uno de estos análisis se usó la misma cantidad de una muestra de mezcla de sueros
humanos en dos (2) muestras. La muestra de análisis se inoculó con un interferente,
mientras que la muestra control se inoculó con el disolvente del interferente. Se calculó el
sesgo de lactato entre la media de seis (6) duplicados de la muestra control y la muestra
de análisis con la adición de interferente.
El sesgo de interferencia inaceptable se estableció como el valor que genera un error
significativo en más del 5% de los casos.
A continuación, se detallan las sustancias de interferencia significativas:
El acetaminofeno no tiene un efecto significativo hasta 0,81 mM, nivel a partir del cual
•
aumenta la lectura hasta 306 μM/mM de Tylenol
terapéutico superior para el acetaminofeno es de 0,20 mm, los niveles de interferencia
del acetaminofeno solo se detectan en casos de sobredosis
El yoduro reduce el valor de lactato hasta -3,3 mM/mM de yoduro para una
•
concentración de yoduro inferior a 0,3 mM. Si el valor de yoduro es superior a 0,3 mM,
el sesgo del lactato es una constante -1,0 mM.
El bromuro no tiene un efecto significativo hasta 25,4 mM, nivel a partir del cual se
•
reduce la lectura de lactato hasta 14,6 μM/mM de bromuro.
El tiocianato no tiene un efecto significativo hasta 2,7 mM, nivel a partir del cual se
•
reduce la lectura de lactato hasta 96,6 μM/mM de tiocianato.
•
La N-acetilcisteína no tiene un efecto significativo hasta 3,7 mM, nivel a partir del cual
se reduce la lectura de lactato hasta 96,3 μM/mM de N-acetilcisteína. Se ha observado
que 1 mM de N-acetilcisteína es terapéuticamente inalcanzable en plasma
terapéutico de N-acetilcisteína es de 0,3 mM
Se ha demostrado que la ingestión y el metabolismo del etilenglicol generan mediciones de
valores altos de lactato falsos
(ácido glicólico, ácido glioxílico y ácido oxálico) para determinar el nivel de interferencia. El
etilenglicol y el ácido oxálico no presentaron un nivel de interferencia significativo.
•
El ácido glicólico no tiene un efecto significativo hasta 0,87 mM, nivel a partir del cual
aumenta la lectura de lactato hasta 142 μM/mM de ácido glicólico.
El ácido glioxílico no tiene un efecto significativo hasta 0,85 mM, nivel a partir del cual
•
aumenta la lectura de lactato hasta 373 μM/mM de ácido glioxílico.
Se analizaron los siguientes niveles de interferencias exógenas y se determinó que eran
irrelevantes: 630 μmol/l (12,5 mg/dl) de ascorbato de sodio, 20 mmol/l (588 mg/dl) de
citrato, 100 μmol/l (~2 mg/dl) de L-dopa, 9 mmol/l (263 mg/dl) de EDTA, 4,84 mmol/l
(30 mg/dl) de etilenglicol, 105 μmol/l (0,441 mg/dl) de fluoruro sódico, 71 μmol/l de
metildopa, 2,55 mmol/l de glutatión oxidado, 2,55 mmol/l de glutatión reducido,
132 μmol/l (1,0 mg/dl) de hidroxiurea, 292 μmol/l (4 mg/dl) de Nydrazid
81 μmol/l (1,5 mg/dl) de oxalato de potasio, 0,037 mmol/l (1,2 mg/dl) de quinidina,
2,64 mmol/l (47 mg/dl) de propofol, 0,7 mmol/l (334,2 mg/dl) de cefotaxima, 0,16 mmol/l
(59,4 mg/dl) de ampicilina, 1 mmol/l (122,4 mg/dl) de perclorato sódico, 3,7 mmol/l
(603,8 mg/dl) de N-acetilcisteína, 4,8 µM de Zofran
51004806 Rev: 07
. Se analizaron etilenglicol y tres productos metabólicos
8
Especificaciones generales de la tarjeta de análisis BGEM
™
(acetaminofeno). Dado que el límite
10
.
™
y 0,7 mM de metronidazol.
. El nivel
9
™
(isoniazida),
12-51