Instalación De Alarma; Búsqueda De Los Inconvenientes Es 0,75 T - Es 1 T - Es 1,5 T - Es 3 T - Es 4 T - Es 7,5 T - DAB ES 1 M Instrucciones Para La Instalación Y El Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 68
3. Después de haber establecido las funciones de las ref. SP1-SP2-D1, cerrar la puerta.
4. Alimentar el cuadro cerrando el interruptor general del cuadro de distribución.
5. Pulsar el botón ref. SA1 en posición MAN. La electrobomba viene alimentada mientras se mantenga presionado.
6. Poner el conmutador ref. SA1 en posición AUT. Activar la función del mando a distancia B y verificar que la
indicación luminosa ref. HL3 se encienda para indicar que la bomba viene alimentada.
Evitar que la instalación se ponga en marcha, a través del interruptor seccionador
(ref.QS1) con el interruptor ref.QM1 en posición I.
9.6
Instalación de alarma
Al activarse la alarma, se enciende la luz roja ref. HL2 y al mismo tiempo una alarma a distancia, de estar instalada,
conectable a los bornes ref. Q.
Tras el montaje, realizar una prueba de idoneidad de la instalación.
Contra el funcionamiento en seco: de activarse la alarma, ésta seguirá funcionando incluso al reponerse el nivel. Para
restablecerla, hay que deshabilitar la alimentación del cuadro.
Control arranques: la instalación de alarma intervendrá 5 veces, quedando en memoria. Ahora, para restablecerla, habrá
que deshabilitar la alimentación del cuadro.
9.7
Búsqueda de los inconvenientes ES 0,75 T-ES 1 T-ES 1,5 T-ES 3 T-ES 4 T-ES 7,5 T-ES 10 T
ES 12,5 T-ES 15 T-ES 20 T-ES 25 T-ES 30 T-ES 40 T-ES 7,5 T SD-ES 10 T SD-ES 12,5 T SD
ES 15 T SD-ES 20 T SD-ES 25 T SD-ES 30 T SD-ES 40 T SD
INCONVENIENTES
COMPROBACIONES (CAUSAS POSIBLES)
1.
El motor no se
A. El interruptor magnetotérmico o el interruptor
alimenta.
B.
C.
D. El telerruptor ref. KM1 vibra.
E.
A. El rotor de la bomba está bloqueado.
2.
La
protección
ref.
QM1
se
activa.
B.
C.
3.
La
bomba
no
A. El circuito de electrosonda no es eficiente; la
suministra
el
motor
no
arranca
la
B.
lámpara
HL2
está encendida la
lámpara
HL3
C.
está apagada.
D. El microinterruptor SP1 no está colocado
E.
4.
La bomba sigue
A. El presóstato, indicador de nivel u otro no
alimentando y no
responde a los
mandos
exteriores.
5.
La
alarma
a
A. Las conexiones no coinciden con el esquema
distancia
no
B.
funciona.
automático
diferencial
distribución se han activado.
Falta la tensión en los bornes L1- L2-L3
Se
ha
activado
la
transformador interno.
Verificar la conexión de la entrada B del
cuadro y el presóstato, indicador de nivel u
otro.
La absorción del motor es excesivo con plena
carga.
La protección magnetotérmica es defectuosa
resistencia entre el hilo de electrosonda y el
borne de tierra tiene que ser < a 80 k ohm
La electrosonda no está sumergida en el agua
El circuito de telemando de entrada a los
bornes B está abierto.
correctamente.
Módulo M2S estropeado.
están conectados correctamente a la centralita
propuesto
Las señales acústicas o luminosas no son
eficientes
ESPAÑOL
A. Controlar los aislantes: de los cables de la
del
cuadro
de
electrobomba.
magnetotérmico QM1 o del diferencial del cuadro
de distribución .
B.
Verificar los cables de conexión del cuadro y
eventuales interruptores o seccionadores activados
en la instalación.
protección
del
C.
Abrir por tres minutos el interruptor general y
luego cerrarlo. Si la electrobomba arranca, quiere
decir que no está averiada. Si la electrobomba no
viene alimentada o sólo temporalmente, localizar
los posibles cortocircuitos en el circuito secundario
del transformador.
D.
La tensión de alimentación es insuficiente.
E.
Eliminar el defecto de las conexiones eléctricas.
A. Efectuar las operaciones de mantenimiento para
desbloquear el rotor.
B.
La tensión de línea durante el funcionamiento está
fuera de los límites +/- 10% de la tensión nominal
o llevar a cabo el mantenimiento de la
electrobomba (verificar el estado de los cojinetes)
C. Sustituir el componente o la centralita
A. Sustituir las conexiones de la electrosonda o la
electrosonda.
conectada al borne 18 ref. I si el agua no toca
directamente la instalación de tierra
B.
Colocar la electrosonda bajo el nivel del agua
C.
Cerrar los contactos de telemando entrada bornes B
controlar la eficiencia del presóstato, indicador de
nivel u otro.
D. Colocar el microinterruptor SP1 según la cantidad
de electrosondas a emplear
E.
Sustituir el Módulo M2S.
A. Conectar correctamente el presóstato, indicador de
nivel u otro y controlar si la instalación funciona
bien. De ser necesario, sustituir el componente.
A. Realizar las conexiones según el esquema
propuesto
B.
Sustituir el componente
74
REMEDIOS
Rearmar
el
interruptor
Meter
la
electrosonda
común

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Es 3 mEs 0,75 tEs 1 tEs 1,5 tEs 3 tEs 4 t ... Mostrar todo

Tabla de contenido