Código
Tres
Suceso
de fallo
niveles
9
Sí
Caso 1: la prueba
de carrera de refe‐
rencia supera el
tiempo de carrera
de referencia.
Caso 2: posición
inicial fuera de la
tolerancia de inicio
10
Sí
Divergencia res‐
pecto al comporta‐
miento dinámico
previsto de la val‐
vulería
11
Sí
Fugas de las válvu‐
las
12
Sí
Rebasado por ex‐
ceso el límite de
fricción estática
(efecto Slipstick)
13
Sí
Temperatura reba‐
sada por defecto
14
Sí
Temperatura reba‐
sada por exceso
15
Sí
El valor medio de
posición se desvía
del valor de refe‐
rencia.
16
No
La prueba de ca‐
rrera parcial debe
realizarse con va‐
lores de paráme‐
tros no plausibles
Encontrará más información sobre este parámetro en las descripciones pertinentes.
1)
SIPART PS2 con PROFIBUS PA
Instrucciones de servicio, 05/2019, A5E32851579-AC
Ajuste de paráme‐
El aviso de fallo desaparece, si Causas posibles
tros
A. PST≠OFF
Caso 1: ...se realiza correcta‐
mente una prueba de carrera
parcial dentro del tiempo de
carrera de referencia o la fun‐
ción se desactiva.
Caso 2: mueva el acciona‐
miento hasta que se encuen‐
tre dentro de la tolerancia de
inicio PST. O bien aumente la
tolerancia de inicio PST hasta
que el accionamiento (posi‐
ción de inicio PST) se encuen‐
tre dentro de la tolerancia de
inicio PST. Vuelva a iniciar la
prueba de carrera parcial.
b. DEVI≠OFF
... la posición vuelve a encon‐
trarse en un estrecho corredor
entre la consigna y el modelo,
o se desactiva la función.
C. LEAK≠OFF
... la fuga de las válvulas está
solucionada o la función se
desactiva.
d. STIC≠OFF
... no se pueden detectar más
Slipjumps o se desactiva la
función.
H. TMIN≠OFF
... no se vuelven a rebasar por
defecto los umbrales inferio‐
res de temperatura.
J. TMAX≠OFF
... no se vuelven a rebasar por
exceso los umbrales superio‐
res de temperatura.
P. PAVG≠OFF
... tras un intervalo de compa‐
ración se calcula un promedio
de posición que vuelve a si‐
tuarse dentro de los umbrales
del valor de referencia, o se
desactiva la función.
A. PST≠OFF
...los valores de parámetros
introducidos en A1.STPOS,
A3.STRKH y A4.STRKD son
plausibles.
Diagnóstico y solución de problemas
12.3 Diagnóstico online
Caso 1: la válvula está atas‐
cada u oxidada. Fricción está‐
tica elevada.
Caso 2: la válvula se encuen‐
tra en posición de seguridad.
Fallo del accionamiento, fallo
de la válvula, válvula atasca‐
da, mayor fricción estática,
pérdida de aire comprimido
Fuga neumática
Mayor fricción estática, la vál‐
vula ya no se mueve de forma
continuada sino a saltos.
Temperatura ambiente dema‐
siado baja
Temperatura ambiente dema‐
siado elevada
En el último intervalo de com‐
paración, la trayectoria de la
válvula ha cambiado tanto
que se ha calculado un pro‐
medio de posición distinto.
Parámetros para prueba de
carrera parcial no plausibles
285