FOTO 107. Sujetar la cadena nº 178 en la popa del casco y al
timón mediante los cáncamos y las anillas.
FOTO 108 a 109. Montar los conjuntos de los fanales. Uno
grande con los números 179, 180, 181 y 182. Los dos pequeños
con los números 179, 180, 183 y 184. La decoración de color
rojo se recortará del plano de figuras nº 9 en el que aparecen
dos recuadros de color rojo. Usar como plantilla las ventanas
nº 181 y 183 para recortar las porciones necesarias y colocarlas
en el interior antes de pegar los sombreros nº 182 y 184. Se
pegaran en el espejo de popa realizando previamente el orificio
necesario.
FOTO 110. Introducir y pegar los cepos nº 186 en las anclas
nº 185 y colocarles las anillas K. Fijar el cable nº 187 a la anilla
del extremo del ancla y reforzarlo con una ligadura. A la anilla
se atará un cuadernal E.
FOTO 111. Inicie el montaje de la chalupa. Afinar todas las
piezas que componen el esqueleto y montarlas sin pegar en
la falsa quilla.
FOTO 112. Encajar la falsa quilla y la cuaderna central en la
base. Pegar la falsa quilla y todas las cuadernas a la base
utilizando un pegamento rápido para que queden sujetas.
FOTO 113. Pegar todas las cuadernas en la zona de contacto
con la falsa quilla y añadir el espejo y los refuerzos de proa.
Utilizar pegamento rápido. Pintar el conjunto de color marrón.
FOTO 114. Una vez asegurado que están bien pegadas entre
si, se realizará un lijado desde la proa hacia la popa para biselar
los cantos de las cuadernas y obtener una buena base para el
forro del casco.
FOTO 115. Se realizará también el lijado desde la popa hacia
la proa para conseguir también un buen asentamiento del forro.
FOTO 116. La colocación del forro se realizará desde la falsa
quilla hacia la parte media del casco. Las cuadernas en la zona
mas cercana a la base, poseen unas marcas que son el punto
de partida para la colocación de la primera tira de forro. Utilizar
pegamento rápido.
FOTO 117. El acabado del forro se termina en el centro del
casco con tiras afiladas por un extremos. El forrado se realiza
en ambas partes del casco. Para un mejor acabado se pueden
rellenar las juntas con masilla reparadora para muebles y lijar
toda la superficie suavemente. Si lo desea puede pintar el casco
en color crema.
FOTO 118. Teñir o pintar los cintones antes de colocarlos. La
posición de estos, es cinco milímetros por encima de la primera
tira de forro.
FOTO 119. Recortar con ayuda de una sierra a ras del forro
para liberar el casco de la base.
FOTO 120. Cortar a medida el entablillado del fondo del casco
y pegarlo con pegamento rápido. A las cuadernas se les han
cortado unos 4 milímetros de la parte superior.
FOTO 121. Se han colocado tiras teñidas de listón entre cada
cuaderna para simular mas cuadernas. Cortar a medida las
bancadas y pegarlas espaciadas como se aprecia en la foto.
FOTO 122. Pegar la roda correspondiente y la quilla partiendo
de un listón.
FOTO 123. La tapa de regala cubrirá todo el perfil de los listones
de forro del casco. Pegar el timón y su caña correspondiente.
Cortar y pegar las bases de los toletes y realizar los orificios
necesarios para la colocación de los toletes (puntas A). Barnizar
todo el conjunto menos las zonas que haya pintado.
FOTO 124. La construcción del bote, sigue los mismos pasos
que la chalupa pero con la numeración B1 a B28.
FOTO 125. Pintar y decorar los remos. Las cañas en color
cobre viejo y las palas en occre o marrón claro. Se colocaran
dos remos en la chalupa y los otros dos en el bote.
FOTO 126. Pegar la chimenea nº 188 sobre la cubierta por
detrás del campanario.
FOTO 127. A partir de estas fotos, se muestran detalles varios
de la construcción que le puede servir de guía para la colocación
de distintas piezas del casco, arboladura y jarcia.
ARBOLADURA
Para elaborar los mástiles el primer paso a seguir será cortar
las varillas a la medidas que indica la lista de piezas, o bien
tomarlas directamente de los planos 3, 4, 5 y 6 que están
impresos a escala 1/1.
Todos los mástiles y vergas tienen cierta conicidad que se
deberá realizar.
Para realizar la conicidad a los mástiles, lijar las varilla (con
un lijador ), aumentando el desgaste de ésta a medida que se
acerca al extremo donde se quiere disminuir el diámetro. Hacer
rodar la varilla para que el desgaste sea igual por todo el
contorno hasta conseguir llegar al diámetro que indica el plano.
Para elaborar la conicidad de las vergas realizar las mismas
operaciones pero esta vez a ambos extremos de la varilla.
Para realizar correctamente los mástiles de este modelo se
deberán tener en cuenta:
- Los planos 3, 4, 5 y 6
- Las fotos de detalle de los mástiles
- Las medidas y descripción de materiales de la lista de piezas
- Las hojas «IP» de identificación de piezas
Los mástiles se deberán barnizar y algunas de las piezas
que los componen se deberán de pintar. Ver las fotos generales
de detalle de los mástiles.
Una vez montados y barnizados, colocarles los aparejos,
(estrobos, cuadernales, cáncamos, motones, etc.) y fijarlos al
barco. Los mástiles se deben introducir hasta hacer tope en los
encajes de la falsa quilla.
JARCIA
Para elaborar la jarcia de este barco, seguir el orden alfabético
de las figuras impresas de los planos 8 y 9, que indican el orden
de colocación de ( hilos, vigotas, motones, velas etc.), destacados
en color rojo. Compaginado con la lista de piezas le orientara
sobre el tipo de materiales a utilizar.
Para simular el envejecido de las velas, se pueden hervir
con infusión de té y dejarlas secar bien arrugadas. Se colocaran
sin planchar para que tengan cuerpo.