ES
Terminal
Conexión
20
Común
21
24 V
Alimentación segu-
ridades
22
0 V
23
24 V
Alimentación de 24 V
de accesorios
24
0 V
25
24 V - 15 W
Salida de luz naranja
24 V - 15 W
26
0 V
27
9 V - 24 V
Entrada de alimenta-
ción de baja tensión
28
0 V
de 9 V o 24 V
29
EOS O
Final de carrera del
30
Común
motor
31
EOS F
32
1
Motor
33
2
34
24 Vca
Transformador
35
6.2. Descripción de los distintos periféricos
Advertencia
Es obligatorio que utilice los prensacables suministrados para
bloquear los cables de los periféricos.
6.2.1. Células fotoeléctricas - Fig. 18
Advertencia
La instalación de células fotoeléctricas CON AUTOTEST (P07 = 3) es
obligatoria si:
• se utiliza el control a distancia del automatismo con la cancela
fuera de la vista;
• se activa el cierre automático («P01» = 1, 3 o 4).
Se pueden realizar tres tipos de conexiones:
A - sin autotest: programe el parámetro «P07» = 1.
B - con autotest: programe el parámetro «P07» = 3.
• Permite efectuar una prueba automática del funcionamiento de las
células fotoeléctricas para cada movimiento de la cancela.
• Si la prueba de funcionamiento resulta negativa, no será posible
ningún movimiento de la cancela hasta que no se pase al modo de
funcionamiento hombre muerto (al cabo de tres minutos).
C - BUS: programe el parámetro «P07» = 4.
Retire el puente entre los bornes 19 y 20 y a continuación programe el
parámetro «P07» = 4.
Atención
Hay que volver a realizar un autoaprendizaje tras la conexión BUS
de las células.
6.2.2. Célula fotoeléctrica réflex - Fig. 19
Advertencia
La instalación de células fotoeléctricas CON AUTOTEST (P07 = 2) es
obligatoria si:
• se utiliza el control a distancia del automatismo con la cancela
fuera de la vista;
• se activa el cierre automático («P01» = 1, 3 o 4).
Sin autotest: programe el parámetro «P07» = 1.
7
Comentario
Permanente si no se ha selec-
cionado autotest, controlado si
se ha seleccionado autotest
1,2 A como máx. para el con-
junto de accesorios en todas
las salidas
Compatible con baterías de
9,6 V y 24 V
En 9 V, funcionamiento
degradado
En 24 V, funcionamiento
normal
Con autotest: programe el parámetro «P07» = 2.
• Permite efectuar una prueba automática del funcionamiento de la
célula fotoeléctrica para cada movimiento de la cancela.
• Si la prueba de funcionamiento resulta negativa, no será posible
ningún movimiento de la cancela hasta que no se pase al modo de
funcionamiento hombre muerto (al cabo de tres minutos).
6.2.3. Luz naranja - fig. 20
Programe el parámetro «P12» según el modo de funcionamiento deseado:
• Sin preaviso antes del movimiento de la cancela: «P12» = 0.
• Con preaviso de 2 s antes del movimiento de la cancela: «P12» = 1.
6.2.4. Videoportero - Fig. 21
6.2.5. Antena - Fig. 22
Conecte el cable de antena a los bornes 7 (núcleo) y 8 (trenza).
6.2.6. Barra sensora - Fig. 23
Activa únicamente en cierre.
Para una barra sensora activa durante la apertura, utilice la entrada de
seguridad programable y programe el parámetro «P10» = 1.
Atención
El autotest es obligatorio para cualquier conexión de una barra
sensora activa, para permitir que la instalación observe las nor-
mas en vigor.
Barra sensora con autotest ref. 9019611 : programe el parámetro
«P08» = 2.
• Permite efectuar un test automático del funcionamiento de la barra
sensora para cada movimiento de la cancela.
• Si la prueba de funcionamiento resulta negativa, no será posible
ningún movimiento de la cancela hasta que no se pase al modo de
funcionamiento hombre muerto (al cabo de tres minutos).
Atención
Si se suprime la barra sensora, es preciso hacer un puente entre
los bornes 17 y 18.
6.2.7. Batería de 24 V - Fig. 24
1) Coloque y atornille la tarjeta de gestión de la alimentación de las ba-
terías.
2) Coloque las baterías.
3) Realice las conexiones.
Para más información, consulte las instrucciones de la batería de 24 V.
Funcionamiento normal: velocidad nominal, accesorios funcionales.
Autonomía: 5 ciclos/24 h
6.2.8. Batería de 9,6 V - Fig. 25
Funcionamiento degradado: velocidad reducida y constante (sin ralenti-
zación al final de la carrera), accesorios de 24 V inactivos (incluidas las
células).
Autonomía: 5 ciclos/24 h
6.2.9. Iluminación de zona - Fig. 26
Para una iluminación de clase I, conecte el cable de tierra al terminal de
tierra del conector.
Atención
En caso de arranque, el cable de tierra siempre debe ser más largo
que la fase y el neutro.
Se pueden conectar varias iluminaciones sin sobrepasar una potencia to-
tal de 500 W.
Copyright © 2017 SOMFY ACTIVITES SA. All rights reserved.
Elixo 500 3S io