Descargar Imprimir esta página
Rational iCombi Pro Serie Manual De Instalación Original
Ocultar thumbs Ver también para iCombi Pro Serie:

Publicidad

Enlaces rápidos

®
iCombi
Pro
®
iCombi
Classic
CombiMaster
Manual de instalación original
®
Plus

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Rational iCombi Pro Serie

  • Página 1 ® iCombi ® iCombi Classic ® CombiMaster Plus Manual de instalación original...
  • Página 2 Entrega del equipo Distribuidor: Servicio técnico: Indicar en todas las consultas: Núm. de equipo: Tipo de equipo: Configurado para tipo de gas: Su equipo ha sido revisado por: ADVERTENCIA POR SU SEGURIDAD No almacene ni utilice gasolina u otros vapores y líquidos inflamables cerca de este u otros equipos de cocción.
  • Página 3 Índice 1 Introducción.........................  6 Información acerca de este manual.................. 6 Grupo destinatario ........................ 6 Derechos de autor........................ 7 Conformidad.......................... 7 Disposiciones relativas a la responsabilidad y la garantía .......... 8 Identificación del equipo ...................... 8 2 Seguridad ........................ 10 Representación de advertencias .................. 10 Instrucciones generales de seguridad ................ 10 Indicaciones de seguridad para equipos de gas ..............
  • Página 4 Instalación de equipos de mesa....................  37 5.2.1 Instalación del equipo 6-2/3 sobre la mesa............ 38 5.2.2 Instalación de los equipos 6-1/1 a 10-2/1 sobre la mesa...... 39 5.2.3 Nivelación y sujeción de la mesa................ 39 5.2.4 Montaje sobre subestructuras no originales del fabricante del equipo .. 41 Instalación de equipos de suelo ...................
  • Página 5 Reglamentación relativa a la conexión de desagüe ............ 82 Conectar el desagüe de aguas residuales ................ 84 Ventilación adicional del tramo de desagüe (opcional) .......... 86 10 Toma de gas en equipos de gas................ 89 10.1 Reglamentación sobre la conexión de gas ................  90 10.2 Conectar el equipo a la fuente de suministro de gas.
  • Página 6 1 | Introducción Introducción Información acerca de este manual Este documento es una versión actualizada del manual de instalación en el mo- mento de su publicación. Tenga en cuenta la fecha y el estado de la versión ac- tual. Este documento forma parte del equipo. Lea este manual por completo antes de iniciar la instalación.
  • Página 7 1 | Introducción La instalación y las tareas de inspección, mantenimiento y reparación solo podrán ser efectuadas por técnicos cualificados. Se recomienda que los trabajos de inspección, mantenimiento y reparación sean realizados exclusivamente por técnicos autorizados por el fabricante. El equipo no deberá ser usado, limpiado ni recibir mantenimiento por parte de niños.
  • Página 8 1 | Introducción Conformidad EE. UU. y Canadá La toma de corriente ha sido fabricada y sometida a pruebas conforme a UL 197 y CSA C22.2 n.º 109. Disposiciones relativas a la responsabilidad y la garantía Responsabilidad por daños Las instalaciones y reparaciones que no se hayan llevado a cabo por personal técnico autorizado por el fabricante o con recambios que no sean originales, así...
  • Página 9 1 | Introducción Tamaños de equipo Tamaño de equipo Placa de características Tamaño de equipo LMxxxA… 6 x 2/3 GN LMxxxB… 6 x 1/1 GN LMxxxC… 6 x 2/1 GN LMxxxD… 10 x 1/1 GN LMxxxE… 10 x 2/1 GN LMxxxF…...
  • Página 10 2 | Seguridad Seguridad Representación de advertencias PELIGRO Tipo y fuente del peligro No respetar los avisos de PELIGRO puede provocar lesiones muy graves e incluso la muerte. Medidas para evitar daños, lesiones y muertes ADVERTENCIA Tipo y fuente del peligro No respetar las ADVERTENCIAS puede provocar lesiones graves e incluso la muerte.
  • Página 11 2 | Seguridad Durante el transporte y la instalación, use prendas de pro- tección adecuadas como, por ejemplo, guantes de protec- ción y calzado de seguridad. Coloque el equipo exclusivamente en entornos protegidos, no expuestos a heladas ni ráfagas de viento. No someta al equipo a la lluvia ni a otros fenómenos clima- tológicos.
  • Página 12 2 | Seguridad Si se utiliza una campana extractora, compruebe que la campana está encendida antes de poner en funcionamien- to el equipo. No coloque ningún objeto sobre los tubos de escape del equipo. No bloquee con objetos la zona de aspiración del aire de combustión.
  • Página 13 2 | Seguridad Uso conforme a las especificaciones El equipo ha sido desarrollado para la preparación térmica de alimentos. Este equipo solo puede usarse para fines profesionales, por ejemplo, en cocinas de restaurantes y cocinas profesionales e industriales de hospitales, panaderías o carnicerías.
  • Página 14 3 | Descripción del producto Descripción del producto Descripción del equipo Tamaño de equipo 6-2/3 GN Las tomas para la instalación se encuentran en la parte trasera del equipo: Conexión equipotencial Toma de agua Conexión eléctrica Conexión de desagüe Rebosadero de seguridad para co- Conexión de red Ethernet nexión de desagüe Tamaños de equipo 6-1/1 hasta 10-2/1 GN...
  • Página 15 3 | Descripción del producto Tamaños de equipo 20-1/1 y 20-2/1 GN Las tomas para la instalación se encuentran en la parte inferior del equipo y se extienden hacia su parte trasera: Toma de agua Entrada de cable para la conexión eléctrica Conexión equipotencial Conexión de desagüe...
  • Página 16 3 | Descripción del producto 3.2.1 Dimensiones del equipo Tamaño de equipo 6-2/3 GN Ancho Ancho Profundi- Profundi- Altura Altura (mm) x (pulg.) dad (mm) (mm) de (pulg.) (pulg.) 6-2/3 25 3/4 21 7/8 22 3/8 Medida total Medida total Medida total Medida total de la profundi-...
  • Página 17 3 | Descripción del producto Medida total Medida total Medida total Medida total de la profundi- de la profundi- de la altura de la altura dad (mm) dad (pulg.) (mm) (pulg.) 6-1/1 33 1/8 31 5/8 6-2/1 1.042 31 5/8 10-1/1 33 1/8 1064...
  • Página 18 3 | Descripción del producto 6-2/3 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Peso sin embalaje (libras) iCombi Pro Equipos a gas 6-1/1 10-1/1 6-2/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Peso sin embalaje (kg) 114 Peso sin embalaje (li- bras) iCombi Classic Equipos eléctricos 6-2/3 6-1/1 10-1/1...
  • Página 19 3 | Descripción del producto iCombi Classic Equipos eléctricos 6-2/3 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Carga térmica la- 1110 2050 3450 3450 6350 6850 10900 tente (kJ/h) Carga térmica sen- 1420 2450 4450 4450 7750 8850 14000 sible (kJ/h) iCombi Classic Equipos a gas 6-1/1 10-1/1...
  • Página 20 4 | Transporte Transporte CUIDADO Peligro de aplastamiento por el peso del equipo Existe el riesgo de aplastamiento de dedos y manos. Use prendas de ropa de protección adecuadas para realizar el transporte. Para el transporte se requieren, como mínimo, tres personas. CUIDADO Peligro de vuelco durante el transporte Peligro de aplastamiento por vuelco del equipo sobre personas.
  • Página 21 4 | Transporte Centro de gravedad en el equipo CUIDADO Peligro de aplastamiento y lesiones por no prestar atención al centro de gravedad del equipo Si no se presta atención al centro de gravedad del equipo, este puede volcarse al elevarlo y durante el transporte. Asegure una distribución uniforme del peso del equipo.
  • Página 22 4 | Transporte Transporte el equipo con cuidado. RECOMENDACIÓN Transporte con elemento auxiliar de transporte sin protección Transporte el equipo sobre el palé durante todo el tiempo posible. No transporte el equipo sin protección con una carretilla o un elemento auxiliar similar.
  • Página 23 4 | Transporte Transporte de equipos de suelo sobre palé En el momento de la entrega, los equipos de suelo están sobre un palé de trans- porte especial separable. Se ha retirado el material de embalaje. El equipo se encuentra sobre el palé de transporte. Las patas del equipo están situadas en el marco de caucho del palé...
  • Página 24 4 | Transporte 1. Desplace la junta fuera de la ranura en el bastidor hacia arriba. 2. Coloque algún elemento de protección para evitar daños sobre la carretilla elevadora. 3. Eleve el equipo por los puntos de elevación con la carretilla elevadora. 4.
  • Página 25 4 | Transporte > El elemento auxiliar de transporte derecho debe descansar sobre la pata de- recha del equipo. 100 mm (4 Inch) 4. Eleve el equipo de suelo con la carretilla elevadora. 5. Transporte el equipo hasta la superficie de instalación prevista. >>...
  • Página 26 4 | Transporte CUIDADO Peligro de aplastamiento y lesiones por la elevación incorrecta con correas de transporte Las manos, los dedos o los pies pueden quedar aplastados. Tenga en cuenta la capacidad de carga máxima que puede levantarse con las correas de transporte. Eleve el equipo únicamente respetando la capacidad de carga máxima de las correas de transporte.
  • Página 27 4 | Transporte El equipo se sitúa lo más cerca posible de la superficie de instalación final. Hay disponible una llave dinamométrica con el accesorio correspondiente. La superficie de instalación, el equipo y el utensilio de elevación están lim- pios y no tienen restos de grasa. Utilice la ropa de protección adecuada, p.
  • Página 28 4 | Transporte > La parte superior de las lengüetas de elevación se reconoce por la inscrip- ción TOP. 4. Coloque la barra en las lengüetas de elevación. > Para los tamaños de equipo 6-1/1 y 10-1/1 utilice las barras cortas. >...
  • Página 29 4 | Transporte > Transporte el equipo con el utensilio de elevación hasta la superficie de ins- talación prevista. 7. Desmonte el utensilio de elevación. Para ello, siga el procedimiento inverso (puntos 2-4). 8. Introduzca la junta de nuevo en la ranura prevista de el bastidor. >>...
  • Página 30 5 | Instalación Instalación CUIDADO Peligro de aplastamiento durante la instalación Existe el riesgo de que los dedos, manos y pies queden aplastados bajo el equipo. Use ropa de protección adecuada para realizar la instalación. Desplace el equipo únicamente sujetándolo por los puntos de elevación previstos.
  • Página 31 5 | Instalación Distancia mínima respecto al equipo 5.1.1 Distancia respecto a las paredes Distancia mínima de separación en todos los lados Instale el equipo teniendo en cuenta la distancia mínima de separación respecto a las paredes. La distancia de separación depende del tamaño del equipo según se indica en la siguiente tabla.
  • Página 32 5 | Instalación Tamaño del 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 equipo z (pulg.) 7 3/4 Distancia recomendada respecto al lado izquierdo del equipo Para que quede espacio suficiente para realizar trabajos de servicio técnico en el lugar de instalación, coloque el equipo dejando una distancia mínima con respecto a la pared en el lado izquierdo.
  • Página 33 5 | Instalación Distancia recomendada respecto al lado derecho Para abrir la puerta en el primer punto de apertura, coloque el equipo con una distancia mínima de separación aconsejada respecto a la pared en el lado dere- cho. La distancia de separación depende del tamaño del equipo según se indica en la siguiente tabla.
  • Página 34 5 | Instalación RECOMENDACIÓN Elevada temperatura ambiente en la parte trasera del equipo No coloque freidoras ni otras fuentes de calor en la parte trasera del equipo. Instale el equipo dejando una distancia mínima al laterial izquierdo y derecho respecto a la pared. Distancia mínima respecto a fuentes de calor x [mm] x [pulg.]...
  • Página 35 5 | Instalación Tamaños de equipo 6-2/3 6-1/1 - 10-2/1 20-1/1; 20-2/1 Hitzeschild rechts con UV/UV Plus Hitzeschild links con Combi-Duo y UV/UV Plus Hitzeschild rechts con Combi-Duo y UV/UV Plus 5.1.3 Distancia de separación respecto al techo Equipos eléctricos Instale el equipo eléctrico con una distancia mínima de separación entre los tu- bos de escape del equipo y los filtros de grasa de la campana extractora o la cu- bierta de ventilación.
  • Página 36 5 | Instalación Equipos de gas Instale el equipo de gas con una distancia mínima de separación entre los tu- bos de escape del equipo y los filtros de grasa de la campana extractora o la cubierta de ventilación. Distancia mínima respecto al techo x [mm] x [pulg.] Interruptor de condensación...
  • Página 37 5 | Instalación Este espacio es necesario para instalar un interruptor de condensación con el que se pueda conducir el aire extraído a una zona donde ese aire no resulte un problema. Distancia mínima respecto al techo x [mm] x [pulg.] Instalación de equipos de mesa ADVERTENCIA La unidad puede caer de la superficie de instalación.
  • Página 38 5 | Instalación RECOMENDACIÓN Suciedad del equipo causada por la banda de impermeabilidad dañada En la base del equipo hay colocada una banda de impermeabilidad para sellar la superficie en el lugar de instalación. Esta banda de impermeabilidad impide que la suciedad entre debajo del equipo. Al desplazar el equipo, preste atención para no dañar esta banda.
  • Página 39 5 | Instalación 3. Inserte los 2 tornillos desde abajo en los orificios traseros y apriételos (2). 5.2.2 Instalación de los equipos 6-1/1 a 10-2/1 sobre la mesa. La superficie de instalación está limpia, no tiene restos de grasa y es hori- zontal.
  • Página 40 5 | Instalación Mesa inferior no móvil Coloque la mesa en posición horizontal El equipo está instalado sobre la mesa y descansa sobre la superficie de instalación prevista. 1. Coloque 2 niveles de burbuja sobre el equipo. Coloque un nivel de burbuja a lo largo del borde derecho del equipo y un nivel de burbuja a lo largo del borde delantero en el centro sobre el equipo.
  • Página 41 5 | Instalación 1. Fije los mecanismos de bloqueo para las patas delanteras con el pegamento especial o con tornillos y tacos en el suelo. Asegúrese de que ambos meca- nismos de bloqueo para las patas delanteras con los orificios miran hacia adelante.
  • Página 42 5 | Instalación CUIDADO Peligro de lesiones por subestructura insuficiente Si el equipo se instala sobre subestructuras con unos requisitos estáticos insuficientes, pueden producirse lesiones y daños en el equipo y la subestructura. La subestructura debe cumplir los requisitos estáticos en cuanto al peso y las dimensiones del equipo.
  • Página 43 5 | Instalación 1. Abra los tornillos que unen el palé de transporte con el elemento auxiliar de transporte. Coloque el elemento auxiliar de transporte atornillado a la dere- cha junto al palé de transporte. 2. Retire la goma del palé de transporte en el lado derecho de las patas del equipo.
  • Página 44 5 | Instalación 3. Abra los tornillos con tuerca del palé de transporte dividido. 4. Abrir la puerta de la cámara de cocción. 5. Tire del equipo de sobremesa por la puerta de la cámara de cocción hacia abajo. Retire la parte del palé bajo la caja de conexiones eléctricas. 6.
  • Página 45 5 | Instalación 7. Levante el equipo con cuidado por la puerta de la cámara de cocción y tire hacia fuera del palé bajo el equipo. 8. Coloque el equipo con sus patas delanteras sobre la superficie prevista. Nivelar el equipo de suelo El equipo está...
  • Página 46 5 | Instalación 5.3.2 Asegurar el equipo de suelo en su sitio CUIDADO Deslizamiento del equipo en la posición de instalación Peligro de aplastamiento si el equipo se desliza. En el caso de equipos de gas las tuberías pueden sufrir daños. Asegure el equipo en su sitio con el kit de piezas de fijación.
  • Página 47 5 | Instalación 2. Inserte el equipo de suelo en los mecanismos de bloqueo de las patas. 5.3.3 Nivelar el rack móvil para platos ADVERTENCIA Se sobrepasa el ángulo de desplazamiento máximo de la rampa de entrada Peligro de quemaduras por líquidos y alimentos calientes si el ángulo de desplazamiento es demasiado inclinado.
  • Página 48 5 | Instalación 2. Compruebe que el rack móvil para platos entre recto en el equipo. Si no es así, utilice una rampa de entrada o un elemento auxiliar de desplazamiento. Rampa de entrada y elemento auxiliar de desplazamiento Si el suelo no es plano, el desnivel debe compensarse con una rampa de entrada.
  • Página 49 5 | Instalación 2. Cuelgue el asa en el soporte. Fijar los equipos CUIDADO Deslizamiento de los equipos en la posición de instalación Peligro de aplastamiento al deslizar o mover el equipo. En el caso de equipos de gas las tuberías pueden sufrir daños. Asegure el equipo en su sitio con el kit de piezas de fijación.
  • Página 50 5 | Instalación Asegúrese de que el lugar de instalación dispone de suficiente capacidad de ventilación. Realice un análisis de gases de combustión antes de poner en funcionamiento el equipo. Instale el equipo bajo un sistema de extracción de humos. Solo para Japón: El equipo debe instalarse bajo una campana extractora.
  • Página 51 6 | Conexión eléctrica Conexión eléctrica PELIGRO Alta tensión al realizar la conexión a la red eléctrica Peligro de muerte en caso de trabajos con alta tensión. Interrumpa la conexión al suministro eléctrico. Asegúrese de que el equipo no esté conectado al suministro eléctrico. PELIGRO Descarga eléctrica por conexión incorrecta Si los cables de conexión se conectan de manera incorrecta, puede existir...
  • Página 52 6 | Conexión eléctrica Para una conexión adecuada a la red eléctrica, ajuste los valores de cone- xión según las condiciones y requisitos locales. Tenga en cuenta las reglamentaciones de NFPA 70/NEC y CSA C22.2. Utilice solo un cable de alimentación conforme a las normas de NEC/NE- Conecte la unidad únicamente con cables eléctricos.
  • Página 53 6 | Conexión eléctrica Indicaciones para UltraVent/UltraVent Plus campana de condensación Antes de realizar cualquier trabajo de servicio técnico, desconecte de la red eléc- trica los equipos con campana de condensación. Antes de desenchufar el cable de alimentación de la red de suministro eléctrico o de conectarlo de nuevo a la red, se debe procurar que el equipo esté...
  • Página 54 6 | Conexión eléctrica El equipo está desconectado. Todas las fuentes de tensión se desconectan mediante un contactor sepa- rador externo. 1. Abra la zona de conexiones eléctricas como se describe a continuación pa- ra los respectivos tamaños de equipo. Tamaño de equipo 6-2/3 GN 1.
  • Página 55 6 | Conexión eléctrica Tamaños de equipo 6-1/1 GN hasta 10-2/1 GN 1. Utilizando un destornillador, ejerza una fuerza de palanca en la pantalla de rejilla debajo del panel de control hasta sacarla. 2. Gire el remache ciego en la esquina inferior izquierda hasta sacarlo. 80.06.081_iCombiPro-iCombiClassic_IM_es-ES 55 / 120...
  • Página 56 6 | Conexión eléctrica 3. Afloje los 2 tornillos en la parte trasera del panel lateral del equipo. 4. Tire del panel lateral izquierdo hacia abajo hasta separarlo del equipo. 5. Desmonte la pared lateral derecha. >> La caja de conexiones eléctricas está abierta. Tamaños de equipo 20-1/1 GN, 20-2/1 GN 1.
  • Página 57 6 | Conexión eléctrica >> La zona de conexiones eléctricas está abierta. Conectar los equipos eléctricos a la red eléctrica Indicaciones sobre el cable de alimentación y el punto de conexión Para la conexión eléctrica del equipo se dispone de una conexión fija. Los equipos con una tensión de conexión de 3 NCA 400 V pueden conectar- se por medio de una conexión eléctrica fija o una conexión con clavija.
  • Página 58 6 | Conexión eléctrica Se cuenta con un interruptor diferencial según la tabla Valores de conexión de distintos tipos de conexión [} 66]. La descarga de tracción para el cable de conexión a la red está bien sujeta y apretada. La zona de conexiones eléctricas está abierta. 1.
  • Página 59 6 | Conexión eléctrica La caja de conexiones eléctricas está abierta. 1. Compruebe la tensión de alimentación en la toma. 2. Ajuste la tensión del interruptor conforme a la tensión de alimentación. En la posición inicial, el interruptor se sitúa en posición 2: Posición Tensión (V) 208 - 440...
  • Página 60 6 | Conexión eléctrica 5. Apague el equipo y enciéndalo de nuevo. En ese momento se aplican las modificaciones. 6. Realice una comprobación del rendimiento. Verifique la coincidencia del rendimiento medido con los datos de la placa de características. >> La tensión se ha cambiado correctamente.
  • Página 61 6 | Conexión eléctrica 1. Monte el adaptador de conducto adecuado en la conexión eléctrica en la pa- red trasera del equipo. 2. Abra el panel lateral izquierdo. > La zona de conexiones eléctricas está abierta. 3. Pase los conductores por el conducto de conexión. 80.06.081_iCombiPro-iCombiClassic_IM_es-ES 61 / 120...
  • Página 62 6 | Conexión eléctrica 4. Conecte los conductores del cable al contactor principal. 5. Monte las juntas y la contratuerca por el cable en el adaptador del conduc- 6. Cierre el panel lateral izquierdo. >> La instalación de la conexión por canaleta está completada a un lado del equipo.
  • Página 63 6 | Conexión eléctrica Indicaciones sobre el cable de alimentación y el punto de conexión El fabricante recomienda utilizar un cable de alimentación seguro propio pa- ra cada equipo. Para la toma eléctrica de los equipos se puede elegir entre una conexión fija o una conexión con clavija.
  • Página 64 6 | Conexión eléctrica Tamaño de equipo 6-2/3 GN 1. Inserte por arriba el panel lateral izquierdo debajo del marco de la carcasa. 2. Empuje la pared lateral hacia arriba. 3. Apriete dos tornillos en la parte inferior del panel lateral y un tornillo en la parte trasera.
  • Página 65 6 | Conexión eléctrica Tamaño de equipo 6-2/3 GN Tamaños de equipo 6-1/1 GN hasta 10-2/1 GN Tamaños de equipo 20-1/1 GN, 20-2/1 GN 80.06.081_iCombiPro-iCombiClassic_IM_es-ES 65 / 120...
  • Página 66 6 | Conexión eléctrica Valores de conexión de distintos tipos de conexión Tensión de conexión máxima Tolerancia máxima permitida para la tensión de entrada: -15% a 10% El equipo puede usarse con frecuencias de 50 Hz y 60 Hz sin realizar mo- dificaciones técnicas.
  • Página 67 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 6-2/3 (1 fase, 240 V) 50/60 6-1/1 E (1 fase, 240 V) 50/60 10,8 Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 6-2/3 (3 CA 200 V) 50/60 15,9 6-1/1 E (3 CA 200 V) 50/60...
  • Página 68 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW) te (A) 6-2/3 (3 CA 230 V) 50/60 14,9 6-1/1 E (3 CA 230 V) 50/60 27,1 10,8 6-2/1 E (3 CA 230 V) 50/60 56,2 22,4 10-1/1 E (3 CA 230 V) 50/60 47,4 18,9...
  • Página 69 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 20-1/1 E (3 CA 415 V) 50/60 56,2 40,4 20-2/1 E (3 CA 415 V) 50/60 102,7 73,8 Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 6-1/1 E (3 CA 440 V) 50/60 14,2 10,8...
  • Página 70 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW) te (A) 10-1/1 E (3 fases, 480 V) 22,7 18,9 10-2/1 E (3 fases, 480 V) 37,4 20-1/1 E (3 fases, 480 V) 44,7 37,2 20-2/1 E (3 fases, 480 V) 81,7 67,9 Absorción...
  • Página 71 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 20-2/1 E (3 CA 240 V) 163,3 67,9 Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 6-2/3 (2 CA 220 V) - Ma- 50/60 4,84 rina Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente...
  • Página 72 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW) te (A) 6-1/1 G (1 NCA 127 V) 50/60 10-1/1 G (1 NCA 127 V) 50/60 20-1/1 G (1 NCA 127 V) 50/60 10,2 Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW)
  • Página 73 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corriente (kW) 6-2/1 G (2 CA 208 V) 10-1/1 G (2 CA 208 V) 10-2/1 G (2 CA 208 V) 20-1/1 G (2 CA 208 V) 20-2/1 G (2 CA 208 V) 10,6 Absorción Potencia...
  • Página 74 6 | Conexión eléctrica Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW) te (A) 6-1/1 G (1 fase 120 V) 10-1/1 G (1 fase 120 V) 20-1/1 G (1 fase 120 V) 10,8 Absorción Potencia Fusible (A) Modelo de corrien- (kW) te (A) 6-1/1 G (1 fase, 208 V)
  • Página 75 7 | Conexión de red Ethernet Conexión de red Ethernet *Este capítulo no es válido para EE. UU. ni Canadá. Indicaciones sobre la conexión de red de datos Mediante la conexión a la red, puede conectar el equipo a su red informática pa- ra poder utilizar ConnectedCooking en él.
  • Página 76 7 | Conexión de red Ethernet 9. Apriete bien el tapón. >> El cable Ethernet está conectado. 76 / 120 80.06.081_iCombiPro-iCombiClassic_IM_es-ES...
  • Página 77 8 | Toma de agua Toma de agua Reglamentos sobre la toma de agua RECOMENDACIÓN Funcionamiento incorrecto al no cumplir con los valores de conductividad mínimos. Compruebe que el valor de conductividad mínimo del agua sea de 50 μS/cm [32 ppm TDS]. El equipo cumple las normativas habituales.
  • Página 78 8 | Toma de agua ministro. En Japón se adjunta el dispositivo de seguridad antirretorno (número de artículo 50:01.685). Si se utiliza una segunda conexión de agua, esta también debe estar equi- pada con una válvula de seguridad antirretorno. Presión del agua La presión del agua en la tubería de alimentación de agua es de 1,5-6 bar (21-87 psi).
  • Página 79 8 | Toma de agua Tamaños de equipo 20-1/1 GN, 20-2/1 GN La tubería de alimentación de agua en el lugar de instalación del cliente está limpia y ventilada. La manguera para suministro de agua está limpia. En la tubería de alimentación conectada al grifo se han instalado dispositivos de seguridad como una válvula de retención o anti-retorno CA.
  • Página 80 8 | Toma de agua Consulte a las empresas locales de suministro de agua para conocer la con- centración de cloruro (Cl ), el nivel de cloración (Cl ), la conductividad y la dureza del agua. En caso de conexión del equipo iCombi Pro a una tubería de alimentación de agua que tenga una dureza inferior a 7°dH: Al iniciar la autocomproba- ción, el sistema pregunta acerca de la dureza del agua a la que está...
  • Página 81 8 | Toma de agua Los equipos iCombi Pro / iCombi Classic eliminan automáticamente la cal si se usan de forma correcta. No es necesario montar un sistema de descalcificación de agua. CombiMaster Plus sin Care Se recomienda la descalcificación de agua para el tratamiento de agua en ca- so de un nivel de calcificación muy elevado (sin carga de cloruro).
  • Página 82 9 | Conexión de desagüe Conexión de desagüe Reglamentación relativa a la conexión de desagüe Indicaciones generales para todos los equipos RECOMENDACIÓN El tubo de desagüe no cumple con la reglamentación Utilice un tubo de desagüe resistente a la temperatura del vapor que cumpla con, como mínimo, los requisitos de un tubo de material polipropileno.
  • Página 83 9 | Conexión de desagüe Requisitos para el tamaño de equipo 6-2/3 GN Para conseguir un consumo de energía óptimo, se recomienda integrar un sifón en la conexión de desagüe. Diámetro del desagüe del equipo: DN 40 mm [1,5 pulgadas] El equipo viene ya con el desagüe del equipo DN 40/50. El desagüe del equipo DN 40/50 puede pedirse por separado al fabricante indicando el si- guiente número de artículo 8720.1031.
  • Página 84 9 | Conexión de desagüe Requisitos adicionales para la opción iCareSystem AutoDose RECOMENDACIÓN Contaminación del equipo por aguas residuales sucias Después de la limpieza, las aguas residuales sucias no deben entrar en el equipo ni en la red de agua potable. No instale sistemas de tuberías en el rebosadero de seguridad.
  • Página 85 9 | Conexión de desagüe Tamaño de equipo 6-2/3 GN Internacional - Excepción: no es válido para Reino Unido: Solo es válido para Reino Unido: Tamaños de equipo 6-1/1 GN hasta 10-2/1 GN Internacional - Excepción: no es válido para Reino Unido: Solo es válido para Reino Unido: La altura media de la tubería del desagüe de equipos de mesa es de 50 mm [1,57 pulg.] aproximadamente.
  • Página 86 9 | Conexión de desagüe Tamaños de equipo 20-1/1 GN, 20-2/1 GN La altura media de la conexión de desagüe del tubo de 90 grados es de 78 mm [3 pulg.]. Ventilación adicional del tramo de desagüe (opcional) RECOMENDACIÓN Rebosamiento del equipo causado por el uso de un sifón externo El equipo ya cuenta con un sifón integrado.
  • Página 87 9 | Conexión de desagüe RECOMENDACIÓN Formación de olores como consecuencia de un tramo de ventilación innecesario La instalación de una tubería de ventilación por seguridad cuando exista un tramo de agua residual desconocido puede dar lugar a la formación de olores. Este es el caso cuando no hay ningún sifón externo al equipo montado en la pared.
  • Página 88 9 | Conexión de desagüe Durante la limpieza, lleve puesta ropa de protección. El equipo está desconectado. Para limpiar el equipo, es necesario desmontar el sifón. 1. Limpie el sifón con agua caliente. 2. Monte el sifón limpio en el tubo de ventilación. >>...
  • Página 89 10 | Toma de gas en equipos de gas Toma de gas en equipos de gas Este capítulo se refiere exclusivamente a equipos de gas. PELIGRO Peligro de incendio causado por una conexión incorrecta de gas Peligro de muerte por incendio causado por una conexión incorrecta de gas. Tenga en cuenta la reglamentación local de la empresa de suministro de gas.
  • Página 90 10 | Toma de gas en equipos de gas En caso de daños en la laca de sellado, es necesario cambiar los componentes afectados antes de poner en funcionamiento el equipo. 10.1 Reglamentación sobre la conexión de gas RECOMENDACIÓN Superación de la presión de flujo de conexión Una presión de flujo de conexión de más de 65 mbar [0,94 psi] provoca fallos de funcionamiento en el equipo y daños en los componentes de la instalación de gas.
  • Página 91 10 | Toma de gas en equipos de gas El tipo de gas ajustado en el equipo y la presión de conexión dinámica deben concordar con los datos indicados en la placa de características técnicas. 20 mbar [0,29 psi] Si la presión de la tubería de gas es diferente a la presión de flujo de cone- xión del equipo, informe a la empresa de suministro de gas.
  • Página 92 10 | Toma de gas en equipos de gas Si los valores de CO no diluido son superiores a 174,7 mg/m³ [150 ppm] en aire caliente y superiores a 465,8 mg/m³ [400 ppm] en vapor, se debe solicitar que un técnico certificado y formado por el fabricante revise la configuración de combustión conforme a las indicaciones de ajuste y, si es necesario, corrija esa configuración.
  • Página 93 10 | Toma de gas en equipos de gas 2. Compruebe la estanqueidad de la alimentación y distribución del gas en el equipo con un medidor de detección de fugas de gas adecuado. 10.3 Consumo de gas según el tipo de gas Gas natural H G20 6-1/1 6-2/1...
  • Página 94 10 | Toma de gas en equipos de gas 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Índice de Wobbe en 41,52 41,52 41,52 41,52 41,52 41,52 MJ/m³ Ws Máx. consumo con 1,60 3,45 2,71 4,92 5,17 9,85 carga térmica nomi- m³/h m³/h m³/h m³/h...
  • Página 95 10 | Toma de gas en equipos de gas 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Máx. consumo con 13,5 kW 29,5 kW 23 kW 42 kW 44 kW 84 kW carga térmica nomi- nal (a 15 °C, 1013 mbar) Gas licuado G31 6-1/1 6-2/1 10-1/1...
  • Página 96 10 | Toma de gas en equipos de gas 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Índice de Wobbe en 50,72 50,72 50,72 50,72 50,72 50,72 MJ/m³ Ws Máx. consumo con 52 MJ/ 88 MJ/ carga térmica nominal MJ/h MJ/h MJ/h MJ/h (a 15 °C, 1013 mbar) Gas natural 13A Japón...
  • Página 97 10 | Toma de gas en equipos de gas 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Máx. consumo con car- 48,58 104,64 82,21 149,48 156,96 298,96 ga térmica nominal (a pie³/h pie³/h pie³/h pie³/h pie³/h pie³/h 15 °C, 1013 mbar) Máx. consumo con car- 49500 106500 83500...
  • Página 98 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Salida de gases de combustión en equipos de gas Este capítulo se refiere exclusivamente a equipos de gas. PELIGRO Gases de combustión nocivos para la salud Hay peligro de asfixia en caso de que existan altas concentraciones de gases de combustión nocivos para la salud.
  • Página 99 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas 6-1/1 6-2/1 10-1/1 10-2/1 20-1/1 20-2/1 Máx. volumen de gases de escape (m³/h) Máx. volumen de gases de 1342 3814 2755 5651 5298 10983 escape (ft³/h) Máx. temperatura de ga- ses de escape (°C) Máx.
  • Página 100 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Para evitar peligro de incendio por la grasa acumulada en el filtro de grasa, entre los tubos de escape para los gases del equipo y los filtros de grasa de la campana extractora/cubierta de ventilación debe dejarse una distancia mínima de 400 mm [15,75 pulg.].
  • Página 101 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Para evitar peligro de incendio por la grasa acumulada en el filtro de grasa, entre los tubos de escape para los gases del equipo y los filtros de grasa de la campana extractora/cubierta de ventilación debe dejarse una distancia mínima de 400 mm [15,75 pulg.].
  • Página 102 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Requisitos La toma de gases de combustión tipo B13 corresponde a un equipo de gas dependiente del aire ambiente con ventilador delante de los quemadores con colector de escape. Para evitar peligro de incendio por la grasa acumulada en el filtro de grasa, entre los tubos de escape para los gases del equipo y los filtros de grasa de la campana extractora/cubierta de ventilación debe dejarse una distancia...
  • Página 103 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Requisitos En las tomas del tipo B13BS se permite una toma fija a una chimenea en combi- nación con un sistema de protección del flujo de gas. Para calcular el aire de alimentación y extracción necesario, consulte al supervi- sor local de deshollinadores o al organismo autorizado correspondiente.
  • Página 104 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas 11.5 Colector de escape con y sin protección del flujo de gas para B13 y B13BS Los colectores de escape con y sin protección del flujo de gas no se incluyen con el equipo, pero se pueden adquirir indicando los siguientes números de ar- tículo: Colector de...
  • Página 105 11 | Salida de gases de combustión en equipos de gas Indicaciones sobre el sistema de gases de combustión RECOMENDACIÓN Tubos de escape resistentes a altas temperaturas de gases de combustión Los tubos de escape deben ser resistentes a temperaturas de hasta 400 °C [752 °F].
  • Página 106 12 | Primera puesta en funcionamiento Primera puesta en funcionamiento ADVERTENCIA Peligro de quemaduras por vapor de agua caliente Durante el funcionamiento y limpieza de los equipos se produce vapor de agua caliente. Puede quemarse con el vapor de agua caliente al abrir la puerta de la cámara de cocción.
  • Página 107 12 | Primera puesta en funcionamiento Tras la instalación del equipo, aplique la etiqueta adhesiva que indica que la altu- ra de carga máxima del equipo es de1600 mm [63 pulg.]. La etiqueta adhesiva forma parte del kit de bienvenida. Ejecutar la actualización del software RECOMENDACIÓN Ejecutar la actualización del software Actualice siempre el software para la puesta en marcha.
  • Página 108 12 | Primera puesta en funcionamiento Preparativos El equipo está conectado debidamente y según se describe en este manual a la fuente de suministro de agua, la salida de desagüe, la alimentación eléctrica y, en equipos de gas, al suministro de gas y bajo el sistema de evacuación de gases de combustión.
  • Página 109 12 | Primera puesta en funcionamiento RECOMENDACIÓN Si durante la autocomprobación sale vapor por la puerta, esto indica que la puerta está probablemente mal ajustada. En este caso, verifique el ajuste de la puerta y en caso necesario vuelva a ajustarla. 12.3 iCareSystem AutoDose *Solo iCombi Pro, en los pedidos de la opción iCareSystem AutoDose.
  • Página 110 12 | Primera puesta en funcionamiento 1. Abra la tapadera para el iCareSystem AutoDose. Abra con cuidado hacia abajo la tapadera debajo de la cámara de cocción. 2. Coloque los cartuchos en el soporte. Inserte el cartucho con la etiqueta hacia arriba en el soporte. Presione el cartucho en el soporte hasta que encaje bien.
  • Página 111 12 | Primera puesta en funcionamiento > Coloque los cartuchos de detergente y Care. En total se pueden utilizar cua- tro cartuchos. También es posible utilizar menos cartuchos. > No es necesario seguir ningún orden al colocar los cartuchos. 3. Cierre la tapadera del iCareSystem AutoDose. >...
  • Página 112 13 | Mantenimiento Mantenimiento 13.1 Indicaciones de mantenimiento Indicaciones para equipos de gas Conforme a las normas indicadas, se debe realizar, como mínimo, un man- tenimiento anual de las piezas que integran el sistema de gas. Una vez que se hayan realizado trabajos de mantenimiento o reparación en equipos de gas, tenga en cuenta las siguientes indicaciones: –...
  • Página 113 14 | Retirada del servicio Retirada del servicio 14.1 Indicaciones sobre la retirada del servicio Para la retirada del servicio del equipo, tenga en cuenta las indicaciones siguien- tes: Asegúrese de que el equipo se ha enfriado por debajo de 40 °C [104 °F]. Asegúrese de que el generador de vapor se ha vaciado completamente.
  • Página 114 15 | Accesorio Accesorio En el catálogo de accesorios puede encontrar un resumen detallado con los nú- meros de artículo. Accesorio Descripción Mesas UG I – IV Diferentes mesas, con o sin guías adicionales para guardar accesorios y cerradas parcialmente. Para di- ferentes variantes de instalación, se puede disponer de mesas con ruedas móviles o patas ajustables.
  • Página 115 15 | Accesorio Accesorio Descripción diante el uso de una rampa de entrada. El rango de ajuste de las placas de base es de +/- 10 mm [0,39 pulg.]. Interruptor de condensación Si se extiende la tubería de ventilación sin interruptor de condensación, se pueden provocar errores en el funcionamiento del equipo.
  • Página 116 16 | Tablas de conversión Tablas de conversión Dureza del agua °dH °f °e mmol/l g/gal mval/ 1°dH (Alemania) 1,79 1,25 17,9 0,1783 1,044 0,357 1°f (Francia) 0,56 0,70 10,0 0,584 1°e (Gran Bretaña) 1,43 14,32 0,14 0,84 0,286 1 ppm (EE. UU.) 0,056 0,07 0,01...
  • Página 117 16 | Tablas de conversión mbar pulgada/wc 0,1450 4,0187 0,1740 4,8224 0,2051 5,6261 0,2321 6,4298 0,2611 7,2336 0,2901 8,0373 0,3626 10,0466 0,4351 12,0559 0,5076 14,0653 0,5802 16,0746 0,6527 18,0839 0,7252 20,0932 0,7977 22,1026 0,8702 24,1119 0,9427 26,1212 1,0153 28,1305 1,0888 30,1398 1,1603 32,1492...
  • Página 120 RATIONAL AG Siegfried-Meister-Straße 1 86899 Landsberg am Lech, Germany Tel. +49 (0)8191 3270 Fax +49 (0)8191 21735 info@rational-online.com rational-online.com...