Descargar Imprimir esta página

BTI Unimaster UM 250 ES Manual Original página 49

Publicidad

Instrucciones de manejo.
Cambio de útil (Figura 6).
No aplique accesorios que no hayan sido especial-
mente previstos o recomendados por BTI para esta
herramienta eléctrica. La utilización de acceso-
rios que no sean originales BTI provocan un
sobrecalentamiento y deterioro de la herra-
mienta eléctrica.
El útil pueden montarse en diversas posi-
ciones girándolo en pasos de 45° para
adaptarlo a la posición de trabajo más adecuada.
Afloje y abata hasta el tope la palanca de
fijación rápida (1).
Saque el elemento de sujeción (6a).
Limpie el alojamiento del útil (7), el útil,
y el elemento de sujeción (6a).
Monte el útil con exactitud en el aloja-
miento del útil con forma de estrella (7).
Observe que el útil asiente de manera que
quede enrasado.
Inserte hasta el tope el elemento de suje-
ción (6a) en el alojamiento del útil.
Abata hacia atrás la palanca de fijación
rápida (1) hasta enclavarla.
Preste atención a que su mano o dedos no
resulten magullados al recuperar su posi-
ción la palanca de fijación rápida. La palanca de
fijación rápida, impulsada por un resorte,
retorna bruscamente a su posición inicial.
Sujeción o cambio de la hoja lijadora (Figura 8).
Encare la hoja lijadora contra la placa lija-
dora y apriétela con la mano.
Una vez montada la hoja lijadora, presió-
nela firmemente contra una superficie
plana y conecte brevemente la herramienta
eléctrica. Con ello se consigue una sujeción
más segura y además se evita un desgaste
prematuro.
La hoja lijadora puede desprenderse y montarse
girada 120° si solamente se hubiese desgastado
una de sus puntas.
Sujeción de la pieza de trabajo.
Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de
trabajo queda sujeta de forma mucho más
segura con un dispositivo de fijación que con la
mano.
Instrucciones de uso generales.
Conexión y desconexión.
Cerciórese primeramente del perfecto
estado del cable de red y del enchufe.
Conexión:
Empuje hacia delante (I) el interrup-
tor (2).
Desconexión:
Empuje hacia atrás (0) el interruptor (2).
Preselección de la frecuencia de oscilación
(Figura 3).
La frecuencia de oscilación puede preseleccio-
narse de forma continua.
Aumento de la frecuencia de oscilación:
Girar la rueda de ajuste (3) en sentido
contrario a las agujas del reloj.
Disminución de la frecuencia de oscilación:
Girar la rueda de ajuste (3) en el sentido
de las agujas del reloj.
La frecuencia de oscilación precisada es depen-
diente de la aplicación y del útil utilizado, p. ej.:
– Frecuencia de oscilación elevada:
Lijar, serrar, escofinar, pulido de piedra o metal.
– Frecuencia de oscilación reducida:
Pulido de pintura.
Instrucciones para la operación.
Lijado
Aplicación típica: Lijado en seco de madera y
metal, especialmente superficies pequeñas,
esquinas, cantos y puntos de difícil acceso.
Trabaje apoyando toda la superficie de la placa
lijadora y no solamente con la punta. Ajuste una
frecuencia de oscilación elevada. Lije con un
movimiento uniforme, ejerciendo un presión
reducida. Una presión excesiva no permite un
mayor arranque de material y, además, se des-
gasta antes la hoja lijadora.
Serrado
Aplicación típica: Serrado de chapa delgada,
madera y plástico.
Ajuste una frecuencia de oscilación elevada. La
hojas de sierra de sección redonda pueden aflo-
jarse y montarse giradas para conseguir un des-
gaste uniforme.
Rascado
Aplicación típica: Decapado de pintura o pega-
mento y desprendimiento de moquetas pegadas,
p. ej. en escaleras u otras superficies pequeñas o
medianas.
Ajuste una frecuencia de oscilación mediana
hasta elevada.
España - 6

Publicidad

loading