3.19.6 Tuberías de aspiración y de descarga
3.19.6.1 Fuerzas y momentos
¡Nota! Las fuerzas y momentos excesivos sobre las bridas producidos por las tuberías pueden
ocasionar daños mecánicos a la bomba o al grupo de bombeo.
Por tanto, las tuberías se deben conectar en línea, limitando así las fuerzas que actúan
sobre las conexiones de la bomba. Soporte las tuberías y asegúrese de que permanecen sin
tensión durante la operación de la bomba.
F
z
Consulte la tabla para ver las fuerzas (F
bridas de las boquillas con la bomba colocada sobre una base sólida (por ejemplo, una placa sobre
cemento o un bastidor sólido).
Cuando se bombeen líquidos calientes, deben tenerse en cuenta las fuerzas y los momentos
producidos por las dilataciones térmicas, en cuyo caso deberán instalarse juntas de dilatación.
Después de efectuar las conexiones, compruebe que el eje gira libremente.
3.19.6.2 Tuberías
•
Utilice tuberías que tengan igual diámetro que las conexiónes de la bomba y que sean lo más
cortas posibles.
•
El diámetro de la tubería tiene que ser calculado en función de los parámetros del líquido y de la
instalación. Si fuese necesario, utilice diámetros mayores para limitar las caídas de presión.
•
Si el fluido a bombear es viscoso, las caídas de presión en las conducciones de aspiración y de
descarga pueden aumentar considerablemente. Los otros componentes del sistema de tuberías
tales como válvulas, codos, coladores, filtros y válvulas de pie producen también caídas de
presión.
•
Los diámetros, longitud de las tuberías y otros componentes se deben seleccionar de tal
modo que la bomba funcionará sin causar daños mecánicos a la bomba o grupo de bombeo,
teniendo en cuenta que la presión de entrada mínima, la presión de trabajo máxima admisible y
la potencia y par del motor instalado.
•
Después de efectuar las conexiones compruebe la estanqueidad de las tuberías.
Tuberías de aspiración
•
Los líquidos deben entrar en la bomba preferentemente desde un nivel más alto que el nivel de
ésta. En el caso que el líquido sea aspirado desde un nivel más bajo que la bomba las tuberías
de aspiración deben elevarse hacia la bomba sin bolsas de aire.
•
Un diámetro demasiado pequeño o una tubería de aspiración demasiado larga, un colador
demasiado pequeño o bloqueado incrementarán las pérdidas de presión de modo que NPSHa
(NPSH disponible) se vuelve más pequeño que el NPSH (NPSH requerido).
Se producirá cavitación, con ruidos y vibraciones. No se descartan daños mecánicos a la bomba
y grupo de bombeo.
•
Cuando se instala una malla o filtro de aspiración se debe comprobar constantemente la caída
de presión en la conducción de aspiración. Compruebe también si la presión de entrada en
aspiración de la bomba sigue siendo suficientemente alta.
•
Cuando la bomba trabaje en ambos sentidos, hay que calcular las caídas de presión en ambos
casos.
34
F
y
M
y
M
z
) y los momentos (M
x, y, z
Tamaño de la
bomba TG GP
2-25
3-32
6-40
15-50
23-65
58-80
86-100
120-100
M
185-125
x
360-150
F
x
) máximos admisibles sobre las
x, y, z
A.0500.460 – IM-TGGP/07.01 ES (11/2014)
F
(N) M
(Nm)
x, y, z
x, y, z
2000
315
2050
325
2200
385
2600
675
2900
800
3550
1375
4100
1750
4100
1750
5900
3750
10600
7150