Modo De Flash Estroboscópico; Flash Manual Con Potencia Constante Del Flash; Disparar El Flash A Través De La Toma Lemo Inferior; Las Indicaciones De Control De La Exposición Del Flash En El Visor - Leica S3 Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

MODO DE FLASH ESTROBOSCÓPICO
(con flash compatible con el sistema)
Este método de flash, que permite disparar múltiples destellos consecuti-
vos durante una exposición, es posible con todos los modos de
exposición de la cámara. Por medio de estos modos, la cámara ajusta
automáticamente la velocidad de obturación requerida para el número y
la frecuencia del flash seleccionado. Si la velocidad de obturación
requerida para esto ocasiona sobreexposición debido a la luz disponible,
esto se indica mediante la balanza luminosa. En estos modos de
operación, si la velocidad de obturación es demasiado rápida, parpadea-
rá la visualización del tiempo en el visor y en la pantalla superior. La
compensación de exposición se puede realizar en tales casos cambiando
el número de destellos, la frecuencia de destellos, el diafragma y/o la
velocidad de obturación. Para una toma estroboscópica correcta, en la
que, por ejemplo, se capturan varias fases de una secuencia de
movimiento en una imagen, el rango de trabajo de la unidad de flash, el
número de destellos, la distancia y, por supuesto, la apertura son de
crucial importancia. Para más detalles, consulte el manual de instruccio-
nes de la unidad de flash correspondiente.
Nota
Con la tecnología de flash HSS los alcances resultan más cortos.

FLASH MANUAL CON POTENCIA CONSTANTE DEL FLASH

Si el flash se utiliza en el modo de flash manual con potencia total o
potencia parcial fija (siempre que sea ajustable en la unidad de flash), no
hay control de la cantidad del destello emitida. Los modos de exposición
de la cámara se ejecutan básicamente de la misma manera que sin flash.
Si en los modos
o
no se alcanza de la velocidad de sincronización del
A
A
T
T
flash o si en el modo
o
se ajusta una velocidad de sincronización más
T
T
M
M
rápida, el flash se suprimirá. El diafragma del objetivo a ajustar resulta de
la potencia del flash, la sensibilidad y la distancia del sujeto. Por el
contrario, la potencia parcial de destello que se debe ajustar resulta de la
apertura, la sensibilidad, la distancia focal y la distancia del sujeto
(consulte las instrucciones del dispositivo flash).
DISPARAR EL FLASH A TRAVÉS DE LA TOMA LEMO
Utilizando la toma LEMO® inferior, las unidades de flash y los sistemas
de flash de estudio grandes se pueden conectar por cable con el enchufe
LEMO® (incluido en la entrega). La conexión LEMO® con su bloqueo
automático evita de forma fiable una interrupción inadvertida de la
conexión. Dado que la cámara no puede reconocer un flash conectado
de esta manera, se comporta como si no hubiera ningún flash conecta-
do. El tiempo de exposición debe ajustarse manualmente a la velocidad
de sincronización del flash 1/125 o 1/1000 s con el obturador central o
a velocidades más lentas. El cambio no se produce automáticamente. No
están activos los indicadores de control y modo de espera del flash.
LAS INDICACIONES DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN DEL
FLASH EN EL VISOR
(con flash compatible con el sistema)
En la pantalla del visor de la Leica S3, el icono del flash se usa para
confirmar y mostrar varios estados operativos.
  no aparece
(a pesar de que la unidad
de flash está encendida
y lista para funcionar)
  parpadea antes de la
®
INFERIOR
toma
  se enciende antes de
la toma
  permanece encendido
después del disparo
Está ajustada la
compensación de la
exposición con flash
La unidad de flash no puede encenderse.
La unidad de flash debe estar configurada
en un modo de operación correcto.
El flash aún no está listo para funcionar.
El flash está listo para funcionar.
La disponibilidad del flash continúa.
Además se enciende ±.
ES
49

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido