Descargar Imprimir esta página

BRAND PLT Instrucciones De Manejo página 125

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 115
5 La prueba
5.1 Preparación de la prueba
Antes de la prueba debe decidirse si debe realizarse una prueba dinámica o una estática.
¿Prueba dinámica o estática?
prueba dinámica
prueba estática
¿Prueba con o sin punta de pipeta?
PLT unit 997960
Con la prueba dinámica puede también determinarse, ade-
más de la detección de fugas estáticas, si un émbolo defec-
tuoso (suciedad, raspaduras) ha causado una fuga.
Durante el tiempo de medición, la tecla de pipeteo debe pre-
sionarse totalmente hacia abajo de forma uniforme, entre 2 y
3 veces. De esta forma, el movimiento de émbolo resultante
permite detectar averías en el émbolo.
Para pipetas de 5 ml y 10 ml, la elevación de la tecla debe ha-
cerse de manera relativamente lenta.
En la prueba dinámica de pipetas a motor, el émbolo debe si-
tuarse al comienzo en la posición más elevada y se lo debe
devolver a ese lugar antes del final.
En la prueba estática, por el contrario, la tecla de pipeteo no
es presionada durante la prueba, o sea, el émbolo no se
mueve.
En las pipetas a motor el émbolo puede posicionarse en la
posición más elevada o en el primer Tope de la carrera.
Por este motivo, no pueden detectarse aquí faltas de estan-
queidad que aparezcan durante la carrera del émbolo.
Recomendamos realizar la prueba dinámica.
La prueba puede hacerse con o sin punta de pipeta.
Recomendamos hacer la prueba con una punta colocada no
usada, a fin de verificar todo el sistema de pipeteo.
En caso de haber determinado una falta de estanqueidad,
puede repetirse la prueba sin punta, con el fin de averiguar si
la falta de estanqueidad proviene de la zona de acoplamien-
to cono de asiento de punta / punta. Para hacer la prueba sin
punta se necesita cambiar el adaptador (ver Cambio de
adaptadores y filtros, p. 127.
Sujete la pipeta durante la prueba.
5 La prueba
125
Instrucciones de manejo

Publicidad

loading