Grupo 10 - G10: Histórico De Fallos; Grupo 11 - G11: Registros - Power Electronics V5 Serie Instrucciones De Manejo

Ocultar thumbs Ver también para V5 Serie:
Tabla de contenido

Publicidad

POWER ELECTRONICS
11.10. Grupo 10 – G10: HISTÓRICO DE FALLOS
Nombre /
Pantalla
Descripción
G10.1 / Registro
1 SIN FALLOS
1 del histórico de
fallos
G10.1 / Registro
1 SIN FALLOS
1 del histórico de
fallos
G10.2 / Registro
2 SIN FALLOS
2 del histórico de
fallos
G10.3 / Registro
3 SIN FALLOS
3 del histórico de
fallos
G10.4 / Registro
4 SIN FALLOS
4 del histórico de
fallos
G10.5 / Registro
5 SIN FALLOS
5 del histórico de
fallos
G10.6 / Borrar el
6 BORRAR FLL=NO
registro histórico
de fallos
11.11. Grupo 11 – G11: REGISTROS
Nombre /
Pantalla
Descripción
G11.1 / Número
1 ARRAN T00000
de arranques
totales
G11.2 / Número
2 ARRAN P00000
de arranques
parciales
G11.3 / Borrar
registros
3 BORRAR PARC=NO
arranques
parciales
Valor
Rango
defecto
En la línea inferior del display se visualiza el tipo de fallo y el modo en el que
se encontraba el arrancador cuando este ocurrió. Pulsando la tecla (*)
podremos ver el número correspondiente a ese fallo y la posición que ocupa
en el registro de fallos.
En los casos en que el nombre del fallo esté separado del estado mediante
dos puntos deberemos saber que el fallo se produjo mientras el reset
automático estaba activado.
Función: Indica automáticamente la información de los fallos producidos.
El V5 muestra automáticamente esta pantalla en caso de disparo por fallo del
equipo.
El V5 puede ser rearmado bien pulsando la tecla Stop-Reset del display,
utilizando un terminal de Reset externo si lo tuviera o a través de la orden de
Reset por comunicación serie.
-
-
Ejemplo: Cuando se produzca un fallo el led rojo marcado como fault se
encenderá y en la línea de estados (parte superior del display) aparecerá
FLL. Los valores de corriente y tensión media que visualizaremos en el
display serán los que teníamos en el momento en que ocurrió el fallo.
En la parte inferior del display aparecerá el nombre del fallo y el estado en el
que se encontraba el arrancador separados por una barra (/) en caso de que
el reset automático no estuviese activado o por dos puntos (:) en caso de que
si lo estuviese.
Si durante la visualización de la pantalla anterior presionamos la tecla
asterisco (*) pasaremos a ver el código de fallo, y mediante las teclas (+) y (-)
podremos visualizar el histórico de fallos desplazándonos desde G10.1 hasta
G10.4.
Nota: Sigue en la página siguiente.
-
-
Nota: Viene de la página anterior.
A continuación, se muestra el listado de fallos:
COD
F0
-
-
F1
F2
F3
F4
-
-
F5
F6
F7
F8
-
-
F9
F10
F11
F12
F13
-
-
Borra los 5 fallos registrados.
SI
NO
Ajuste: Seleccionar SI para borrar el histórico de fallos. La pantalla vuelve a
NO
su valor por defecto (NO) una vez eliminados todos los fallos.
Valor
Rango
defecto
Visualización del número de arranques totales efectuados por el arrancador.
-
-
Este registro no puede ser puesto a cero por el usuario.
Visualización del número de arranques parciales efectuados por el
-
-
arrancador. Este registro sí puede ser puesto a cero por el usuario.
Permite el borrado del parcial de arranques acumulado desde su última
-
-
puesta a cero.
Función
FALLO
COD
FALLO
SIN FALLOS
F14
FALLO SCR 1
FALLO FASE
F15
FALLO SCR 2
ERROR RST
F16
FALLO SCR 3
DESEQ FASE
F17
FALLO SCRs
SOBRECARGA
F18
EXCESO T VL
SUBCARGA
F19
VL NO ACT
SOBRE INTEN
F20
EXC T COM
FALLO TEMP
F21
FALLO EXTR
PTC MOTOR
F22
FALLO COR
INTENS SHR
F23
FALLO COR2
ALTO VOLTA
F24
ALTA PRESIO
BAJO VOLTA
F25
BAJA PRESIO
EXCESO N AR
F26
CAVITACIÓN
FLL MEMO
F27
BAJO NIVEL
Función
DESCRIPCIÓN DE PANTALLAS
SERIE V5
51

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido