Uso De La Estufa; Encendido; Modificación De Los Parámetros; Apagado - Palazzetti WILMA Manual De Uso

Ocultar thumbs Ver también para WILMA:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

3 USO DE LA ESTUFA

3.1 ENCENDIDO

Antes de cada puesta en marcha, asegúrese de que
el brasero esté completamente vacío y colocado
correctamente en su asiento.
Para encender la estufa mantener presionado el
botón
durante algunos segundos.
El icono en forma de llama comenzar
parpadear, durante la fase de encendido hasta
quedar ja con la estufa encendida.
Encendido autom tico: La estufa est dotada de
un dispositivo autom tico que permite el encendido
del pellet sin recurrir al uso de otros encendedores
tradicionales.
Evitar encender manualmente la estufa si el sistema
de encendido autom tico est afectado.
En el primer encendido de la estufa, se pueden
generar desagradables olores o humos debidos
a la evaporación o el desecado de algunos
materiales utilizados. Este fenómeno desaparecer
gradualmente.
En los primeros encendidos se aconseja mantener
los locales bien aireados.
3.2 MODIFICACIÓN DE LOS
PARÁMETROS
Es
posible
modi car
funcionamiento de la estufa según lo indicado.
Los valores programados ser n mantenidos hasta la
siguiente variación, incluso si la estufa est apagada
o desconectada de la alimentación eléctrica.

3.3 APAGADO

Para apagar la estufa tener presionado el botón
durante algunos segundos, el icono con forma de
llama se apagar .
Para realizar un nuevo encendido se aconseja
esperar que la estufa esté completamente
encendida.
Se recomienda apagar la estufa siguiendo
escrupulosamente cuanto arriba indicado para
evitar hacerlo desconectando la alimentación
eléctrica.
3.4 FUNCIONAMIENTO CON
TERMOSTATO AMBIENTE
Cuando la estufa es gestionada mediante un
termostato (o cronotermostato) externo, el instalador
debe haber programado la con guración 1.
En esta con guración la estufa se apaga cuando
el termostato externo alcanza la temperatura
programada (circuito abierto) o bien modula
su funcionamiento (es decir la estufa intenta
mantener la temperatura deseada consumiendo
62
a
los
par metros
de
lo menos posible) al alcanzar la temperatura
programada para el agua.
La estufa se reenciende autom ticamente cuando
la temperatura desciende por debajo del valor
programado en el termostato externo (circuito
cerrado).
En el primer encendido, o cuando el apagado
se produce directamente desde la estufa (botón
), se deber proceder a encender la estufa
directamente desde el panel de mando.
La estufa se apaga también si la temperatura del
agua sigue aumentando a pesar de la modulación.
En este caso la estufa se enciende solo si la
diferencia entre la temperatura seleccionada y la
temperatura real es mayor de 2 C.
Por
eso,
en
aconsejamos
de
temperatura del agua bastante alto (ej. 7 C).
3.5 FUNCIONAMIENTO CON SONDA
AMBIENTE A BORDO CALDERA
La
caldera
manualmente o en el modo programado.
En este tipo de con guración, la caldera modula
la potencia en función de la temperatura ambiente
leída por la sonda a bordo (es decir la caldera
intenta
mantener
consumiendo lo menos posible).
[7]
Es posible programar la temperatura deseada en
el ambiente en el menú temperatura
Mediante
es posible programar la temperatura deseada
del agua de entrada (pedir al instalador
termohidr ulico que sugiera la temperatura m s
adecuada para el equipo de calentamiento).
3.6 FUNCIONAMIENTO EN COMBINACIÓN
CON UN DEPÓSITO
Para el funcionamiento en combinación con
un depósito, el instalador habr
con guración de funcionamiento 3 o 4 según si
se trata de depósito con o sin serpentina interna.
La caldera es comandada por la temperatura leída
por la sonda del depósito.
esta
con guración,
nosotros
seleccionar
un
valor
puede
encenderse/apagarse
la
temperatura
deseada
.
.
[6]
programado la
[8]
de
[7]
.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido