule avec le passager, nous suggérons d'augmenter la précharge de ressort de la suspension arrière de 2 tours.

Tabla de contenido