www.motovario.com
5. INSTALACIÓN MECÁNICA
Antes de la instalación verificar que:
1) el motor eléctrico no esté visiblemente dañado (daños producidos durante el transporte o almacenamiento).
2) los datos de la placa sean congruentes con las características de uso del motor y la aplicación a la que está destinado; la tensión de
alimentación se debe corresponder con la tensión de la red; la tolerancia admitida es del ±10% para las tensiones 230/400V 50Hz y
265/460V 60Hz, y del ±5% para tensiones diferentes y/o motores monofásicos.
3) la temperatura ambiente esté comprendida entre -15°C y +40°C (+50°C para motores TS 2 y 4 polos con potencia nominal >= 0,75
kW), la altura del lugar de instalación no sea superior a 1000 metros sobre el nivel del mar; condiciones de temperatura ambiente y/o
alturas superiores implican la aplicación de un factor de corrección de la potencia (ver catálogo del producto).
4) si el ambiente presenta fuertes variaciones térmicas con posible formación de condensación, se recomienda solicitar las resistencias
anti-condensación y/o los orificios de descarga de condensación;
5) el grado de protección IP indicado en el motor eléctrico sea adecuado para el ambiente de instalación según la directiva IEC 60034-5;
6) en instalaciones al externo, proteger el motor de los rayos directos del sol y si es posible también de la intemperie.
Para levantar el motor utilice los puntos previstos; los cáncamos presentes en los motores sirven sólo para la elevación del motor y no
de las otras máquinas acopladas al mismo; controle que las piezas que se van a conectar al motor sean congruentes con los datos del
motor eléctrico.
Trabajos preliminares:
1) quite los bloqueos o protecciones usadas para el transporte (por ej. protección del extremo de salida del árbol motor) y verifique que
el árbol motor gire libremente (para motores con freno, serie TBS - TBH - TBP – TBSX - TBHX - TBPX - DB, la verificación es posible sólo
accionando la palanca de desbloqueo manual, cuando existe);
2) limpie con cuidado los extremos del árbol para eliminar cualquier resto de sustancias anticorrosivas, contaminantes o similares,
usando un solvente normal; evite que el solvente penetre en los rodamientos o entre en contacto con los labios de los retenes para no
dañarlos;
3) especialmente después de un largo período de almacenamiento, verifique que el motor no haya absorbido humedad midiendo la
resistencia de aislamiento, el valor debe ser < 10MΩ a 2'0ºC; la medición se debe realizar aplicando una tensión continua de 500V entre
las fases; los bobinados se deben descargar inmediatamente después de la medición. Si la resistencia de aislamiento no es suficiente,
el motor se debe secar con aire caliente o a través de un transformador de aislamiento conectando los bobinados de cada fase en serie
y aplicando una tensión alterna auxiliar que corresponda a un 10-20% de la nominal hasta obtener un valor de resistencia suficiente.
Instalación del motor:
1) se recomienda fijar adecuadamente el motor eléctrico en función de la masa, tipo de montaje y ejecución;
2) realice el montaje del motor sobre una base plana, rígida, sin vibraciones y resistente a las deformaciones; alinear con cuidado el
motor y la máquina accionada para evitar esfuerzos inadmisibles sobre el árbol motor, respetando las cargas radiales y axiales máximas
admitidas (ver catálogo del producto); una desalineación o un acople forzado pueden provocar sobrecalentamientos anómalos durante
el funcionamiento, poniendo en riesgo la seguridad;
3) si la forma de fabricación del motor es IEC B14, en la brida se deberán atornillar los cuatro tornillos de fijación, aún si no fueran
necesarios. Se recomienda aplicar un sellador como Loctite 242 en la rosca de los tornillos de fijación. La profundidad máxima de
atornillado en los escudos de los cojinetes es de 2 x d, donde d es el diámetro del orificio roscado;
4) en el caso de instalaciones verticales, se debe prevenir la caída de cuerpos extraños dentro de los orificios de ventilación; en ese caso,
es aconsejable (u obligatorio si el motor es con freno) el uso de una tapa de ventilador con visera;
5) durante el montaje evite dañar los rodamientos usando como referencia el árbol motor previo desmontaje de la tapa del ventilador;
no someta el árbol a choques o golpes;
6) el árbol motor está equilibrado dinámicamente con media chaveta a partir del tamaño 90 con grado de vibración normal; verifique
que las piezas que se van a acoplar posteriormente al árbol motor estén equilibradas con media chaveta; en el caso de motores con
árbol de doble extremo, se deberá prestar particular atención para evitar el arranque del motor sin haber fijado oportunamente la
chaveta no utilizada.
7) el motor debe ser fijado de modo tal que permita: la lectura de los datos de la placa; la inspección de la caja de bornes; la limpieza
de los compartimentos del motor; la ausencia de piezas en movimiento fuera de las protecciones (por ej. tapa del ventilador); una
ventilación suficiente evitando estrangulamientos en los pasos de aire y la entrada de virutas, polvo o líquidos o cualquier otra situación
que afecte a la regular eliminación del calor; y particularmente, controlar que haya una distancia suficiente entre los orificios de la tapa
del ventilador y las protecciones externas que puedan crear una barrera a la entrada de aire de enfriamiento.
8) cuando haya ambientes particularmente húmedos, si es posible, coloque la caja de bornes con la entrada de los cables hacia abajo;
controle la existencia de condensación; si hay orificios de descarga de condensación, realice la descarga y luego vuelva a colocar los
tapones para restablecer el grado de protección IP; realice la operación sin conexión a la red de alimentación; si hay resistencias anti-
condensación, antes de ponerlas en funcionamiento controle que el motor no esté conectado ni que esté en rotación; controle además
que la tensión de alimentación de las resistencias coincida con la tensión especificada.
6