CONTROL Y REPOSICIÓN
PELIGRO
Pr oceder con las operaciones de
control y de reposición del líquido
refrigerante con el motor frío.
u
Apagar el motor y esperar que se enfríe.
IMPORTANTE
Colocar el vehículo
en un terreno sólido y plano.
PELIGRO
Peligro de caída y vuelco.
Cuando se endereza el vehículo, de la
posición de aparcamiento a la posición
de mar cha, el c abal le te s e ret rae
automáticamente.
u
Mantener el vehículo en posición vertical
con las dos ruedas apoyadas sobre el
suelo.
u
Quitar el asiento piloto, consultar pág. 52
(EXTRACCIÓN ASIENTO PILOTO).
u
Desplazar
el
depósito
consultar pág. 54 (DESPLAZAMIENTO
DEPÓSITO COMBUSTIBLE).
u
Aflojar (girando dos vueltas en sentido
contrario a las agujas del reloj), sin
quitar, el tapón de reposición (1).
u
Esperar algunos segundos para permitir
el desahogo de la eventual presión.
u
Desenroscar y quitar el tapón (1).
PELIGRO
El líquido refrigerante es nocivo si es
ingerido; si entra en contacto con la piel
o c o n l o s o j o s p o d r í a c a u s a r
irritaciones.
No introducir los dedos u otros objetos
para comprobar la presencia de líquido
refrigerante.
En caso contrario:
u
Reponer con líquido refrigerante, consultar
pág. 71 (TABLA LUBRICANTES) hasta
que el nivel del líquido alcance
aproximadamente la reducción del
diámetro del depósito combustible. No
combustible,
superar este nivel porque, en caso
contrario, el líquido saldrá del depósito
durante el funcionamiento del motor.
u
Colocar
reposición (1).
En caso de un excesivo consumo de
líquido refrigerante y en la eventualidad
que el depósito de expansión quede
vacío, controlar que no haya pérdidas
en el circuito.
Para la reparación, dirigirse a un
Concesionario Oficial aprilia.
nuevamente
el
tapón
de
ATENCIÓN
NEUMÁTICOS
Este vehículo ha sido equipado con
neumáticos sin cámara (tubeless).
PELIGRO
Controlar periódicamente la presión de
i n f l a d o
d e
l o s
n e u m á t i c o s
t e m p e r a t u r a a m b i e n t e , c o n s u l t a r
pág. 68 (DATOS TÉCNICOS).
Si los neumáticos están calientes, la
medición no es correcta.
Medir la presión de inflado, en especial
antes y después de cada largo viaje.
Si la presión de inflado es demasiado
elevada, las asperezas del terreno no son
amortiguadas y se transmiten al manillar,
comprometiendo el confort de marcha y
reduciendo la adherencia del vehículo al
terreno en curva.
En cambio, si la presión de inflado es
i n s u f i c i e n t e , l o s l a t e r a l e s d e l o s
neumáticos trabajan excesivamente y
podría deslizarse la goma sobre la
llanta, o despegarse causando el
consiguiente descontrol del vehículo.
En caso de frenados repentinos, los
neumáticos podrían salirse de las llantas.
Además, en curva, el vehículo podría
patinar.
Controlar las condiciones de la superficie
y el nivel de desgaste, porque una mala
condición de los neumáticos puede
comprometer la adherencia del vehículo
a la carretera y la maniobrabilidad del
mismo.
uso y mantenimiento
a
33
RS 50