Indicaciones para la marcha
110
en cuando antes de la puesta en marcha
del motor (
Y
Recorra una distancia de aproximada-
R
mente 100 m con una velocidad máxima de
20 km/h.
Adherencia de los neumáticos
G
ADVERTENCIA
Cuando circule sobre una calzada mojada o
congelada, debe reducir la velocidad para
obtener la misma seguridad de marcha que al
circular por una calzada seca. De lo contrario,
podría provocar un accidente.
Preste especial atención al estado de la cal-
zada si la temperatura está cercana al punto
de congelación.
Si se ha formado hielo sobre la calzada (por
ejemplo, a causa de la niebla), se genera rápi-
damente una ligera película de agua sobre el
hielo al frenar el vehículo, que reduce consi-
derablemente la adherencia de los neumáti-
cos. Circule con precaución en dichas condi-
ciones meteorológicas.
Conducción en suelo resbaladizo
!
Evite en la medida de lo posible que las
ruedas motrices giren en vacío. De lo con-
trario, podría dañar la cadena cinemática.
X
En caso necesario, conecte los bloqueos de
diferencial (
Y
Conducción por calzadas mojadas
Aquaplaning
A partir de cierto nivel de agua sobre la cal-
zada puede producirse aquaplaning aunque:
circule a baja velocidad
R
la profundidad del perfil de los neumáticos
R
sea suficiente
página 107).
página 119).
Por dicho motivo, no circule siguiendo las
rodadas de los vehículos precedentes y frene
con precaución.
Circulación por carreteras encharcadas
!
Tenga en cuenta que los vehículos que
circulan por delante del propio o en sentido
contrario forman olas en la superficie del
agua. Por dicho motivo puede superar la
altura máxima autorizada del agua.
Es imprescindible que tenga en cuenta
estas indicaciones. De lo contrario, podría
dañar el motor, el sistema eléctrico y el
cambio.
Si tiene que atravesar una zona de la calzada
en la que se ha acumulado agua, tenga en
cuenta lo siguiente:
la altura del agua en reposo no debe ser
R
superior a 60 cm como máximo
debe circular como máximo a una veloci-
R
dad de 5 km/h
Vadeo en terrenos no asentados
!
La profundidad del agua no debe sobre-
pasar el valor máximo de 60 cm. Tenga en
cuenta que la profundidad de vadeo se
reduce proporcionalmente a la fuerza de la
corriente.
!
No se introduzca en ningún caso en el
agua tomando impulso previamente.
Debido a la ola formada delante del
vehículo podría llegar agua al motor y a los
grupos auxiliares y dañarlos.
!
No abra ninguna puerta durante el vadeo.
De lo contrario, el agua podría penetrar en
el habitáculo del vehículo y causar desper-
fectos en sistemas electrónicos del
vehículo y el equipamiento interior.
!
Durante o después del vadeo puede ilu-
minarse el testigo de control rojo de carga
de la batería del cuadro de instrumentos.