21) Concluya el túnel cervical iniciado en el paso 19) hasta el músculo esternocleidomastoideo, desde
la incisión cervical hasta el nivel del espacio entre las cabezas esternal y clavicular del ECM.
22) Pase una pinza desde la cara lateral del bolsillo del GII en el plano subcutáneo entre las cabezas
del ECM, hasta que la pinza entre en contacto con un dedo introducido en el túnel cervical.
Cuando el túnel esté terminado, haga avanzar en su interior un catéter (por ejemplo, catéter Red
Robinson de 14 Fr) desde el bolsillo cervical en dirección caudal.
23) Sujete el catéter Red Robinson de 14 Fr (o un dispositivo similar) con la pinza y páselo a través
del túnel.
24) Pase el cuerpo del electrodo a través del túnel insertando el conector en el catéter Red Robinson.
NOTA: Mientras manipula el ESC, no agarre el cuerpo del electrodo ni el área activa del electrodo
con pinzas o fórceps de metal.
Conexión del electrodo y cierre de la herida
25) Conecte el ESC al GII.
NOTA: El electrodo izquierdo se conecta al puerto superior del cabezal y el electrodo derecho se
conecta al puerto inferior del cabezal del GII.
GUÍA DE REFERENCIA DEL SISTEMA PARA LA HIPERTENSIÓN Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA BAROSTIM NEO
GII situado en el lado derecho del paciente
o
Si la etiqueta BAROSTIM NEO está orientada hacia fuera (es decir, hacia el cirujano)
cuando se sitúa el bolsillo en el lado derecho de la pared torácica, el electrodo sale del
GII hacia la derecha del paciente, lo que requerirá una extensión lateral del bolsillo del
GII para la colocación de la parte redundante del cuerpo del electrodo. Para evitar la
extensión lateral cuando el bolsillo está en el lado derecho del pecho, el dispositivo
puede implantarse con la etiqueta BAROSTIM NEO orientada hacia dentro (es decir,
hacia la cavidad torácica) de manera que la extensión del bolsillo sea medial respecto
del bolsillo del GII.
GII situado en el lado izquierdo del paciente
o
Si la etiqueta BAROSTIM NEO está orientada hacia fuera cuando el bolsillo se sitúa
en el lado izquierdo del pecho, la extensión es medial respecto del bolsillo del GII.
• Evite la tensión o la tracción sobre el electrodo o sobre la aleta de sutura durante el
procedimiento de tunelización.
• Retire el adaptador de implante del puerto de cabezal del GII, si procede.
• Deje a la vista el terminal del electrodo. Limpie cualquier resto de sangre o tejidos del terminal
del electrodo y examine el electrodo para ver si está dañado antes de conectarlo al GII.
• Inserte el terminal en el puerto de cabezal adecuado. Puede resultar útil insertar la llave de
ajuste en el tapón de cierre antes de insertar el terminal.
• Verifique visualmente que el terminal esté totalmente insertado en el cabezal confirmando
que los cierres están visibles entre los bloques de tornillos de fijación (consulte la Figura 18
y la Figura 19).
• Para el puerto con un electrodo insertado, utilice una llave de ajuste para apretar cada
tornillo de fijación en dirección horaria hasta que la llave empiece a emitir un chasquido.
El GII contiene 2 tornillos de fijación para cada puerto de electrodo; al conectar un
electrodo de tratamiento, asegúrese de apretar los dos.
• Dé un tironcito al terminal del electrodo para verificar que está firmemente conectado y
compruebe la impedancia.
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN
10-11