La purga de los gases no condensables de un sistema de refrigeración
puede realizarse de forma manual, mecánica o automática . La purga
manual generalmente implica que el personal remueva el aire de
los "puntos de purga" especificados dentro del sistema, a través de
válvulas de corte dirigidas a un balde con agua . La purga mecánica
se logra mediante el uso de un dispositivo que permita que el aire se
desfogue a un depósito con agua cuando el aire se encuentra presente .
El último método es la purga automática, que generalmente se logra
mediante el uso de un sistema autónomo que incorpora controles por
microprocesador . Estos están diseñados para muestrear la mezcla de
refrigerante y gases no condensables y purgar cuando estos últimos se
encuentran presentes .
Las unidades purgadoras de aire mecánicas y automáticas,
comúnmente denominadas como "purgadores" , son fabricadas por
Ciclo de Purga.
El ciclo de purga consta de tres procesos principales: llenado y preen-
friamiento, separación de los gases no condensables del refrigerante y
el desfogue seguro de los gases no condensables .
1 . Llenado y Preenfriamiento (ver Figura 2 para una representación
gráfica de esta parte del ciclo) .
El ciclo comienza con la alimentación de amoniaco líquido a alta
presión a través del solenoide de líquido, válvula check y el orificio
(provocando la expansión) en el intercambiador de calor del V300 .
El solenoide de líquido permanecerá energizado hasta que el nivel
de amoniaco dentro del intercambiador de calor sea detectado por
el sensor de nivel . El sensor de nivel está ubicado estratégicamente
para que todos los tubos dentro del intercambiador de calor estén
llenos de amoniaco líquido . Esto garantiza el más alto nivel de
rendimiento .
El Purgador Rapid V300 permanecerá en el modo de "preenfria-
miento" hasta que la carcasa del intercambiador de calor alcance
una temperatura de 4 .4 °C (40 °F) o menor . Esto está determinado
por la temperatura de succión a la que esté conectado el purgador .
Una vez que el purgador alcance la temperatura requerida, este
entrará en modo activo .
Para evitar una situación de contraflujo por el vacío, se incor-
pora un regulador de presión A2B ubicado en la línea de succión
de retorno, que se ajusta a 0 .34 barg (5 psig) . Esto evitará que el
Transductor de Presión
Solenoide
de Venteo
Válvula Check
c/ Orificio
Línea de
Refrigerante
Venteo de Vapor
Líquido
Boya de
Seguridad
Solenoide
de Líquido
c/ Válvula
Check &
Orificio
Válvula Check
c/Orificio
Válvula Check
c/ Orificio
Línea de Gases
No Condensables
Dren de
Líquido
Boya de
Separación
de Líquido
Dren de
Aceite
*
Figura 2: Ciclo de Llenado y Preenfriamiento del Purgador.
*Gráficos sólo para ilustración .
Linea de
Succión
Burbujeador
Líquido de Baja Temp.
Gas de Alta Presión
Gases No
Condensables
Sensor
Agua
de Nivel
Intercambiador
de Calor
Entrada
de Agua
Línea de Dren
de Agua
distintas marcas . El purgador de cada fabricante opera a su propia
manera . Este boletín se enfocará específicamente en los purgadores
automáticos fabricados por Parker Hannifin Refrigerating Specialties .
Los puntos de purga más comunes en un sistema de refrigeración se
encuentran en el dren del condensador, recipientes piloto, termosifón,
recibidores de alta presión, cabezales de dren de líquido, líneas de
ecualización y áreas de baja velocidad con alta presión .
Los puntos de purga deben ubicarse de tal forma que se garantice que
no ingrese refrigerante líquido al purgador . El Purgador V300 tiene
un dren de líquido a la entrada del equipo en la línea de gases no
condensables para evitar que ingrese refrigerante líquido al lado de la
carcasa del intercambiador de calor .
intercambiador de calor alcance una temperatura menor a -29 °C
(-20 °F) .
2 . Separación de los Gases No Condensables del Refrigerante (ver
Figura 3 para una representación gráfica de esta parte del ciclo) .
Una vez que el ciclo de llenado y preenfriamiento alcanza la
temperatura y nivel de líquido deseados, el equipo seleccionará
un punto de purga y comenzará un ciclo de purga activando algún
solenoide de los ubicados en la parte alta del sistema, como se
ilustra en la Figura 1 .
Con un punto de purga activo, la mezcla de refrigerante y los gases
no condensables ingresan del lado de la carcasa del intercambia-
dor de calor pasando por el dren de líquido, la válvula check y el
orificio de control de flujo .
Cualquier refrigerante que haya condensado en las líneas de
purga, se acumulará en el dren de líquido y regresará directamente
a la succión . Si la línea de gases no condensables no contiene
líquido condensado y cualquier remanente de líquido en el dren
se evapora a la succión, entonces la boya de separación de líquido
del dren de líquido evitará que los gases no condensables ingresen
a la línea de succión, bloqueando el orificio en la parte inferior
del tanque del dren de líquido, forzando a que solo los gases no
condensables pasen a través del orificio de control de flujo .
Transductor de Presión
Solenoide
de Venteo
Válvula Check
c/ Orificio
Línea de
Refrigerante
Venteo de Vapor
Líquido
Boya de
Seguridad
Solenoide
de Líquido
c/ Válvula
Check &
Orificio
Válvula Check
c/ Orificio
Válvula Check
c/ Orificio
Línea de Gases
No Condensables
Dren de
Líquido
Boya de
Separación
de Líquido
Dren de
Aceite
*
Figura 3: Ciclo de Separación de los Gases No Condensables
del Refrigerante.
Boletín 76-00 D - Página 3
Línea de
Succión
Burbujeador
Líquido de Baja Temp.
Gas de Alta Presión
Gases No
Condensables
Sensor
Agua
de Nivel
Intercambiador
de Calor
Entrada
de Agua
Línea de
Dren de
Agua