Detección De Funcionamiento Incorrecto; Advertencias, Contraindicaciones Y Efectos Secundarios - PROTEOR HYDEAL II Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para HYDEAL II:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 27
C. Ajuste de la cadencia de marcha
En el momento de la entrega, la rodilla viene ajustada para una cadencia de marcha moderada (tornillos E y F en posición media y
cilindro de asistencia R atornillado al máximo menos tres vueltas).
Para garantizar la seguridad del paciente, el ortoprotésico debe realizar las primeras pruebas con los ajustes de fábrica entre barras
paralelas.
El modelo de pie utilizado puede influir en los ajustes de la rodilla. Es aconsejable ajustar la rodilla cada vez que se cambie de pie.
Garantice la seguridad del paciente en cualquier situación y, especialmente, en el descenso de cuestas o escaleras.
Después de cada operación de mantenimiento, es necesario volver a ajustar la rodilla.
Para adaptar los ajustes a la cadencia de marcha del paciente, hay que intervenir en los tornillos E y F con la ayuda de la llave hexagonal.
Se recomienda efectuar los ajustes en el siguiente orden:
1.
Ajuste de la flexión (F)
Intervenir el tornillo F: Para reducir el ángulo de flexión, hay que atornillarlo. Si,
por el contrario, se desea aumentar el ángulo de flexión, habrá que
desatornillarlo.
Rango de ajuste: 1 vuelta en el sentido del atornillado y 1 vuelta en el sentido del
desatornillado.
2.
Ajuste de la extensión (E)
Intervenir el tornillo E: Para reducir el impacto de la extensión completa,
atornillarlo.
Rango de ajuste: 1 vuelta en el sentido del atornillado y 1 vuelta en el sentido del
desatornillado.
3.
Ajuste de la fuerza del asistente de extensión (R)
En caso de que resulte imposible lograr un ajuste de la cadencia de la marcha adecuado para el paciente:
Intervenga en el cilindro R para modificar la fuerza del asistente de extensión: Atornille para dar más fuerza al asistente
(extensión más rápida) o desatornille para darle menos fuerza (extensión más lenta).
Una vez efectuado el ajuste de la fuerza del asistente de extensión, se debe comprobar el ajuste de la extensión.
Una vez realizados los ajustes, compruebe la extensión completa de la rodilla a una velocidad baja para evitar que el paciente se caiga.
Esta rodilla hidráulica se ha concebido especialmente para el control de la fase pendular. Por ejemplo, aplicar el peso corporal al
sistema hidráulico con un ajuste de la resistencia durante la flexión muy alto podría dañar la rodilla.
D. Acabado
Se recomienda reforzar la espuma cosmética delante de la
articulación para alargar su duración.
Tope de flexión máxima:
Durante la flexión completa, el encaje (E) no debe tocar en
ningún caso las bielas (A) y (B).
Por tanto, el encaje debe posarse sobre el tope de final de
flexión (J) para que la rodilla no sufra ningún daño.
La espuma cosmética puede modificar la configuración inicial
de la rodilla y limitar determinados movimientos. Siempre es
aconsejable comprobar el funcionamiento de la rodilla una
vez que se ha montado la espuma cosmética.
No desmonte las coberturas de la rodilla.
7. DETECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO
Si aprecia un comportamiento anormal o cambios en las características del dispositivo, o si este sufre un impacto importante, consulte con
su ortoprotésico.

8. ADVERTENCIAS, CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS

A. Advertencias
¡Atención! Es posible que se requiera una fase de aprendizaje para pasar del uso de una rodilla a otra.
Para evitar caídas al bajar escaleras, se recomienda agarrarse a la barandilla.
INSTRUCCIONES DE USO
A
B
E
J
Página 4 de 6
R

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

1p1201p120-kd1p1211p121-kd

Tabla de contenido