Res A 100 °C (Vdtüv Mb 1466) - Viessmann VITOPLEX 200 SX2A Instrucciones De Planificación

Tabla de contenido

Publicidad

Indicaciones para la planificación
Potencia tér-
Volumen específico de la instalación
mica total
kW
< 20 l/kW
De > 200 a
≤ 1,5 mol/m
3
≤ 600
(8,4 °dH)
> 600
< 0,02 mol/m
3
(0,11 °dH)
Los valores orientativos se han fijado partiendo de los siguientes
supuestos:
■ La suma total del agua de llenado y rellenado durante la vida útil
de la instalación no supera el triple del volumen de agua de la ins-
talación de calefacción.
■ El volumen específico de la instalación es inferior a 20 litros/kW de
potencia de calefacción. En instalaciones de varias calderas se
debe emplear la potencia de la caldera más pequeña.
■ Se han adoptado todas las medidas pertinentes conforme a la
directiva VDI 2035, hoja 2 para impedir que el agua provoque
corrosión.
En las instalaciones de calefacción con las particularidades que se
indican a continuación, es necesario descalcificar el agua de llenado
y rellenado:
■ El total de tierras alcalinas de llenado y rellenado supera el valor
orientativo.
■ Se prevén unas cantidades mayores de agua de llenado y relle-
nado.
■ El volumen específico de la instalación es superior a 20 litros/kW
de potencia de calefacción. En instalaciones de varias calderas se
debe emplear la potencia de la caldera más pequeña.
A la hora de planificar, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
■ Instalar válvulas de cierre por secciones. Así se evita tener que
vaciar toda el agua de calefacción en cada reparación o en cada
ampliación de la instalación.
■ En instalaciones de > 50 kW se debe instalar un contador de agua
para registrar la cantidad de agua de llenado y rellenado. Se
deben anotar en las Instrucciones para mantenedor y S.A.T. de la
caldera el volumen de agua añadido y los valores de dureza de la
misma.
■ En instalaciones cuyo volumen específico sea superior a 20
litros/kW de potencia de calefacción (en instalaciones de varias
calderas se debe emplear la potencia de la caldera más pequeña),
se deben aplicar los requisitos del grupo de valores de potencia
total de calefacción inmediatamente superior (según la tabla). Si
los valores se sobrepasan considerablemente (> 50 litros/kW), se
debe realizar una descalcificación para que el total de tierras alca-
3
linas sea ≤ 0,02 mol/m
.
Instalaciones de calefacción con temperaturas de impulsión admisibles superiores a 100 °C (VdTÜV MB
1466)
Modo de funcionamiento con agua de muy bajo contenido en
sales
Para llenar y rellenar la instalación se utiliza únicamente agua de
muy bajo contenido en sales, como agua desmineralizada, per-
meato o condensados.
En los sistemas con condensación por mezcla, por regla general, se
produce automáticamente agua de muy bajo contenido en sales si
no se reconduce el agua de la caldera para la alcalinización.
Caldera a gasóleo/gas
(continuación)
De ≥ 20 l/kW a
≥ 50 l/kW
< 50 l/kW
≤ 0,02 mol/m
3
< 0,02 mol/m
3
(0,11 °dH)
(0,11 °dH)
< 0,02 mol/m
3
< 0,02 mol/m
3
(0,11 °dH)
(0,11 °dH)
En instalaciones con calderas murales de circulación para calefac-
ción cuya potencia total sea < 50 kW y cuyo total de tierras alcalinas
en el agua de llenado y rellenado sea > 3,0 mol/m
adoptar una de las medidas siguientes:
■ Descalcificación preferente del agua de llenado y rellenado.
■ Instalación de un filtro o de un equipo de separación en la impul-
sión de calefacción.
Indicaciones de funcionamiento:
■ Una instalación se ha de poner en funcionamiento por etapas,
empezando con la potencia mínima de la caldera y con un caudal
de agua de calefacción alto. Con ello se evita la acumulación loca-
lizada de depósitos de cal en las superficies de transmisión del
generador de calor.
■ En instalaciones de varias calderas, se deben poner en funciona-
miento todas las calderas simultáneamente para evitar que toda la
cal se deposite en la superficie de transmisión térmica de una
única caldera.
■ Si se realizan trabajos de ampliación y reparación, se han de
vaciar solo las secciones de la red imprescindibles.
■ En caso de que sea necesario adoptar medidas relativas al agua,
el primer llenado de la instalación de calefacción para la puesta en
funcionamiento deberá hacerse con agua tratada. Esto es también
de aplicación para todos los rellenados que se realicen (p. ej., tras
efectuar reparaciones o ampliaciones de la instalación) y para
cualquier cantidad de agua de rellenado.
■ Los filtros, los dispositivos antisuciedad u otros equipos de purga
de lodos o de separación instalados en el circuito del agua de
calefacción se han de controlar, limpiar y accionar con frecuencia
tras la primera instalación o la sustitución, y posteriormente
cuando sea necesario y dependiendo del método de tratamiento
de agua utilizado (p. ej., precipitación de la cal).
Si se tienen en cuenta estas indicaciones, la acumulación de cal en
las superficies de transmisión se reduce al mínimo.
En la mayoría de los casos, la acumulación de cal por inobservancia
de la directiva VDI 2035, reduce la vida útil de los equipos de cale-
facción instalados. La eliminación de la cal acumulada puede ayudar
a restablecer unas condiciones adecuadas para el funcionamiento.
Esta medida ha de efectuarla una empresa especializada. Antes de
una nueva puesta en marcha de la instalación de calefacción, es
preciso comprobar si presenta daños. Para evitar que se acumule
de nuevo una cantidad excesiva de sedimentos calcáreos, es
imprescindible corregir los parámetros de funcionamiento incorrec-
tos.
Modo de funcionamiento con agua de alto contenido en sales
Para llenar y rellenar la instalación, debe utilizarse en la medida de
lo posible agua de bajo contenido en sales que al menos no con-
tenga tierras alcalinas (es decir, que esté descalcificada).
3
, es necesario
9
VIESMANN
49

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Vitoplex 300 tx3aVitoradial 300-t vr3Vitorond 200 vd2

Tabla de contenido