Solución de problemas y mantenimiento
Preguntas frecuentes
P: ¿Se puede realizar una reanimación mientras el DEA está realizando
un análisis?
R: No. Como ocurre con todos los DEA, el operador debe detener las
compresiones de reanimación cardiopulmonar durante la fase de
análisis.
P: ¿Se puede trasladar al paciente mientras el DEA está realizando un
análisis?
R: No. El transporte en un vehículo puede provocar artefactos acústicos
e interferir en el análisis del ritmo cardíaco. Detenga el vehículo si es
necesario realizar un análisis del ritmo cardíaco.
P: ¿Es seguro el uso del DEA para administrar una descarga al paciente
si está tumbado en un suelo conductor, un suelo antiestático o una
superficie de metal?
R: Sí, es seguro. El uso del DEA Powerheart si el paciente está tumbado
en un suelo conductor, un suelo antiestático o una superficie de metal
no supone ningún riesgo de seguridad para el usuario del dispositivo o
el paciente.
P: ¿Es necesario preparar el tórax antes de aplicar los parches?
R: No suele ser necesaria ninguna preparación especial. El tórax debe
estar limpio, seco y sin grasa en la medida de lo posible. Siga las
instrucciones del director médico.
P: ¿Qué ocurre si el nivel de carga de la batería es bajo?
R: Hay varios casos de nivel de batería bajo que el DEA puede detectar:
Detección de nivel de batería bajo cuando el DEA no está en uso: si se
detecta un nivel de batería bajo durante una autocomprobación, el
DEA emite un pitido cada
30 segundos. Retire la batería y cámbiela por otra nueva.
Detección de nivel de batería bajo cuando el DEA está en uso: si se
enciende el LED rojo (al abrir la tapa o en cualquier momento durante
la reanimación), la indicación BATERÍA BAJA se activa de inmediato.
No obstante, el DEA tiene capacidad para administrar nueve descargas
de desfibrilación como mínimo después de mostrarse el primer
indicador BATERÍA BAJA.
5-8
70-00914-05 A
Powerheart® AED G3 Plus 9390A y 9390E