Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

SLC LINK.
Manual de Servicio.
EK708A00

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Salicru SLC Link Serie

  • Página 1 SLC LINK. Manual de Servicio. EK708A00...
  • Página 2: Sistema De Alimentación Ininterrumpida

    SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA SAI serie SLC Link de 0,7 a 3 kVA. Manual de usuario, instalación y puesta en marcha. EK410C00...
  • Página 3: Avisos De Seguridad

    AVISOS DE SEGURIDAD ....................8-9. - 2 -...
  • Página 4 Quedamos a su entera disposición para toda información suplementaria o consultas que deseen realizarnos. Atentamente les saluda. SALICRU Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos reservamos el derecho de modificar las características total o parcial- mente sin previo aviso.
  • Página 5 Índice general. 1.- VISTAS DEL SAI serie SLC Link, (ver figuras 6 a 11, de las páginas 28 a 31). 2.- LEYENDAS CORRESPONDIENTES A LAS VISTAS DEL SAI serie SLC Link. AVISOS DE SEGURIDAD 3.1.- A tener en cuenta. 3.2.- Avisos generales.
  • Página 6 8.- PUESTA EN MARCHA Y PARO. 8.1.- Controles antes de la puesta en marcha. 8.2.- Puesta en marcha. 8.3.- Paro diario del SAI, paro del «inversor». 8.4.- Arranque en frío, sin red comercial. 8.5.- Paro completo del SAI. 8.6.- Bloqueo por teclado del SAI, recomendable para reenvios a fábrica. 8.7.- Definición de los tipos de Bypass (Automático y Manual).
  • Página 7: Elementos De Conexión

    1.- VISTAS DEL SAI serie SLC Link, (ver figuras 6 a 11, de las páginas 28 a 31). 2.- LEYENDAS CORRESPONDIENTES A LAS VISTAS DEL SAI serie SLC Link. Elementos de conexión: (C0) Conector de entrada macho IEC 320 de 10A o 16A según modelo. (C1) Clavija alimentación de entrada.
  • Página 8 Simbología: Los símbolos utilizados en este manual y/o en el equipo, advierten de las precauciones a tomar: Símbolo de «Peligro de descarga eléctrica». Tenga en cuenta la advertencia de que existe riesgo de electrocución. Símbolo de «Atención». En equipo: Consulte el manual de instrucciones para obtener información adicional. En manual: Leer atentamente el párrafo de texto indicado y tomar las medidas preventivas indicadas.
  • Página 9 AVISOS DE SEGURIDAD El producto SAI descrito en este Manual de Uso, fue diseñado, fabricado y comercializado de acuerdo con la norma UNE- EN ISO 9001 de Aseguramiento de la Calidad. El marcado CE indica la conformidad a las Directivas de la CEE mediante la aplicación de las siguientes normas armonizadas: •...
  • Página 10 3.2.- Avisos generales. • El SAI es un equipo de continuidad de suministro. Si desaparece la red de alimentación cuando está en marcha, las líneas de salida continúan con tensión dependiendo de la autonomía proporcionada por el grupo de baterías. •...
  • Página 11 4.- INTRODUCCIÓN Y ESQUEMA DE BLOQUES. • Los SAI serie SLC Link son del tipo On-line de doble conversión (AC-DC y DC-AC), con salida senoidal, que confiere una protección completamente segura en condiciones extremas de alimentación eléctrica (variaciones de tensión y frecuencia, ruidos eléctricos, cortes y microcortes, etc...).
  • Página 12: Funcionamiento

    (*) Grupos salida. Bypass Automático. ••• ••• Clavija Módulo o módulos de entrada. baterías (opcional). Funcionamiento: Normal (modo red). Fallo red (modo autonomía). Sobre Bypass Automático. (*) La clavija de entrada y tomas de salida del esquema son a modo de ilustración. Fig.
  • Página 13 6.- RECEPCIÓN EQUIPO. 6.1.- Recepción. • Al recepcionar el equipo verificar que no ha sufrido ningún percance durante el trasporte, por lo que es conveniente desembalarlo (ver apartado 6.2) para realizar una revisión ocular y comprobar que las características del mismo corresponden a las especificadas en el pedido (ver placa características pegada en el embalaje).
  • Página 14: Instalación

    7.- INSTALACIÓN • Comprobar que los datos de la placa de características son los requeridos para la instalación y las condiciones del entorno son las adecuadas (ver capítulo 11). • Una mala conexión o maniobra, puede provocar situaciones de peligro y/o averías en el SAI y/o en las cargas conectadas a éste.
  • Página 15 7.4.- Conexión de la salida o grupos de tomas de corriente de salida (C4 ), (C4 ) y (C4 • Conectar las cargas a las tomas de corriente (C4 ) y (C4 ). Todos los equipos disponen de dos grupos de tomas de salida que permiten parar mediante software y selectivamente, las cargas conectadas a una de ellas sin afectar a las conectadas a la otra.
  • Página 16 • El equipo dispone de distintos canales de comunicaciones a través de los cuales es posible comunicar el SAI con el exterior. Mediante el puerto serie RS-232 o el puerto USB, se puede realizar la conexión directa con su sistema informático, no pudiéndose utilizar ambos canales a la vez.
  • Página 17 7.7.3.- Conectores RJ-45 para red ETHERNET (C12) y (C13). • Esta conexión no es necesaria efectuarla a efectos de funcionamiento del SAI, y se limita únicamente a la protección contra picos de tensión. • Conectar la línea de entrada (lado servidor) de la red de comunicaciones al conector (C12). •...
  • Página 18 7.8.- Tarjetas o unidades electrónicas de comunicación opcionales e integradas en el SAI (C16). • Como opción el SAI dispone de dos tarjetas o unidades electrónicas de comunicaciones (5-dry contact AS/400 y tarjeta de gestión y supervisión SNMP/WEB) que pueden implementarse de fábrica o a posteriori sobre el equipo. Se puede colocar indistintamente una o la otra, pero no las dos simultáneamente.
  • Página 19 Conector REPO Conector SUB-D9 interface a relés. Puente entre pins NO. El interface entrega los con- Puente entre pins NC, por defecto de fábrica se su- tactos normalmente abiertos de las alarmas (relés), ministran colocados en esta posición. El interface en el conector SUB-D9 de la propia tarjeta o unidad entrega los contactos normalmente cerrados de las electrónica.
  • Página 20 8.- PUESTA EN MARCHA Y PARO. 8.1.- Controles antes de la puesta en marcha. • Verificar cuidadosamente que todas las conexiones han sido realizadas correctamente, respetando el etiquetado del equipo y las instrucciones del capítulo 7. • Al conectar la clavija de entrada (C1) a una toma de corriente de red de AC, el display (LCD) queda iluminado con los ventiladores y el cargador de baterías en marcha.
  • Página 21 8.5.- Paro completo del SAI. • Parar las cargas y presionar sobre el tecla (ON/OFF) durante un mínimo de 3 segundos, el inversor se parará. • El display (LCD) mostrará «PARADA INMINENTE» durante unos segundos, pasados los cuales el display quedará únicamente iluminado, con los ventiladores y cargador en marcha.
  • Página 22 9.- PANEL DE CONTROL Y ALARMAS ACÚSTICAS. El SAI serie SLC Link disponen de un panel de control configurado por indicaciones ópticas a leds, teclado y display (LCD). Cualquier cambio de estado o alarma será mostrada en el display (LCD) e ira acompañado de la respectiva alarma óptica y acústica.
  • Página 23 9.3.- Silenciador alarma acústicas. • Pulsando cualquiera de las tres teclas del panel de control, se silencian todas las alarmas a excepción de la de batería baja que volverá a activarse automáticamente. Es posible escoger mediante una de las pantallas visualizables en el display, el modo de alarma silenciada. En este caso todas las alarmas quedarán enmudecidas excepto la de batería baja.
  • Página 24 9.5.- Listado de medidas, parámetros y opciones. M ensaje en LCD. Descripción del mensaje. V SALIDA= ***.* V Tensión de salida AC. F SALIDA= **.* Hz Frecuencia de salida. V ENTRADA= ***.* V Tensión de entrada AC. F ENTRADA= **.* Hz Frecuencia de entrada.
  • Página 25 Para que el SAI y el software de gestión de potencia funcionen normalmente, el Bypass Manual tiene que estar en «BYPASS INHIBIDO», ya que la carga no está protegida por el equipo cuando el Bypass Manual está en «BYPASS ACTIVADO». (**) Ver apartado 9.8.
  • Página 26 9.7.- Selección de opción «MODO FREC LIBRE». • El SAI trabaja en el modo de frecuencia libre por defecto ya que viene seleccionada esta opción de fábrica. Cuando la frecuencia de entrada está fuera de los márgenes preseleccionados el inversor se encarga de suministrar una frecuencia de 50 ó...
  • Página 27 10.1.- Listado completo de alarmas acústicas, frecuencia, descripción y acciones a tomar. Alarma acústica. Mensaje en LCD / Led. Descripción de la alarma. Acción a tomar. EN BATERIA / 1 pitido cada 5 segundos. Cargas alimentadas a partir de baterías, descarga. Guardar los datos y realizar un paro controlado.
  • Página 28 11.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Tecnología. Tipo ..................On line, doble conversión con Bypass automático. Entrada. Tensión ................... Monofásica AC (F + N) s/modelo, ver placa de características equipo. Margen tensión ..............Ver tabla 7. Frecuencia ................50 ó 60 Hz (autodetección automática). Rango frecuencia de red ............
  • Página 29 Ver fig. 4.1. SAI de 700 a 1.500 VA. SAI de 2.000 a 3.000 VA. Fig. 6. Vista frontal SAI serie SLC Link, en caja tipo «torrre». - 28 -...
  • Página 30 (Vt) (Rv) (M1) (C13) (C15) (C12) (C7) (Ti) (C16) (C0) (C14) (C14) (C16) (Ti) (C15) (C13) (C7) (C12) (C2) (Rv) (Vt) (C0) (M1) (C1) (C4 ) (C4 ) (C2) (C1) (Vt) (Rv) SAI de 700 a 1.500 VA. SAI de 2.000 a 3.000 VA. Fig.
  • Página 31 Ver fig. 4.2. Fig. 8. Vistas frontales SAI serie SLC Link, en caja tipo «rack». (C1) (C4 ) (C4 ) (C0) (C13) (C12) (M1) (C15) (C7) (Vt) (Rv) (C2) (C14) (Ti) (C16) SAI de 700 a 1.500 VA. (C1) (C0) (M1) (C4 ) (C13)(C4 )(C12)(C14)(C2) (Vt) (Rv) (Rv) (Vt) (C7) (C15) (Ti) (C16) SAI de 2.000 VA.
  • Página 32 (C2b) mural, conectar al módulo predecesor. – – – – – – Link 0,7 kVA. Link 1.. 1,5 kVA. Link 2.. 3 kVA. Polarización de los conectores de baterías (C2) y (C2b). (C2b) aereo, conectar al SAI. Fig. 10. Vista frontal y posterior módulo de baterías, para SAI serie SLC Link en caja tipo «torre». (C2b) aereo, conectar al SAI.
  • Página 33 08460 Palautordera Tel. +34 93 848 24 00 sat@salicru.com...
  • Página 34 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA SAI serie SLC Link de 4 a 12 kVA. Manual de usuario, instalación y puesta en marcha. EK409F00...
  • Página 35: Avisos De Seguridad

    AVISOS DE SEGURIDAD ....................8-9. - 2 -...
  • Página 36 Quedamos a su entera disposición para toda información suplementaria o consultas que deseen realizarnos. Atentamente les saluda. SALICRU Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos reservamos el derecho de modificar las características total o parcial- mente sin previo aviso.
  • Página 37 Índice general. 1.- VISTAS DEL SAI serie SLC Link, (ver figuras 8 a 14 de las páginas 33 a 39). 2.- LEYENDAS CORRESPONDIENTES A LAS VISTAS DEL SAI serie SLC Link. AVISOS DE SEGURIDAD 3.1.- A tener en cuenta. 3.2.- Avisos generales.
  • Página 38 8.- PUESTA EN MARCHA Y PARO. 8.1.- Controles antes de la puesta en marcha. 8.2.- Puesta en marcha inicial o después de un paro completo. 8.3.- Paro diario del SAI, paro del «inversor». 8.4.- Puesta en marcha diaria del SAI, puesta en marcha del «inversor». 8.5.- Arranque en frío, sin red comercial.
  • Página 39 1.- VISTAS DEL SAI serie SLC Link, (ver figuras 8 a 14 de las páginas 33 a 39). 2.- LEYENDAS CORRESPONDIENTES A LAS VISTAS DEL SAI serie SLC Link. Elementos de conexión: (C1) Bornes de entrada: (Entrada monofásica: fase (R), neutro (N) y tierra .
  • Página 40 SIMBOLOGIA EMPLEADA EN ESTE MANUAL Y/O SOBRE EL EQUIPO. Símbolo de «Atención». Leer atentamente el párrafo de texto indicado y tomar las medidas preventivas indicadas. Símbolo de «Peligro de descarga eléctrica». Prestar especial atención a este, tanto en la indicación sobre del equipo, como la de los párrafos de texto referidos en este Manual de instrucciones.
  • Página 41 AVISOS DE SEGURIDAD El producto SAI descrito en este Manual de Uso, fue diseñado, fabricado y comercializado de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 9001 de Aseguramiento de la Calidad. El marcado CE indica la conformidad a las Directivas de la CEE mediante la aplicación de las siguientes normas armonizadas: •...
  • Página 42 3.2.- Avisos generales. • El SAI es un equipo de continuidad de suministro. Si desaparece la red de alimentación cuando está en marcha, las líneas de salida continúan con tensión dependiendo de la autonomía proporcionada por el grupo de baterías. •...
  • Página 43 4.- INTRODUCCIÓN Y ESQUEMA DE BLOQUES. • Los SAI serie SLC Link son del tipo On-line de doble conversión (AC-DC y DC-AC), con salida senoidal, que confiere una protección completamente segura en condiciones extremas de alimentación eléctrica (variaciones de tensión y frecuencia, ruidos eléctricos, cortes y microcortes, etc...).
  • Página 44 (*) Transformador Bypass Automático. adaptador o (fase) L separador, tensión Bypass entrada (externo). Neutro Mantenimiento (M5). Entrada (M1). (**) R o R-S-T Neutro Transformador adaptador o separador, tensión salida. Módulo o módulos MCB Baterías (M2). de baterías (opcional). Funcionamiento: (*) Solo de aplicación en aquellos casos en que se requiera adaptar la tensión de Normal (modo red).
  • Página 45 6.- RECEPCIÓN EQUIPO. 6.1.- Recepción. • Al recepcionar el equipo verificar que no ha sufrido ningún percance durante el transporte, para lo que puede ser necesario desem- balarlo (ver apartado 6.2). Si está dañado, realizar las oportunas reclamaciones a su proveedor o en su falta a nuestra firma. Igualmente verificar que los datos de la placa de características pegada en el embalaje del equipo, corresponden a las especificadas del pedido.
  • Página 46 • El SAI incorpora baterías herméticas de plomo-calcio, salvo casos particulares, y su almacenaje no deberá de exceder de 6 meses. Transcurrido este período cargar las baterías durante un mínimo de 8 horas. Ello implica la conexión del equipo a la red, respetando las instrucciones de este manual.
  • Página 47 7.- INSTALACIÓN • Comprobar que los datos de la placa de características son los requeridos para la instalación y las condiciones del entorno son las adecuadas (ver capítulo 12). • Una mala conexión o maniobra, puede provocar situaciones de peligro y/o averías en el SAI y/o en las cargas conectadas a éste.
  • Página 48 Si se añaden elementos periféricos de entrada tales como transformadores o autotransformadores al SAI, deberán de consi- derarse las corrientes indicadas en las propias placas de características de estos elementos con el fin de emplear las seccio- nes adecuadas, respetando el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Local y/o Nacional. •...
  • Página 49 Corriente máxima de entrada en (A), con red monofásica o trifásica: Potencia M odelo. (208/220/230/240V) (3x360/3x380/3x400/3x415V) (VA / W). Fase R y neutro (N) Fase R y neutro (N) Fase S y T SLC-4000 LINK SLC-4000 LINK-T SLC-4000 LINK R SLC-4000 LINK (B1) 4000 / 2800 SLC-4000 LINK-T (B1)
  • Página 50 Si el «Backfeed protection» no es automático, deberán colocarse etiquetas de advertencia en todos los interruptores de potencia prima- rios, instalados en zonas alejadas del equipo, para alertar al personal de mantenimiento eléctrico de la presencia de un SAI en el circuito. La etiqueta llevará...
  • Página 51 • Equipos sin transformador separador de salida (3 bornes): Conectar las cargas a los bornes (C4), respetando el orden de la fase (U) y neutro (N) indicado en el etiquetado del equipo y en este manual. • Equipos con transformador separador de salida (5 bornes): Para equipos con tensión de salida 208/220/230/240V, conectar cargas entre U1 y N2.
  • Página 52 • Los requisitos de seguridad locales pueden requerir una desconexión de emergencia externa e independiente que abra el circuito de salida. 7.9.- Conexiones informáticas, puertos de comunicaciones y software. • Las líneas de comunicaciones (interface) constituyen un circuito de muy baja tensión de seguridad. Para conservar la cualidad deben instalarse separadas de otras líneas que lleven tensiones peligrosas (líneas de distribución de energía).
  • Página 53 7.9.2.- Conector (C14) interface USB. • La línea de comunicaciones (interface) constituye un circuito de muy baja tensión de seguridad. Para conservar la cualidad debe instalarse separada de otras líneas que lleven tensiones peligrosas (líneas de distribución de energía). • La conexión del SAI a su ordenador se puede realizar a través del puerto de comunicación USB. Será...
  • Página 54 7.9.4.4.- Instalación del Software. • Instalación sobre Windows. Inserte el CD-Rom en la unidad correspondiente de su PC. La instalación del software se arrancará de forma automática, pero en caso de no tener activada esta propiedad, tan solo es necesario acceder a la unidad del CD y ejecutar el archivo "Setup.exe". Siga los pasos indicados por el propio software, contestando a las preguntas que irán apareciendo en pantalla.
  • Página 55 • Por defecto de fábrica se suministran los contactos normalmente cerrados de las cinco variables del interface a relés. Al produ- cirse la alarma en cuestión, el contacto del relé cambia de estado quedando abierto. Selectivamente puede invertirse esta condición a contactos normalmente abiertos e individualmente para cada relé, modificando la posición de los jumpers de la tarjeta o unidad electrónica (ver tabla 3 y la figura 5).
  • Página 56 8.- PUESTA EN MARCHA Y PARO. 8.1.- Controles antes de la puesta en marcha. • Verificar cuidadosamente que todas las conexiones han sido realizadas correctamente y suficientemente apretadas respetan- do el etiquetado del equipo y las instrucciones del capítulo 7. •...
  • Página 57 8.5.- Arranque en frío, sin red comercial. • El proceso de puesta en marcha en frío (sin red comercial), es el mismo que el de puesta en marcha normal salvo por la ausencia de red, por las indicaciones ópticas del panel de control, por las acústicas y por las indicaciones del display «EN BATERIA»...
  • Página 58 9.- CONMUTADOR DE BYPASS MANTENIMIENTO (M5). • Un conmutador a modo de Bypass de Mantenimiento integrado en el SAI, permite seleccionar la alimentación de las cargas sobre la salida del equipo o sobre la red comercial. Este conmutador es del tipo con solapado (sin corte de alimentación de las cargas a causa de la conmutación) y permite alimentar las cargas en espera de la intervención sobre el equipo por una avería.
  • Página 59 10.- PANEL DE CONTROL Y ALARMAS ACÚSTICAS. El SAI serie SLC Link disponen de un panel de control configura- do por indicaciones ópticas a leds, teclado y display (LCD). Cual- quier cambio de estado o alarma será mostrada en el display (LCD) e ira acompañado de la respectiva alarma óptica y acústica.
  • Página 60 10.4.- Teclado y su funcionalidad. Cada una de las cinco teclas del panel de control tiene una función asignada y una operatoria establecida: • Tecla (ON/OFF). Puesta en marcha inversor. Pulsar y mantener presionada la tecla (ON/OFF) durante un mínimo de 3 segundos. Paro del inversor.
  • Página 61 10.5.- Listado de medidas, parámetros y opciones. M ensaje en LCD. Descripción del mensaje. V SALIDA= ***.* V Tensión de salida AC. F SALIDA= **.* Hz Frecuencia de salida. V ENTRADA= ***.* V Tensión de entrada AC. F ENTRADA= **.* Hz Frecuencia de entrada.
  • Página 62 Para que el SAI y el software de gestión de potencia funcionen normalmente, el Bypass Manual tiene que estar en «BYPASS INHIBIDO», ya que la carga no está protegida por el equipo cuando el Bypass Manual está en «BYPASS ACTIVADO». La selección de «BYPASS INHIBIDO»...
  • Página 63 10.8.- Test de baterías. • El SAI dispone de tres modalidades de test de baterías: Cada vez que se pone en marcha el equipo se efectúa un autotest de baterías. El SAI dispone de sistema de gestión de baterías avanzado, que avisa cuando es necesario cambiarlas. El procedimiento opera con frecuencia cada 30 días de funcionamiento en modo «EN LINEA»...
  • Página 64 12.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Tecnología. Tipo ..................On line, doble conversión con Bypass automático. Entrada. Tensión ................... Monofásica AC (F + N) o trifásica AC (3 fases + N) solo en modelos de potencia ≥ 8 kVA, (s/modelo, ver placa de características equipo). Margen tensión ..............
  • Página 65 Autonomía a M árgen tensión entrada (V) con carga, para red: Potencia (***) Dimensiones máx. (mm) Peso M odelo. media carga 208/220/230/240 V ó 3x360/3x380/3x400/3x415 V. (VA / W). Fondo x Ancho x Alto. (kg). 100% (min.). SLC-4000 LINK 4000 / 2800 184 ..264 (640+50) x 260 x 570 SLC-4000 LINK-T...
  • Página 66 SAI de 4.000 a 6.000 VA. SAI de 8.000 a 12.000 VA. Ver figura 6.1. Ver figura 6.1. Fig. 8. Vistas frontales SAI serie SLC en caja tipo «torre». - 33 -...
  • Página 67 SAI de 4.000 a 6.000 VA, sin transformador SAI de 4.000 a 6.000 VA, con transformador separador de salida. separador de salida. (Tc) (M5) (Ti) (C16) (C15) (C7) (C14) (Vt) (Rv) (Tc) (M5) (Ti) (C16) (C15) (C7) (C14) (M2) (M1) (C2) (Vt) (Rv)
  • Página 68 (Ti) (C16) (C14) (C15) (C7) (C13) (C12) (C2) (Vt) (Rv) (Vt) (Rv) (Tc) Embornado equipo con Embornado equipo (M5) entrada monofásica. con entrada trifásica. (C1) (C1) (M1) (C4) (C4) (Pr) (M2) (Tb) Elementos niveladores. Fig. 10. Vista posterior SAI serie SLC Link de 8.000 a 10.000 VA sin transformador separador. - 35 -...
  • Página 69 (Ti) (C16) (C13) (C14) (C12) (Vt) (Rv) (C15) (C7) (Vt) (Rv) (Vt) (Rv) (Tc) Embornado equipo (M5) con entrada monofásica. (M2) (M1) R - N U1-N1-U2-N2 Embornado equipo (C1) (C4) con entrada trifásica. Embornado equipo (C2) con entrada trifásica. (Tb) N - R - S - T U1-N1-U2-N2 (Pr) (C1)
  • Página 70 (Vt) (Rv) (C14) (Vt) (Rv) (C13) Embornado equipo (C12) con entrada monofásica. (C7) (C15) R - N U - N (C2) (C1) (C4) (C16) (Ti) Embornado equipo (M2) con entrada trifásica. (M1) N - R - S - T U - N (C1) (C4) Embornado equipo...
  • Página 71 Ver figura 6.2. (M1) (M4) (C1) (C4) (Tb) (C14) (Vt) (Rv) (Ti) (C16) (C12) (C13) (C15) (C7) (C2) (Ti) (M5) Fig. 13. Vista frontal y posterior SAI serie SLC Link de 4.000 a 6.000 VA en «rack». - 38 -...
  • Página 72 (C2b) aereo, conectar al SAI. (C2b) mural, conectar al módulo predecesor. (C2b) aereo, conectar al SAI. (C2b) mural, conectar al módulo predecesor. Fig. 14. Vista frontal y posterior módulo de baterías, para SAI serie Link en caja tipo «torre» y «rack». - 39 -...
  • Página 73 08460 Palautordera Tel. +34 93 848 24 00 sat@salicru.com...