Descargar Imprimir esta página

BTI Unimaster UM 250 ES Manual Original página 47

Publicidad

g) Utilice herramientas eléctricas, accesorios,
útiles, etc. de acuerdo a estas instrucciones y
en la manera indicada específicamente para
este aparato. Considere en ello las condicio-
nes de trabajo y la tarea a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para trabajos dife-
rentes de aquellos para los que han sido con-
cebidas puede resultar peligroso.
5) Servicio
a) Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando exclu-
sivamente piezas de repuesto originales.
Solamente así se mantiene la seguridad de la
herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad especiales.
Únicamente sujete la herramienta eléctrica por
las partes aisladas si el útil pudiera llegar a tocar
conductores ocultos o el cable de conexión de la
herramienta eléctrica. El contacto del útil con un
conductor portador de tensión puede poner
bajo tensión las piezas metálicas de la herra-
mienta eléctrica y electrocutar al usuario.
Utilice unas mordazas u otros dispositivos adecua-
dos para asegurar y soportar convenientemente la
pieza sobre una base estable. Si Ud. solamente
sujeta la pieza de trabajo con la mano, o presio-
nándola contra su cuerpo, ésta se encuentra en
una posición inestable y puede hacerle perder el
control.
Agarre la herramienta eléctrica de forma segura,
sin exponer su cuerpo a un contacto con el útil,
especialmente si al trabajar, el útil queda orien-
tado hacia el área de la empuñadura. El contacto
con los filos o cantos agudos puede acarrear una
lesión.
Utilice un equipo de protección. Dependiendo de la
aplicación utilice una protección facial o gafas de
protección. Colóquese una mascarilla antipolvo.
Utilice un protector de oídos. Las gafas de protec-
ción deberán ser aptas para protegerle de los
fragmentos que puedan salir proyectados en los
diferentes trabajos. La mascarilla antipolvo o res-
piratoria deberá ser apta para filtrar las partículas
producidas al trabajar. La exposición prolongada
a un alto nivel de ruido puede producir sordera.
Utilice guantes de protección. Existe el riesgo a
lesionarse con útiles afilados.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la herra-
mienta eléctrica con tornillos o remaches. Un ais-
lamiento dañado no le protege de una
electrocución. Emplee etiquetas autoadhesivas.
Limpie periódicamente las rejillas de refrigeración
de la herramienta eléctrica empleando herramien-
tas que no sean de metal. El ventilador del motor
aspira polvo hacia el interior de la carcasa. En
caso de acumularse polvo de metal en exceso,
ello puede provocar al usuario una descarga
eléctrica.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si están
dañados el cable de red y el enchufe.
Vibraciones en la mano/brazo
El nivel de vibraciones indicado en estas instruc-
ciones ha sido determinado según el procedi-
miento de medición fijado en la norma
EN 60745 y puede servir como base de compa-
ración con otras herramientas eléctricas. Tam-
bién es adecuado para estimar provisionalmente
la emisión de vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determi-
nado para las aplicaciones principales de la herra-
mienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibraciones
puede ser diferente si la herramienta eléctrica se
utiliza en otras aplicaciones, con útiles diferentes, o
si el mantenimiento de la misma fuese deficiente.
Ello puede suponer un aumento drástico de la emi-
sión de vibraciones durante el tiempo total de tra-
bajo.
Para determinar con exactitud la emisión de las
vibraciones, es necesario considerar también
aquellos tiempos en los que el aparato esté des-
conectado, o bien, esté en funcionamiento, pero
sin ser utilizado realmente. Ello puede suponer
una disminución drástica de la emisión de vibra-
ciones durante el tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para
proteger al usuario de los efectos por vibracio-
nes, como por ejemplo: Mantenimiento de la
herramienta eléctrica y de los útiles, conservar
calientes las manos, organización de las secuen-
cias de trabajo.
Manipulación con materiales peligrosos
Al trabajar con esta herramienta en desbaste de
material se genera polvo que puede ser peli-
groso.
El contacto o inspiración de ciertos materiales en
polvo como, p. ej., el amianto o los materiales
que lo contengan, pinturas con plomo, metales,
ciertos tipos de madera, minerales, partículas de
sílice de materiales a base de mineral, disolventes
de pintura, conservadores de la madera y anti-
fouling para embarcaciones puede provocar en
las personas reacciones alérgicas y/o enfermeda-
des respiratorias, cáncer, daños congénitos o
trastornos reproductivos. El riesgo derivado de
España - 4

Publicidad

loading