Descargar Imprimir esta página

CompAir C 200TS-14 Instrucciones De Funcionamiento página 69

Publicidad

12. Chasis
12.5.5 Ajuste del varillaje de freno
Ajuste la longitud de las varillas de freno
[6] sin holgura y sin tensión previa
(invierta la palanca [4] sin holgura)
Reajuste
* Activar varias veces, y con fuerza, la
palanca del freno de mano [3], para
que la instalación de frenos se asiente
* Controlar la posición del detector de
patinaje [9+10] (posición rectangular
frente a la dirección de tracción)
* Controlar el juego en la timonería [6]
* Vuelva a ajustar las varillas de freno [6]
sin holgura, si es necesario, pero sin
tensión previa.
* Compruebe la posición de la palanca
del freno de mano [3].
* Compruebe el movimiento libre de las
ruedas al quitar el freno.
Control final
* Comprobar los seguros (bloquear por
contratuerca las tuercas hexagonales
de las uniones atornilladas en el
dispositivo de transmisión, cables,
detector de patinaje, cierre de tensión,
timonería...)
* Controlar si el muelle de presión [7]
tiene tensión inicial
Prueba de funcionamiento
* Realizar eventualmente 2-3 frenados
de prueba
Frenado de prueba
* Comprobar el juego en el varillaje de
freno [6] y reajustar eventualmente la
longitud del varillaje de freno [6] sin
juego
12.6
Reajuste de la instalación de
frenado
En general, el reajuste de la instalación
de frenado, es decir la compensación del
desgaste de las zapatas, es suficiente
a través del reajuste de los frenos de
las ruedas. Procedimiento según la
descripción del ajuste de los frenos de las
ruedas, comprobando el juego en la
timonería [6] y ajustándolo eventualmente
de nuevo
Atención
* Controlar el cierre de expansión y el
cable [11]
* El detector de patinaje del cierre de
expansión en el freno no debe tener
una tensión inicial
* No ajustar la suavidad del desgaste
de las zapatas a través de un
reajuste (acortamiento) del varillaje
de freno [6], p.ej. a través de los
tornillos del varillaje de freno
Reajuste
* Activar varias veces y con fuerza la
palanca del freno de mano [3], para
que la instalación de frenos se asiente
* Controlar la posición del detector de
patinaje [9+10] (posición rectangular
frente a la dirección de tracción)
* Volver a controlar el juego en la
timonería [6],
ajustar eventualmente el varillaje de
freno [6], nuevamente sin juego, pero
sin tensión inicial
* Comprobar las posiciones en la
palanca del freno de mano [3] y el
muelle a presión [7] (sólo una leve
tensión inicial)
Control final
* Comprobar los seguros en las uniones
atornilladas en el dispositivo de
transmisión (cables, detector de
patinaje y timonería)
* Comprobar la tensión inicial del muelle
a presión [7]
12.7
Indicaciones referentes al
mantenimiento y al cuidado
Advertencia
Todas estas operaciones sólo
deberán efectuarse por un taller
de reparaciones especializado.
Equipo de servofreno
* Lubricar cada 5.000 km. o al menos
una vez al año.
* Comprobar el umbral de activación.
Tirar de la palanca del freno de mano
al máximo. Introducir el acoplamiento
esférico de tracción en el servofreno.
Este proceso de inserción requiere un
cierto esfuerzo. La barra de empuje
deberá colocarse automáticamente en
su posición cero, apoyada por el
atenuador de gas en el amortiguador
hidráulico.
* Acoplamiento esférico de tracción:
engrasar ligeramente las piezas
móviles.
Control del freno
* Con el freno de mano puesto se debe
obtener por lo menos un frenado del
18 % referido al peso total admisible.
Con la palanca de freno de mano con
acumulador de energía „KH" el efecto
de frenado deberá empezar justo
después de vencer el punto muerto.
Engranaje recto de la lanza de tracción
con altura ajustable
* Las uniones dentadas deberán
limpiarse por lo menos una vez por año
de la herrumbre de contacto u otras
impurezas, para poder mantener un
ajuste bueno.
Acoplamiento con bola de tracción
* Rogamos que al hacer el mantenimien-
to tengan en cuenta las instrucciones
de trabajo de la empresa KNOTT.
63

Publicidad

loading