Procedimiento De Explantación; Recomendaciones; Cobertura Antibiótica: No Infectado; Cobertura Antibiótica: Infectado - CVRx BAROSTIM NEO Guia De Referencia Del Sistema

Tabla de contenido

Publicidad

1
2
.
1
2
.
P
R
O
C
E
D
P
R
O
C
E
D

Recomendaciones

Si, en opinión del médico a cargo del caso, la explantación del electrodo o electrodos es médicamente necesaria,
hay que planificarla meticulosamente.
El abordaje y las técnicas quirúrgicas para la explantación del sistema variarán en función de las preferencias del
cirujano que realice el explante. Aunque el abordaje y las técnicas pueden variar, esta sección contiene los
requisitos esenciales para la explantación correcta y segura del sistema. Si hay que explantar el GII, puede que
haya que retirar los electrodos (uno o ambos lados si se utilizan ambos) al mismo tiempo o no, lo cual dependerá
del caso clínico.
Cobertura antibiótica: no infectado
Si el dispositivo se está extrayendo por razones que no sean infección, se recomienda administrar un antibiótico
que proporcione cobertura frente a gérmenes grampositivos en los 30 minutos siguientes a la incisión cutánea y
seguir administrándolo postoperatoriamente durante 24 horas tras el procedimiento.
Cobertura antibiótica: infectado
Si el dispositivo se está extrayendo debido a una infección y se han identificado en los cultivos correspondientes
las bacterias responsables, debe iniciarse preoperatoriamente la administración de los antibióticos considerados
eficaces contra las bacterias identificadas y seguir administrándolos postoperatoriamente hasta que los signos de
infección hayan desaparecido (temperatura, recuento de leucocitos y recuento diferencial de leucocitos
normales). De lo contrario, se recomienda iniciar preoperatoriamente la administración de antibióticos de amplio
espectro y administrar antibióticos específicos cuando se obtengan los resultados de cultivos y de sensibilidad de
los cultivos del intraoperatorio.
Explantación del GII
NOTA: Puede utilizarse un electrocauterizador a una potencia baja pero eficaz para reducir al mínimo la
posibilidad de dañar los electrodos durante la disección. No utilice bisturís sobre el ESC ni cerca de éste, ya que
podrían producirse daños conducentes a la avería del electrodo.
1.
Inicie una sesión de telemetría con el GII y pulse el botón
(Save Report) (si se desea) y
2.
Abra la incisión en posición inferior a la clavícula sobre el GII implantado.
3.
Diseccione hasta el GII. Es posible que haya que cortar partes de los electrodos para extraer el GII.
4.
Corte las suturas de fijación. Antes de extraer el GII, se recomienda desconectar los electrodos de los
puertos de conexión (consulte los pasos 5 y 6). Extraiga el GII del bolsillo.
5.
Usando la llave de ajuste, gire los tornillos de fijación de cada conector del ESC en sentido antihorario
para aflojarlos.
6.
Retire los ESC de los puertos de conexión del GII.
7.
Retire el GII del campo estéril.
8.
Devuelva el GII explantado a CVRx para su examen y su adecuada eliminación.
NOTA: Antes de devolver el GII, obtenga un kit de Autorización de devolución de artículos ("Returned Goods
Authorization") de CVRx y siga el procedimiento incluido en él.
GUÍA DE REFERENCIA DEL SISTEMA PARA LA HIPERTENSIÓN Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA BAROSTIM NEO
I
M
I
E
N
T
O
D
E
E
X
P
I
M
I
E
N
T
O
D
E
E
X
P
Finalizar sesión
L
A
N
T
A
C
I
Ó
N
L
A
N
T
A
C
I
Ó
N
Parar
(End Session).
PROCEDIMIENTO DE EXPLANTACIÓN
(Stop). Seleccione
Guardar informe
12-1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido