42- "Motor Fault" En Display A. Error En La Señal Del En- Coder Motor (12); Release Start Button" En Display A. Pulsador De Start Presionado Al Encendido O Durante La Reactivación De La Parada Por Temperatura Superior A Los Límites; 54- "Current Not 0" En Display A. Cortocircuito Antorcha Y Pieza Al Encendido; 56- Duración Excesiva Del Cortocircuito A La Salida - Cebora 305 Manual De Servicio

Ocultar thumbs Ver también para 305:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

3.3.5 -42- "Motor fault" en display A. Error en la se-
ñal del encoder motor (12).
La señal proporcionada por el encoder incorporado en el
motor (12), viene usada como señal de reacción de veloci-
dad para la regulación de la velocidad del motor.
"Error 42" indica que la señal proporcionada por el enco-
der no es adecuada a la señal de referencia generada por la
tarjeta panel (19) y por consiguiente la velocidad del motor
(12) está fuera de control. Efectuar los test de "funciona-
miento motor arrastrahilo", de par. 3.2.6.
3.3.6
-53- "Release start button" en display A. Pul-
sador de start presionado al encendido o
durante la reactivación de la parada por
temperatura superior a los límites.
Las alarmas por temperatura excesiva provocan la parada
del generador con indicación en el panel de control del
tipo de alarma (ver alarmas 74 y 77).
Estas alarmas se reactivan automáticamente al retorno de la
temperatura en los límites consentidos.
Podría ocurrir que tal reactivación tuviese lugar mientras
el mando de start está presente por tanto, para evitar el
arranque imprevisto del generador, debido a la casualidad
de tal reactivación, tal situación viene detectada y provoca
el bloqueo del generador, con señalización "Release start
button" en display A. Para rehabilitar el correcto funcio-
namiento, quitar el mando de start (ver par. 3.2.4).
3.3.7
-54- "Current not 0" en display A. Cortocircui-
to antorcha y pieza al encendido.
ES
Al encendido del generador el control verifica las condi-
ciones de funcionamiento mediante un breve test de gene-
ración de la tensión de salida en vacío.
En esta ocasión es importante que la antorcha no toque la
pieza por soldar o el banco de soldadura.
Las condiciones que el control puede detectar durante este
test son las siguientes:
− tensión de salida presente y corriente de salida presente
= error 54;
− tensión de salida presente y corriente de salida ausente
= funcionamiento correcto;
− tensión de salida ausente y corriente de salida presente
= error 54;
− tensión de salida ausente y corriente de salida ausente
= error 10.
Error 54 indica un posible cortocircuito o pérdida de aisla-
miento en el circuito de potencia a la salida del grupo diodos
secundario en tarjeta potencia (34) y inversor de polaridad.
Controlar cableado de potencia entre terminales VITE1 y
VITE2 de tarjeta potencia (34), inversor de polaridad y
terminales de salida C y D del generador.
42
3.3.8 -56- Duración excesiva del cortocircuito a la sa-
lida.
Durante la soldadura la medida de cortocircuitos a la sa-
lida es normal, siempre que no duren más de un determi-
nado periodo.
"Error 56" indica que el cortocircuito ha superado tal límite.
Tal situación podría estar determinada por el cortocircui-
to que se crea entre tobera del hilo y tobera del gas en la
antorcha MIG a causa del depósito de suciedad o polvo
metálico.
Además de la limpieza de la antorcha, efectuar, si necesario,
los test de "funcionamiento en vacío", par. 3.2.7 y "funcio-
namiento en carga resistiva", par. 3.2.8.
Si se encontrasen conexiones defectuosas reactivarlas y
sustituir eventuales componentes dañados.
3.3.9
-57- "Motor current high" en display A.
Corriente motor arrastrahilo (12) excesiva.
La tarjeta panel (19) posee un circuito de limitación de la
corriente de alimentación del motor (12), para proteger-
lo contra posibles sobrecargas y de un circuito que revela
cuando la intervención del limitador es continuativa, indi-
cando una sobrecarga permanente.
Tal sobrecarga estaría determinada principalmente por
causas mecánicas, como suciedad en los engranajes del
motor-reductor, durezas por falta de lubricación, dificultad
en el arrastre de la bobina del hilo, estrechamiento en la
funda del hilo a lo largo del cable antorcha, etc.
Proceder por tanto a la limpieza del grupo motor-reductor
y verificar si en el funcionamiento sin arrastre del hilo el
problema se manifestase aún.
En este caso se podría considerar la hipótesis del deterioro
del bobinado del motor o del reductor mecánico incorpo-
rado en el motor, por consiguiente sustituir el motor (12).
Si fuese necesario, efectuar los test de "funcionamiento
motor arrastrahilo" de par. 3.2.6.
3302327/A

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido