2) Prepare y cubra al paciente con paños quirúrgicos para la intervención.
3) Coloque la cabeza y el cuello del paciente para simular la posición necesaria para la intervención.
Posición identificada a partir de las evaluaciones preoperatorias (por ejemplo, ecografía dúplex) y
del criterio del cirujano.
4) Antes de realizar la incisión inicial, por ecografía identifique y marque el nivel de la bifurcación
carotídea e identifique la vena facial (la vena facial es una comprobación adicional para confirmar
que el divisor de flujo se ha identificado correctamente). Además, caracterice el seno carotídeo si
es posible.
•
5) Realice una incisión de 2-3 cm en la piel, centrada sobre el seno carotídeo (vertical u oblicua).
6) Practique la incisión a través de los tejidos subcutáneos y el platisma.
•
7) La cara medial del ECM se disecciona libremente.
8) Si es necesario, después de comprobar si hay aberraciones en el nervio hipogloso, ligue y divida
la vena facial.
9) El EDM se retrae a continuación lateralmente para exponer el seno carotídeo.
10) Identifique y proteja la vena yugular interna.
11) Exponga la cara superficial de la arteria carótida primitiva y diseccione a lo largo de la cara
superficial del seno carotídeo. No es necesaria la movilización circunferencial completa de la
bifurcación carotídea para el procedimiento de implantación ya que, como mucho, se mapeará la
parte del seno carotídeo que no está en contacto con la bifurcación carotídea. Por consiguiente, no
se aconseja la disección circunferencial completa de las arterias carotídeas interna, externa y
primitiva para el procedimiento de implantación.
•
12) Exponga el seno carotídeo para el mapeo de los electrodos y la colocación final. Las
observaciones del ensayo fundamental Rheos, así como de estudios preclínicos, sugieren que
podría ser beneficioso retirar completamente la capa periadventicia (exponiendo la capa
adventicia) en los lugares elegidos para el mapeo. Esto se logra diseccionando a lo largo del plano
que se desarrolla fácilmente a lo largo de la superficie de la arteria carótida y retirando el tejido
conjuntivo laxo que se disecciona fácilmente de los vasos.
•
•
•
GUÍA DE REFERENCIA DEL SISTEMA PARA LA HIPERTENSIÓN Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA BAROSTIM NEO
Esta evaluación ecográfica previa a la incisión es fundamental para identificar el lugar y
reducir el tamaño de la incisión.
El uso de un separador (por ejemplo, Henley) puede ser útil durante la disección en una
pequeña incisión.
No diseccione los tejidos comprendidos entre las arterias carótidas interna y externa (es
decir, la hendidura entre las carótidas).
Los procesos de mapeo y fijación del electrodo requieren solamente una exposición
superficial del seno carotídeo, así como una exposición superficial de la arteria carótida
primitiva más próxima al seno carotídeo. Normalmente, la exposición superficial de la arteria
carótida primitiva se extiende de 1 a 1,5 cm por debajo del seno carotídeo. Durante este
proceso, evite diseccionar dentro de la bifurcación (los tejidos entre las arterias carótidas
interna y externa), identifique y proteja los nervios vago e hipogloso, y reduzca al mínimo la
manipulación del seno y la bifurcación carotídeos.
Durante esta disección, las arterias podrían tender a formar un arco hacia un lugar más
superficial y girar ligeramente. A veces esto tendrá como resultado la deformación de las
arterias, de manera que la disección tendrá que ampliarse lo máximo permitido por la
incisión para que pueda formarse un arco más suave para esta transición.
El seno carotídeo podría no estar situado directamente en la bifurcación; podría residir en una
posición inferior, superior o al nivel de la bifurcación.
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN
10-4