A
JUSTAR LA HORA
1. Desenroscar la corona (A) y sacarla hasta el segundo clic (posición 2).
2. Asegurarse de que la aguja horaria de la hora local (B) está superpuesta a
la aguja de la segunda zona horaria (F). Si no es así, empujar la corona de
dar cuerda (A) hasta el primer clic (posición 1). En esta posición, la aguja
horaria (B) puede moverse a saltos de una hora, hacía adelante o hacía
atrás. Hacer que la aguja horaria (B) coincida con la aguja de la segunda
zona horaria (F). Volver a colocar la corona (A) hasta el segundo clic
(posición 2) para ajustar la hora correcta.
3. Poner atención en que la aguja (G) en la esfera pequeña del segundero
continuo (E) indique si la hora local es antemeridiana o postmeridiana. Si no
es así, mover la aguja horaria de la hora local (B) hasta que la aguja (G) será
posicionada en el lado correcto (AM o PM) en la esfera pequeña del
segundero continuo (E). Si por ejemplo son las tres de la tarde, verificar que
la aguja (G) esté en lado izquierdo. Después ajustar la hora correcta.
4. Volver a colocar la corona (A) en la posición inicial (0) y enroscarla nuevamente.
Para un cambio rápido de la hora, tirar de la corona (A) hasta hacer el primer
clic (position 1). En esta posición la aguja de la hora (B) se moverá adelante
o hacía atrás en intervalos de una hora sin mover la aguja de los minutos (C).
D
ISPOSITIVO DE PUESTA A CERO DEL SEGUNDERO
La esfera pequeña del segundero continuo (E) está situada a las 9 horas.
Cuando la corona de dar cuerda (A) se saca hasta el segundo "clic" (posición
2), la manecilla del segundero pequeño vuelve a cero automáticamente. El
dispositivo de puesta a cero es una forma extremadamente precisa de
sincronizar el reloj con la señal horaria de referencia.
Atención: en cuanto el dispositivo de puesta a cero se pone en
funcionamiento, la aguja vuelve a cero y el volante se para. Si accidentalmente
se tira de la corona hasta la posición 2, durante un largo período de tiempo,
la consiguiente puesta a cero de la aguja del segundero conlleva un necesario
ajuste de la hora nuevamente.
74
L
GMT
A FUNCIÓN
La sistema GMT (Greenwich Mean Time) también conocido como hora
universal y adoptado en todo el mundo, divide el globo terráqueo en
secciones de 24 horas (zonas horarias) correspondiendo, cada una, a 15° de
longitud. El meridiano de Greenwich fue elegido como el meridiano de
referencia para la localización de las zonas horarias en la conferencia
internacional que tuvo lugar en Roma en 1883 y en Washington en 1884.
Comenzando del meridiano cero (o meridiano de Greenwich), se definieron 24
zonas horarias, de 0 a +12 hacia el este, y de 0 a –12 hacia el oeste. El
meridiano cero tenía una función muy importante para los marineros: el tiempo
en Greenwich era la referencia para los cálculos que permitían determinar la
longitud en el mar, y por lo tanto, establecer la posición exacta del barco.
La función GMT permite la lectura de la hora de origen y de la hora de otro
segundo lugar (hora local) a la vez
A
JUSTE DEL SEGUNDO HUSO HORARIO
1. Desenroscar la corona (A) y sacarla hasta la primera posición (posición 1).
En esta posición la aguja de la hora (B) se mueve en intervalos de una hora
en el sentido de las agujas del reloj o contrario al sentido de las agujas del
reloj sin mover la aguja de los minutos (C).
2. Ajustar la hora. La manecilla de la hora (B) indicará la hora local, esto es, la
hora del lugar donde se encuentra en ese momento.
3. Devolver la corona de dar cuerda (A) a la posición inicial (0) y enroscarla
nuevamente.
La manecilla del segundo huso horario (F) indicará la hora del país de
origen. Esta manecilla se mueve al mismo paso que la de la hora local (B),
realizando una vuelta completa en 12 horas. A las 9 horas, donde está
situada la esfera pequeña del segundero contínuo, otra aguja (G) indica la
hora del GMT en una sección de 24 horas, para evitar posibles confusiones
entre la mañana y la tarde.
75