Instrucciones de servicio
con carga adicional deben construirse con
la mayor longitud posible y con interceptor
hidráulico. El armario de mando y el accio-
namiento deben ubicarse de modo que no
queden expuestos a temperaturas superio-
res a 60ºC (solo C).
A temperaturas inferiores a 2 °C existe
ES
riesgo de congelación. Con temperaturas
inferiores el armario de mando y las con-
ducciones de alivio de la presión deben
calentarse (solo C).
Los conductos de alivio de presión no pue-
den cerrarse. Los raíles de enclavamiento
o los precintos impiden que se cierren los
bloqueos (solo C).
El armario de mando para la carga adicio-
nal deberá estar protegido contra la sucie-
dad. El armario de mando debe estar ce-
rrado. Si no es posible excluir la presencia
de suciedad se debe utilizar un armario
eléctrico encapsulado (solo C).
Si se utiliza una válvula de seguridad con
disco de ruptura, debe procurarse que el
disco de ruptura conectado previamente
en línea no inutilice la válvula de seguri-
dad. La construcción de la instalación debe
excluir la posibilidad de orientar errónea-
mente el disco de ruptura.
Los discos de ruptura solo se pueden utili-
zar si cumplen los requisitos de seguridad.
Debe aportarse la certificación de que los
discos de ruptura se abren sin fragmenta-
ción. El espacio comprendido entre el dis-
co de ruptura y el disco de la válvula de
seguridad debe mantenerse sin presión o
con control constante de la presión.
73
6.2 Montaje de la válvula de seguridad
En función de la instalación y del tipo de
válvula de seguridad se requieren otras
etapas de montaje. En las instrucciones
de manejo expuestas a continuación solo
se reproducen, resumidas, las etapas de
montaje básicas.
Las instrucciones de manejo están pensa-
das solo para una orientación básica. Los
detalles deben consultarse en las instruc-
ciones de montaje específicas del tipo en
cuestión.
Requisitos
• Eliminar los protectores de los platos de
acoplamiento y las conexiones de con-
trol de los bonetes, las placas de cierre
en los pilotos individuales, así como los
embalajes.
• La válvula de seguridad ha sido identifi-
cada con ayuda de la placa de caracte-
rísticas.
• Se ha efectuado la inspección visual de
la instalación.
• Se ha controlado la hermeticidad de las
conexiones.
• Se ha lavado la instalación para excluir
la posibilidad de que lleguen sucieda-
des o cuerpos extraños a la válvula de
seguridad.
• En válvulas de seguridad sin tornillo de
bloqueo la prueba de presión de la insta-
lación se ha efectuado con brida ciega o
con placa de estanqueidad.