3. Resumen, descripción de la
función
3.1 Construcción
La bomba electromagnética PE está compuesta por un cuerpo,
una brida de fijación orientable (–90°, 0°, +90°), un conector
eléctrico y un electroimán que actúa sobre una pieza de presión.
Esta empuja los pistones de bombeo mediante un tambor
centrado en el cuerpo de la bomba. Cada pistón lleva un resorte
de recuperación.
La bomba PE puede así alimentar 2, 3, 4 o 6 salidas. Cada
conexión de salida lleva una válvula antirretorno.
La alimentación (depósito en carga) se hace por el orificio de
entrada de aceite hasta la cámara de admisión. Un orificio
permite la purga de la bomba.
La alimentación eléctrica de la bomba se hace con un
conector orientable provisto de un indicador luminoso de
conexión a tensión. Alimentación con corriente alterna o
continua. La corriente alterna se rectifica con un puente de
diodos.
Un mando manual permite accionar la bomba omitiendo la
programación, o en caso de ausencia de alimentación eléctrica.
1
2
3
4
Bomba electromagnética PE
1 Conector eléctrico orientable
2 Mando manual
3 Electroimán
4 Brida de fijación orientable
5 Cuerpo de la bomba
6 Conexión hidráulica (×2)
7 Salidas
8 Orificio de purga
9 Agujeros de fijación
10 Conexión de detector de funcionamiento
11 Agujeros de fijación
10
9
8
5
6
3.2 Funcionamiento
Cada vez que el electroimán se somete a tensión, el tambor
acciona el conjunto de los pistones y se lleva una microdosis de
aceite a través de cada válvula antirretorno a las canalizaciones
de descarga conectadas a los orificios de salida. El lubricante se
dirige entonces a las boquillas de proyección o a los pinceles de
aceite conectados al final de las canalizaciones de descarga.
Al desconectar la tensión del electroimán los pistones vuelven
a su posición de reposo (por el efecto de los resortes de
recuperación), aspirando el aceite de la cámara de admisión.
La bomba electromagnética PE tiene una frecuencia máxima
de funcionamiento de 2 golpes por segundo y un factor de
marcha del 40 %.
Fig. 1
Esquema funcional de la bomba PE
3.3 Versión
7
Hay distintos modelos de bombas electromagnéticas PE. Se
distinguen por el número de salidas de lubricante y por su
caudal por golpe. Las bombas electromagnéticas PE están
también disponibles con tres tensiones de alimentación
distintas.
Las bombas electromagnéticas PE se suministran con tres
piezas de presión correspondientes a los caudales disponibles.
Una pieza de presión se monta en la bomba (caudal indicado
por la referencia). Las otras dos piezas de presión se
suministran por separado.
La dotación de su bomba electromagnética se indica en la
etiqueta descriptiva o en los documentos dados con la entrega.
En la tabla contigua se da la clave de identificación de los
modelos.
12
P
P
1
P
2
Fig. 2
P
3
P
4