En caso de accidente, incluso los objetos pe-
queños y ligeros ganan una energía cinética
muy elevada y pueden causar lesiones gra-
ves. La magnitud de la energía cinética está
en función de la velocidad de marcha y del
peso del objeto. Sin embargo, la velocidad
de marcha es el factor más importante.
Ejemplo: un objeto sin asegurar con un peso
de 4,5 kg desarrolla en una colisión frontal a
50 km/h (31 mph) una energía correspon-
diente a 20 veces su peso. Esto significa que
su peso alcanza unos 90 kg. Puede imaginar-
se las lesiones que es capaz de causar a un
ocupante del vehículo este "proyectil" lanza-
do a través del habitáculo.
ATENCIÓN
●
Almacene los objetos en el maletero y ase-
gúrelos a los puntos de sujeción.
En caso de una maniobra repentina o un ac-
●
cidente, los objetos sueltos del habitáculo
pueden ser lanzados hacia delante y lesionar
a los ocupantes del vehículo o a otras perso-
nas. Este peligro todavía es mayor si los obje-
tos en movimiento libre chocan contra un air-
bag que se está activando. En este caso, los
objetos pueden lesionar a los ocupantes del
vehículo al rebotar – ¡Peligro de muerte!
●
Tenga en cuenta que, durante el transporte
de objetos pesados, las propiedades de la
marcha del vehículo varían debido al despla-
zamiento del centro de gravedad – ¡Peligro de
accidente! Por tanto, habrá que adaptar la ve-
Transportar y equipamientos prácticos
locidad y el modo de conducir a estas circuns-
tancias.
●
Si la carga se sujeta a las argollas con unas
cintas inapropiadas o dañadas, puede causar
lesiones al producirse un accidente o frenazo.
Para que esto no ocurra, utilice las cintas de
sujeción apropiadas sujetándolas a las argo-
llas.
●
Coloque la carga de manera que durante un
frenazo no se pueda desplazar hacia adelante
– ¡Peligro de lesiones!
●
Al transportar objetos puntiagudos o peli-
grosos en el espacio que se abre al abatir los
asientos traseros, preste la máxima atención
a la seguridad de la persona que ocupa el
›››
asiento trasero restante
pág.
60.
●
Si el asiento trasero situado al lado de un
asiento abatido está ocupado, preste la máxi-
ma atención a la seguridad, por ejemplo, co-
locando la carga de manera que, en caso de
choque desde atrás, esta pueda impedir la in-
clinación del asiento hacia atrás.
●
No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o abierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del coche. ¡Peli-
gro de intoxicación!
En ningún caso se excederá el peso por eje
●
autorizado ni el peso máximo autorizado del
vehículo – ¡Peligro de accidente!
¡No lleve nunca ningún pasajero en el male-
●
tero!
CUIDADO
Preste atención a no dañar los filamentos ca-
lefactores de la luneta debido a los objetos
afilados transportados en el maletero.
Aviso
Debe adaptar la presión de inflado de los
›››
neumáticos a la carga
pág. 231, Vida útil
de los
neumáticos.
Vehículos de la categoría N1
En los vehículos de la categoría N1 que care-
cen de rejilla protectora debe utilizar un jue-
go de sujeción que cumpla la norma EN
12195 (1 – 4) para fijar la carga.
Elementos de sujeción*
Maletero: elementos de sujeción.
Fig. 161
»
147