Control
•
La lógica de relé puede dividirse en tres partes:
a: Generación de los comandos ON/OFF y START/STOP:
Los comandos representados por K20 y K21 (relé de interfase de bloqueo) pueden generarse por una PLC y transferirse a los terminales del convertidor
ya sea mediante relés, por aislamiento galvánico o directamente usando señales de 24V. No hay necesidad ineludible alguna de usar señales de
cableado. Estos comandos pueden transferirse también mediante un sistema de comunicación serie. Incluso puede darse una solución mixta
seleccionando una u otra posibilidad para una u otra señal.
b: Generación de las señales de control y monitorización:
El contactor principal de potencia K1 para el circuito inducido está controlado por un contacto seco ubicado en la tarjeta de fuente de alimentación
electrónica. El convertidor verifica el estado de este contactor mediante una entrada binaria 3. El contactor de fuente de alimentación K3 está controlado
por el contacto auxiliar K11 conectado a una salida binaria del convertidor. Las salidas binarias consisten en accionadores de relé, capaces de
proporcionar aproximadamente 50 mA cada uno y una limitación de intensidad de cerca de 60 mA para cada una de las salidas. Los contactores K6
y K8 controlan los ventiladores del sistema de accionamiento. Éstos están controlados por el controlador auxiliar K10 (similar al K11). En las series con
K6 un contacto auxiliar del interruptor F6 monitoriza la alimentación del ventilador del motor . Para monitorizar la alimentación del ventilador del
convertidor en series con K8 se usa el contacto del detector de temperatura. Los contactos auxiliares K6 and K8 se usan y se conectan a las entradas
binarias 1 y 2 para monitorizar el estado de la alimentación del ventilador por parte del convertidor. La función del K15 se describe en el siguiente punto.
c: Modo de parada además de ON/OFF y START/STOP:
Este capítulo quiere explicar la reacción del accionamiento cuando se utilizan las entradas EMERGENCY_STOP (906) o COAST_STOP (905). Por favor,
tome el cableado externo utilizado para esta explicación sólo a modo de ejemplo.
Para EMERGENCY STOP deben tenerse en cuenta distintas condiciones previas. Esta descripción se centra en la funcionalidad y no considera medidas
especiales de seguridad en función del tipo de máquina que se trate.
En este caso. si se pulsa la parada de emergencia, la información se transfiere al convertidor por medio de la entrada binaria 5. El convertidor actuará
de acuerdo con la función programada (parada por rampa, límite de intensidad o paro libre). Si el convertidor no logra detener el accionador en el tiempo
fijado por K15, el contacto auxiliar desconectará la alimentación. Como consecuencia los contactores de alimentación K1 y todos los demás se apagarán.
Esto podría resultar en un fallo de los componentes ( ver Instrucciones de funcionamiento ). Este peligro puede minimizarse añadiendo otro retraso (partes
sombreadas). Haciendo eso se dispondría de otro modo de parada.
-
La señal de parada de emergencia inicia dentro del
convertidor la función de bajada de rampa en el modo
descrito anteriormente. Si el accionamiento se detiene
dentro del tiempo fijado en el K15, el convertidor
desconectará el contactor de alimentación K1. Si el
convertidor no consigue detener el accionamiento en ese
tiempo, el K15 iniciará la función ELECTRICAL
DISCONNECT con el retraso especificado por K16. Esta
información se transferirá al convertidor a una entrada
binaria libre. Esta entrada debe estar conectada a la
entrada COAST_STOP de la lógica del accionamiento.
La entrada COAST_STOP fuerza la intensidad a cero lo
más rápido posible. El tiempo de retraso del K16 debe ser
ligeramente superior al tiempo que el controlador de
intensidad necesita para poner la intensidad a cero.
Transcurrido el tiempo del K16 el control de tensión se
apagará y todos los contactores de potencia disminuirán.
-
Si no importa la velocidad del accionamiento, puede
inicializarse la función del K16 con el comando
ELECTRICAL DISCONNECT.
d: Manejo del contacto principal solo por medio PLC:
Este modo de funcionamiento no se recomienda usarlo como secuencia estándar de apagado y encendido. Sin embargo a veces es fácil mantenerlo
(por razones de modernización, por conceptos de seguridad de las maquinas, etc.) y de esa forma dejarlo así como éste ha sido probado por años antes,
también cuando la secuencia completa este realizada en el convertidor de CC. En tales casos se deberían considerar lo siguientes aspectos:
-
Se asume que el comando del PLC este puesto como conexión del relé de contacto en serie con el K1 (por debajo de los terminales X96: 1 y 2) o en
serie con el contacto auxiliar de K16 ó éste reemplaza K16 completamente.
-
Cuando se desconecta el contacto de la alimentación principal en modo regenerativo, pueden surgir fallos de las componentes (véase instrucción de
funcionamiento, o manual Operating Instruction)
-
El PLC genera el comando "Contacto principal desconectado". Para una desconexión segura son necesarios dos tipos de contactos:
·
Se debe entonces conectar un contacto disparado con anticipación con una entrada binaria del convertidor no en uso; esta entrada entonces debe ser
conectada con la señal START_INHIBIT (908). Esto bloqueará los reguladores, intentando que la corriente tienda a cero. El convertidor por su parte
genera la señal para desconectar el contacto principal, independientemente sí se usa el comando del convertidor o no.
·
Un contacto normal por relè puede entonces manejar el contacto principal.
-
Según la dependencia de las señales en función del tiempo puede suceder que aparezcan alarmas o errores. Estos entonces deben de ser recibidos
o confirmados haciéndose RESET o tales se omiten, por ejemplo a través de la función auto reclosing.
Secuenciación
•
Cuando se da el comando ON al convertidor y no hay señal de error activa, el convertidor apaga el ventilador y los contactores principal y de campo,
comprueba la tensión de alimentación y el estado de los contactores, y, si no hay mensaje de error, libera los reguladores y empieza a esperar el comando
RUN . Cuando se da el comando RUN se libera la velocidad de referencia y se activa el modo de control de velocidad (para más información, vea Descripción
del software ).
II D 3-4
3ADW000066R0906 DCS500 System description sp i
K16
ELEC.
DISCONN.
1
EMER.
K15
STOP
S1
2
K15
K16
CON-2
DIx
X6:9
K15